18.05.2013 Views

Las Cinco Villas de Aragón durante la Guerra - Asociación Cultural ...

Las Cinco Villas de Aragón durante la Guerra - Asociación Cultural ...

Las Cinco Villas de Aragón durante la Guerra - Asociación Cultural ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96<br />

Ramón Guirao Larrañaga<br />

tampoco tendrán vino, porque <strong>de</strong> Huesca nada llega y el <strong>de</strong> Sangüesa, que está<br />

embargado y que es el único <strong>de</strong>l que pue<strong>de</strong> echarse mano, sólo ascien<strong>de</strong> en el día<br />

a ocho mil cántaros” 156.<br />

El 30 <strong>de</strong> octubre, muy <strong>de</strong> mañana sale Pa<strong>la</strong>fox <strong>de</strong> Zaragoza con <strong>de</strong>stino a Tu<strong>de</strong><strong>la</strong>,<br />

don<strong>de</strong> también se encuentra su hermano Francisco, acompañado <strong>de</strong> sus ayudantes y<br />

Estado Mayor y <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong>l gobierno británico, general Doyle 157 y<br />

comandante Vaughan, que habían llegado a Zaragoza el 18 anterior, dirigiéndose<br />

todos ellos previamente hacia Sos y Ejea para inspeccionar al Ejército <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong> y<br />

felicitar y animar personalmente a los soldados y paisanos 158. Dejemos que sea<br />

Vaughan, quien nos re<strong>la</strong>te este viaje:<br />

“El día 30 <strong>de</strong>jamos Zaragoza a <strong>la</strong>s 8 <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana en un carruaje suficientemente<br />

gran<strong>de</strong> para acomodar a <strong>la</strong>s seis personas y tirado por seis mu<strong>la</strong>s.<br />

Cruzamos el suburbio l<strong>la</strong>mado el Arrabal y a través <strong>de</strong> una zona árida llegamos<br />

a <strong>la</strong> venta <strong>de</strong>l Coscón, a cuatro leguas <strong>de</strong> Zaragoza, don<strong>de</strong> cambiamos <strong>la</strong>s mu<strong>la</strong>s<br />

y tomamos un relevo <strong>de</strong> dragones. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> venta <strong>la</strong> carretera continúa por el<br />

l<strong>la</strong>no <strong>durante</strong> dos leguas, <strong>de</strong>spués atraviesa una sierra por una estrecha y ma<strong>la</strong><br />

carretera y <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> al pequeño pueblo <strong>de</strong> Castejón <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>jasa. Éste tiene<br />

unos cinco mil habitantes y es lo que en España se l<strong>la</strong>ma un realengo. Esto quiere<br />

<strong>de</strong>cir que el rey es el señor. Una gran parte <strong>de</strong> sus habitantes son hidalgos.<br />

No hay convento y los habitantes se <strong>de</strong>dican a <strong>la</strong> agricultura, produciendo un<br />

trigo excelente. La gente baja hace carbón vegetal en los montes, el cual tiene<br />

buena venta en Zaragoza. <strong>Las</strong> mujeres <strong>de</strong> esta zona son <strong>de</strong> tez c<strong>la</strong>ra y generalmente<br />

atractivas.<br />

Más allá <strong>de</strong> Castejón hay una ancha l<strong>la</strong>nura y a cuatro leguas está Ejea <strong>de</strong><br />

los Caballeros. El terreno a ambos <strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> carretera es árido, cubierto <strong>de</strong><br />

tomillo, espliego salvaje y otras p<strong>la</strong>ntas aromáticas. A mitad <strong>de</strong>l camino entre<br />

Castejón y Ejea hay un castillo singu<strong>la</strong>r sobre un alto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha que domina<br />

los dos pueblos. Está sobre un monte <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> a cuyo pie pasa el camino por<br />

una estrecha sierra que divi<strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>nura. Es el castillo en ruinas <strong>de</strong> Sora que<br />

pertenecía a nuestro compañero <strong>de</strong> viaje el duque <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong>hermosa. La carretera<br />

cerca <strong>de</strong> Ejea era tan ma<strong>la</strong> que el carruaje casi se cae <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do, pero afortunadamente<br />

fue aguantado por una oril<strong>la</strong> elevada <strong>de</strong>l camino y no sufrimos<br />

ningún daño.<br />

Era ya <strong>de</strong> noche cuando llegamos a Ejea, don<strong>de</strong> estaba acantonada <strong>la</strong> mayor<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> División Saint March. Ejea es un pueblo <strong>de</strong> diez mil habitantes, <strong>de</strong><br />

calles estrechas y casas pequeñas <strong>de</strong> piedra local. En un extremo <strong>de</strong>l pueblo hay<br />

una iglesia sobre un alto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se domina <strong>la</strong> gran l<strong>la</strong>nura hacia el noroeste.<br />

Un arroyo pasa fuera <strong>de</strong>l pueblo, con un buen puente <strong>de</strong> piedra” 159.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!