18.05.2013 Views

Caminos y horizontes curriculares para la educación técnica en Fe y ...

Caminos y horizontes curriculares para la educación técnica en Fe y ...

Caminos y horizontes curriculares para la educación técnica en Fe y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permitieron conocer <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades<br />

geográficas, demográficas, características<br />

socioeconómicas (indicadores sociales,<br />

económicos) y educativas (prosecución,<br />

deserción, repit<strong>en</strong>cia), p<strong>la</strong>nes de desarrollo de<br />

<strong>la</strong>s regiones y estados donde se ubican <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s <strong>técnica</strong>s.<br />

A este respecto Seibold (2000), citado por<br />

<strong>Fe</strong>rnández, (2008) seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> <strong>educación</strong><br />

nunca ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> el vacío, cualquier proceso<br />

de <strong>en</strong>señanza – apr<strong>en</strong>dizaje se da <strong>en</strong> un<br />

contexto específico, del cual se nutre y al cual<br />

pret<strong>en</strong>de responder: los diseños <strong>curricu<strong>la</strong>res</strong> no<br />

se desarrol<strong>la</strong>n <strong>en</strong> el aire, necesitan un “hábitat”<br />

o marco cultural, axiológico y socioeconómico <strong>en</strong><br />

el que esté inscrito y con el cual manti<strong>en</strong>e un<br />

perman<strong>en</strong>te flujo y reflujo. Es <strong>en</strong> este medio<br />

donde se descubr<strong>en</strong> <strong>la</strong>s aspiraciones y<br />

necesidades respecto a <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, de <strong>la</strong><br />

familia, <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

En nuestra escue<strong>la</strong> <strong>la</strong> consulta con <strong>la</strong>s<br />

empresas donde los estudiantes van de<br />

pasantías significó una gran influ<strong>en</strong>cia<br />

del contexto (empleadores) <strong>en</strong> el diseño<br />

curricu<strong>la</strong>r e<strong>la</strong>borado ya que a partir de<br />

<strong>la</strong>s necesidades que detectamos <strong>en</strong><br />

cuanto al increm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s<br />

actividades comerciales, información<br />

que influyó <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> nueva<br />

m<strong>en</strong>ción (mercadeo) y <strong>la</strong> de<br />

administración financiera.<br />

Doc<strong>en</strong>te de Escue<strong>la</strong> Técnica Ignacio<br />

Huarte<br />

El segundo estudio básico, análisis del contexto más cercano, lo desarrol<strong>la</strong>mos conjuntam<strong>en</strong>te con los<br />

estudiantes de cada escue<strong>la</strong> y los profesores a través de proyectos socio-educativos que buscaban<br />

conocer e interactuar con <strong>la</strong>s distintas organizaciones que hac<strong>en</strong> vida alrededor de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

<strong>técnica</strong>s. Esto nos permitió no sólo que se obtuviese <strong>la</strong> información básica que se requería <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

fundam<strong>en</strong>tación del diseño curricu<strong>la</strong>r sino que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los alumnos y doc<strong>en</strong>tes de cada institución,<br />

se ubicas<strong>en</strong> <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno más cercano: su barrio, su localidad, su ambi<strong>en</strong>te, el espacio social y<br />

geográfico donde habitan personas, organizaciones gubernam<strong>en</strong>tales y no gubernam<strong>en</strong>tales,<br />

empresariales, y distintos actores sociales que cu<strong>en</strong>tan con redes propias y que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>. Describimos <strong>la</strong>s organizaciones y sus actores sociales, instituciones públicas, privadas,<br />

comunitarias, que exist<strong>en</strong> tratando de descubrir sus redes de trabajo, su organización y capacidad de<br />

resolución. Es decir, <strong>la</strong> base de recursos humanos e institucionales que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades<br />

aledañas a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>técnica</strong>s.<br />

Para este fin hicimos <strong>en</strong>trevistas y cuestionarios. Este trabajo nos permitió también adicionalm<strong>en</strong>te<br />

fortalecer <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de los estudiantes que desarrol<strong>la</strong>ron el proyecto con su contexto<br />

y reconocer que exist<strong>en</strong> problemas, pero a su vez, que hay una red amplia de instituciones que<br />

luchan y trabajan <strong>para</strong> hacerles fr<strong>en</strong>te.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>para</strong> abordar <strong>la</strong> realidad interna consideramos importante hacer un sondeo con los<br />

estudiantes, doc<strong>en</strong>tes y con los repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong>s empresas donde los estudiantes realizan su<br />

pasantía de fin de carrera, con <strong>la</strong> finalidad de obt<strong>en</strong>er información pertin<strong>en</strong>te y acertada <strong>para</strong> los<br />

doc<strong>en</strong>tes y estudiantes de cada escue<strong>la</strong> y los empleadores futuros de nuestros egresados, sobre sus<br />

apreciaciones y expectativas respecto a <strong>la</strong> construcción del diseño curricu<strong>la</strong>r. Para obt<strong>en</strong>er dichas<br />

apreciaciones utilizamos como método <strong>la</strong> aplicación de un instrum<strong>en</strong>to tipo <strong>en</strong>cuesta. En todos los<br />

casos se sondearon aspectos como sexo, edad. En el caso de los estudiantes también buscamos<br />

conocer su motivación, si trabajaban y estudiaban, nivel educativo del jefe del hogar, consideraciones<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!