18.05.2013 Views

Caminos y horizontes curriculares para la educación técnica en Fe y ...

Caminos y horizontes curriculares para la educación técnica en Fe y ...

Caminos y horizontes curriculares para la educación técnica en Fe y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aún cuando todavía es muy pronto <strong>para</strong> evaluar resultados, se está desarrol<strong>la</strong>ndo un sistema de<br />

seguimi<strong>en</strong>to de los egresados y después de dos años de ejecución del proyecto, los resultados <strong>en</strong><br />

promedio, <strong>para</strong> <strong>la</strong>s seis escue<strong>la</strong>s arrojaron lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

1. El 88,86 % de los egresados se han insertado socialm<strong>en</strong>te, bi<strong>en</strong> sea porque están<br />

trabajando o porque han logrado superar <strong>la</strong>s pruebas de <strong>educación</strong> superior, <strong>para</strong> <strong>en</strong>trar<br />

a esas casas de estudios y continuar carreras de este nivel.<br />

2. El 54,55 % de los jóv<strong>en</strong>es que se han insertado son mujeres y el 34,09 % son hombres,<br />

6,8% de <strong>la</strong>s mujeres no se han insertado ni 4,55 % de los hombres.<br />

3. Del total de jóv<strong>en</strong>es que se han insertado: 2,27% son de <strong>la</strong> especialidad agropecuaria,<br />

9,09% de arte, 61,36% <strong>en</strong> comercios y servicios y el 15,91% <strong>en</strong> industrial.<br />

4. Del total de egresados, 45,4% de los jóv<strong>en</strong>es están trabajando.<br />

5. Del total de jóv<strong>en</strong>es que trabajan, 10% lo hac<strong>en</strong> bajo <strong>la</strong> figura del autoempleo <strong>en</strong><br />

empresas propias.<br />

Después de desarrol<strong>la</strong>r y sistematizar <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia también quedan reflexiones sobre los aspectos<br />

que pudieran mejorarse. Un doc<strong>en</strong>te<br />

seña<strong>la</strong>ba que era necesario no descuidar<br />

Hay un mejor conocimi<strong>en</strong>to de lo que se quiere<br />

lograr, el currículo ha sido construido por<br />

todos, y hay un nivel de id<strong>en</strong>tidad con lo que se<br />

está haci<strong>en</strong>do. Lo digo porque el currículo, <strong>en</strong><br />

nuestro caso responde a cosas que se quier<strong>en</strong><br />

lograr y está hecho de tal forma que no se<br />

considera sólo <strong>en</strong> términos del conocimi<strong>en</strong>to<br />

puro, sino del hacer concreto y esto veo marca<br />

una difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia o al m<strong>en</strong>os yo<br />

lo veo así. Sin embargo, hay que seguir<br />

trabajando ya que los alumnos no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

completam<strong>en</strong>te el p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to, y muchos<br />

padres tampoco. Estamos demasiado<br />

acostumbrados a prácticas educativas basadas<br />

<strong>en</strong> caletres, memoria, y no se accede…no se<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> fácilm<strong>en</strong>te los cambios p<strong>la</strong>nteados.<br />

Doc<strong>en</strong>te de Escue<strong>la</strong> Técnica La Rinconada<br />

el proyecto, lo que hasta ahora se ha<br />

logrado, debe ser considerado como una<br />

experi<strong>en</strong>cia que se transforma <strong>en</strong> función<br />

de <strong>la</strong>s nuevas exig<strong>en</strong>cias que se van<br />

g<strong>en</strong>erando y a partir de allí, cada<br />

comunidad esco<strong>la</strong>r deberá p<strong>la</strong>near el<br />

seguimi<strong>en</strong>to y continuidad.<br />

Otro indicaba que era necesario<br />

continuar evaluando lo que se hace con<br />

los módulos e<strong>la</strong>borados, <strong>la</strong>s estrategias<br />

de <strong>en</strong>señanza y <strong>la</strong> evaluación que se<br />

utilizan <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación del diseño.<br />

Se hace necesario continuar<br />

retroalim<strong>en</strong>tando y profundizando el<br />

tema de los logros de <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias,<br />

los indicadores, vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong><br />

didáctica. Supone dar continuidad al<br />

proceso, con metas c<strong>la</strong>ras. Hay que<br />

apostar por mant<strong>en</strong>er<strong>la</strong> <strong>en</strong> el tiempo y<br />

seguir invirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> formación y <strong>en</strong> un<br />

acompañami<strong>en</strong>to cercano y continuo.<br />

Fom<strong>en</strong>tar con frecu<strong>en</strong>cia el intercambio<br />

de experi<strong>en</strong>cias de los doc<strong>en</strong>tes <strong>para</strong><br />

seguir ori<strong>en</strong>tando y reori<strong>en</strong>tando los<br />

aciertos y <strong>la</strong>s dificultades que se vayan pres<strong>en</strong>tando sobre <strong>la</strong> práctica misma.<br />

En definitiva, después de recorrer este <strong>la</strong>rgo camino, sólo vemos más s<strong>en</strong>deros… y un horizonte c<strong>la</strong>ro:<br />

jóv<strong>en</strong>es… ciudadanos, cristianos, empr<strong>en</strong>dedores, comprometidos con <strong>la</strong> sociedad, jóv<strong>en</strong>es que nos<br />

seguirán animando a seguir y a… SEGUIR…<strong>en</strong> este camino de construcción y deconstrucción curricu<strong>la</strong>r<br />

perman<strong>en</strong>te.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!