19.05.2013 Views

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hasta el momento, sólo la medición <strong>de</strong> los pliegues cutáneos y las ecuaciones<br />

basadas en medidas antropométricas cumplen parcialmente estos requisitos, y son los<br />

más promisorios en el camino hacia una óptima valoración <strong>de</strong> la composición <strong>corporal</strong>.<br />

Sin duda, los <strong>parámetros</strong> <strong>antropométricos</strong> constituyen mediciones sencillas, rápidas,<br />

inofensivas, económicas y fiables, que brindan información <strong>de</strong> los distintos<br />

componentes <strong>de</strong> la estructura <strong>corporal</strong>, entre los que <strong>de</strong>staca el componente graso y el<br />

tejido adiposo.<br />

En este sentido, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista epi<strong>de</strong>miológico, la evaluación <strong>de</strong> la<br />

composición <strong>corporal</strong> <strong>de</strong>be ser –en una primera etapa- generalizada y simple,<br />

permitiendo <strong>de</strong>tectar rápidamente a aquellos individuos que se <strong>de</strong>svían <strong>de</strong> los valores<br />

generales. No obstante, para una valoración eficaz, resulta necesario combinar distintas<br />

variables antropométricas así como la experiencia acumulada en torno a ellas.<br />

De esta forma, resulta <strong>de</strong> vital importancia superar la relación peso-talla (IMC) a<br />

fin <strong>de</strong> cuantificar por lo menos uno <strong>de</strong> los tejidos <strong>de</strong> mayor importancia en el campo <strong>de</strong><br />

la salud y la actividad física, a saber, el tejido adiposo. Sin duda, necesitamos servirnos<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo válido que nos permita estimar la acumulación y <strong>de</strong>scribir la<br />

regionalización lipídica. Este método <strong>de</strong>berá valorar principalmente el tejido más que su<br />

componente químico predominante (<strong>grasa</strong>) ya que su asociación con la actividad física y<br />

la salud es más directa.<br />

En principio, este estudio intenta relacionar la GC y el TA, para luego vincular<br />

ambas variables con el IMC y el endomorfismo. Cabe <strong>de</strong>stacar ya en esta breve<br />

introducción, que la GC y el TA no son comparables ya que, como veremos en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo, se encuentran en niveles <strong>de</strong> análisis diferentes. Sin embargo, este<br />

hecho no implica necesariamente que ambos elementos no se encuentren relacionados,<br />

máxime teniendo en cuenta que ambos componentes son calculados básicamente a<br />

partir <strong>de</strong> los mismos <strong>parámetros</strong> <strong>antropométricos</strong> (pliegues cutáneos).<br />

Pocos pasos en vías <strong>de</strong> innovadoras técnicas <strong>de</strong> valoración serán dados hasta tanto<br />

no conozcamos en profundidad <strong>de</strong> qué manera se relacionan los distintos<br />

compartimientos <strong>de</strong>l cuerpo humano. Este estudio, <strong>de</strong> tipo exploratorio transversal,<br />

intenta contribuir al conocimiento relacional <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos <strong>parámetros</strong>,<br />

específicamente a aquellos vinculados a los lípidos.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!