19.05.2013 Views

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen.<br />

La cineantropometría tiene una implicancia directa en el campo <strong>de</strong> la educación<br />

física, <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong>l entrenamiento <strong>de</strong>portivo. El estudio <strong>de</strong> los distintos<br />

componentes <strong>corporal</strong>es, así como sus interrelaciones, constituyen un área <strong>de</strong><br />

investigación fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas metodologías. El objetivo <strong>de</strong><br />

este trabajo es analizar la relación entre distintos <strong>parámetros</strong> <strong>antropométricos</strong> a saber:<br />

tejido adiposo (TA), <strong>grasa</strong> <strong>corporal</strong> (GC), índice <strong>de</strong> masa <strong>corporal</strong> (IMC) y<br />

endomorfismo (ENDO).<br />

Método.<br />

Estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal. Participaron 694 sujetos (326 varones, 368<br />

mujeres). Se midieron 25 variables antropométricas en cada sujeto para el cálculo <strong>de</strong> TA<br />

(método <strong>de</strong> cinco componentes, Kerr y Ross), GC (ecuaciones <strong>de</strong> predicción), IMC<br />

(fórmula <strong>de</strong> Quetelet) y ENDO (1º componente <strong>de</strong>l somatotipo <strong>de</strong> Heath y Carter). La<br />

relación se estableció mediante el coeficiente <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> Pearson, el análisis <strong>de</strong><br />

valores poblacionales medios absolutos y relativos y la correspon<strong>de</strong>ncia entre las<br />

clasificaciones.<br />

Resultados.<br />

En varones el TA mostró una relación media con el ENDO (0.776) y la GC<br />

(0.810 (Katch et. al.) , 0.755 (Sloan) , 0.818 (Wilmore et. al.) ), pero muy débil con el IMC (0.385). La<br />

GC tuvo una relación fuerte con el ENDO (0.974 (Katch et. al.) , 0.929 (Sloan) (Wilmore et.<br />

, 0.923<br />

al.)<br />

). El IMC mostró una relación media tanto con el ENDO (0.830) como con la GC<br />

(0.805 (Katch et. al.) , 0.807 (Sloan.) , 0.774 (Wilmore et. al.) ).<br />

En mujeres el TA tuvo una relación que fue <strong>de</strong> media a muy débil con la GC<br />

(0.718 (Whiters et. al.) , 0.639 (Wilmore et. al.) y 0.339 (Lewis et. al.) ), débil con el ENDO (0.630) e<br />

inexistente con el IMC (0.179). La GC mostró una relación fuerte con el ENDO<br />

(0.896 (Lewis et. al.) , 0.946 (Wilmore et. al.) y 0.960 (Whiters et. al.) ), y media-fuerte con el IMC<br />

(0.842 (Lewis et. al.) , 0.789 (Wilmore et. al.) y 0.750 (Whiters et. al.) ). El IMC tuvo una relación media<br />

con el ENDO (0.773).<br />

Las calificaciones <strong>de</strong>l IMC no se correspondieron con los niveles <strong>de</strong> TA, GC y<br />

ENDO. Los valores medios <strong>de</strong> todos los <strong>parámetros</strong>, excepto el IMC, resultaron<br />

mayores en varones que en mujeres.<br />

Palabras clave. Tejido adiposo, <strong>grasa</strong> <strong>corporal</strong>, índice <strong>de</strong> masa <strong>corporal</strong>,<br />

endomorfismo, obesidad.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!