19.05.2013 Views

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contrario, la evaluación <strong>de</strong> sitios <strong>antropométricos</strong> es segura (no invasiva) e implica un<br />

número menor <strong>de</strong> recursos, gracias a lo cual pue<strong>de</strong> utilizarse regularmente y en una<br />

gran cantidad <strong>de</strong> sujetos.<br />

La utilización <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticos (generalmente <strong>de</strong> regresión simple ó<br />

múltiple) ha permitido la construcción <strong>de</strong> distintas ecuaciones <strong>de</strong> predicción a partir <strong>de</strong><br />

variables antropométricas. Estas fórmulas fueron <strong>de</strong>sarrolladas utilizando equipos más<br />

sofisticados (<strong>de</strong>nsitometría, pletismografía) como patrón <strong>de</strong> referencia.<br />

De esta manera, la Densidad <strong>corporal</strong> (Dc), obtenida por hidro<strong>de</strong>nsitometría o por<br />

pletismografía (<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> aire) es entonces convertida en porcentaje <strong>de</strong> <strong>grasa</strong><br />

<strong>corporal</strong> (% GC) usando diversas ecuaciones. Estas asumen una <strong>de</strong>nsidad constante <strong>de</strong><br />

la masa <strong>corporal</strong> <strong>grasa</strong> y magra. A<strong>de</strong>más, una vez que el porcentaje <strong>de</strong> GC es calculado,<br />

el <strong>de</strong> masa <strong>corporal</strong> magra (% MCM) pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la siguiente fórmula: %<br />

MCM = 100 - %GC. De esta forma, conociendo el peso <strong>de</strong>l sujeto, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ducirse<br />

también los kilogramos <strong>de</strong> <strong>grasa</strong> y masa <strong>corporal</strong> magra.<br />

Sin duda, la simplicidad <strong>de</strong> esta estrategia <strong>de</strong> cálculo ha conducido a la<br />

proliferación <strong>de</strong> ecuaciones basadas en mediciones antropométricas para estimar la<br />

<strong>grasa</strong> <strong>corporal</strong> total. Existen más <strong>de</strong> cien ecuaciones en la literatura especializada para<br />

la predicción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>corporal</strong> y, consecuentemente, <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> GC, a<br />

partir <strong>de</strong> distintas mediciones antropométricas. Este hecho refleja hasta que punto cada<br />

ecuación resulta específica <strong>de</strong> la población que le dio origen. En este sentido, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que la especificidad <strong>de</strong> las fórmulas <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> GC a través <strong>de</strong> la medición<br />

<strong>de</strong> pliegues cutáneos es, en parte, el resultado <strong>de</strong> amplias variaciones en la<br />

comprensibilidad <strong>de</strong>l tejido, <strong>de</strong> las relaciones entre adiposidad interna y subcutánea, y<br />

<strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l tejido adiposo.<br />

Los <strong>parámetros</strong> <strong>antropométricos</strong> más usados son los pliegues cutáneos, los cuales<br />

constituyen la base para calcular el porcentaje <strong>de</strong> <strong>grasa</strong> <strong>corporal</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ecuaciones <strong>de</strong><br />

regresión antes mencionadas. Sin duda, la medición <strong>de</strong> pliegues cutáneos brinda una<br />

información relativamente precisa y directa <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> la piel y el tejido adiposo<br />

subyacente (predominantemente <strong>grasa</strong>), por lo que tiene una vali<strong>de</strong>z consi<strong>de</strong>rable.<br />

El fácil acceso al tejido adiposo subcutáneo, el hecho <strong>de</strong> que éste contiene una<br />

gran fracción <strong>de</strong>l contenido lipídico total <strong>de</strong>l organismo, y la difusión <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

plicómetros, indican la valoración <strong>de</strong> los pliegues cutáneos como el método indirecto<br />

más razonable para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la GC. No obstante, lo que en realidad<br />

medimos con esta técnica, es el grosor <strong>de</strong> una doble capa <strong>de</strong> piel y tejido adiposo<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!