19.05.2013 Views

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

indirecto. De cualquier modo, lo que realmente ha sido medido es el grosor <strong>de</strong> un doble<br />

pliegue <strong>de</strong> piel y tejido adiposo subcutáneo comprimido. Como consecuencia <strong>de</strong> ello, la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> <strong>grasa</strong> (ej. lípidos) en el cuerpo, requiere una serie <strong>de</strong><br />

suposiciones que serán analizadas más a<strong>de</strong>lante. La medición <strong>de</strong> los pliegues cutáneos<br />

pue<strong>de</strong> tener propósitos científicos (como en la presente investigación), o una finalidad<br />

eminentemente práctica como guía para la intervención en diversas áreas <strong>de</strong>l<br />

conocimiento (salud, nutrición, <strong>de</strong>portes, etc.).<br />

De cualquier manera, el método “i<strong>de</strong>al” <strong>de</strong>be ser seguro, no invasivo, barato, fácil<br />

<strong>de</strong> realizar, aplicable a individuos <strong>de</strong> diferentes eda<strong>de</strong>s y situaciones, con resultados<br />

exactos y reproducibles. Estas características i<strong>de</strong>ales son difíciles <strong>de</strong> alcanzar en la<br />

práctica, razón por lo cual en la actualidad se acepta un compromiso entre costo,<br />

facilidad <strong>de</strong> manejo y exactitud. Sin duda, muy pocos progresos en la evaluación <strong>de</strong>l<br />

cuerpo humano serán hechos hasta que podamos cuantificar con mayor exactitud, las<br />

variaciones humanas, no sólo <strong>de</strong>l tejido adiposo, sino <strong>de</strong>l tejido óseo, tendones y<br />

músculos, tejido conectivo, y otros compartimientos anatómicos o químicos <strong>de</strong>l cuerpo<br />

humano. Este conocimiento resulta fundamental para po<strong>de</strong>r relacionar la estructura total<br />

con variables biomecánicas y fisiológicas.<br />

Estado nutricional.<br />

La nutrición es “... el proceso <strong>de</strong> aporte y utilización, por parte <strong>de</strong>l organismo, <strong>de</strong><br />

nutrientes, materias energéticas y plásticas contenidas en los alimentos y necesarias<br />

para el mantenimiento <strong>de</strong> la vida.” 14 En este sentido se entien<strong>de</strong> al estado nutricional<br />

como “... la situación final <strong>de</strong>l balance entre el ingreso, la absorción y la<br />

metabolización <strong>de</strong> los nutrientes y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l organismo.” 15 Es un hecho, que<br />

este estado tiene un gran impacto en la respuesta individual al entrenamiento,<br />

influyendo en el mantenimiento <strong>de</strong> la salud y en la morbimortalidad asociada a<br />

múltiples procesos crónicos.<br />

La evaluación <strong>de</strong>l estado nutricional consiste en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong> un individuo o <strong>de</strong> la colectividad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su alimentación.<br />

Esta valoración tiene como objetivos i<strong>de</strong>ntificar los problemas <strong>de</strong> alimentación, <strong>de</strong>tectar<br />

las situaciones <strong>de</strong> riesgo y comprobar los cambios evolutivos <strong>de</strong> la composición<br />

<strong>corporal</strong>. Sin duda, esta evaluación es fundamental para el diagnóstico y seguimiento <strong>de</strong><br />

14 Cañete Estrada, R.; Cifuentes Sabio, V. Valoración <strong>de</strong>l estado nutricional<br />

15 Lama More, R. (2001). Metodología para valorar el estado nutricional Series. Guías Prácticas sobre<br />

Nutrición (III) Volumen 55 - Número 03 p. 256 – 259 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid. Madrid.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!