19.05.2013 Views

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

Relación de parámetros antropométricos: grasa corporal ... - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para realizar el cálculo <strong>de</strong>l somatotipo mediante el método antropométrico se<br />

necesitan diez dimensiones:<br />

talla máxima, peso <strong>corporal</strong>.<br />

pliegues <strong>de</strong>: tríceps, subescapular, supraespinal y pantorrilla medial.<br />

diámetros <strong>de</strong>: fémur y húmero.<br />

circunferencias <strong>de</strong>: pantorrilla y <strong>de</strong> bíceps flexionado y contraído.<br />

La valoración <strong>de</strong>l somatotipo constituye una importante herramienta que permite<br />

valorar la forma física, y tener una visión objetiva <strong>de</strong> cómo modificar el peso <strong>corporal</strong><br />

en pro <strong>de</strong> un mejor rendimiento. En palabras <strong>de</strong> Carter: “La morfología es la ciencia <strong>de</strong><br />

la estructura y la forma, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la función, pero es un dictamen<br />

biológico básico que condiciona las funciones subsecuentemente, y por ello hay una<br />

relación entre ambos aspectos.” 22 "... la morfología o el físico, están relacionados a la<br />

fisiología y a la biomecánica <strong>de</strong>l cuerpo humano en movimiento. Masa, palancas y<br />

fuerzas son las piedras angulares <strong>de</strong>l movimiento humano, y la cuantificación <strong>de</strong> éstas<br />

es el cimiento para la construcción <strong>de</strong> un más completo conocimiento <strong>de</strong>l rendimiento<br />

humano.” 23<br />

Sin duda, la falta <strong>de</strong> un físico a<strong>de</strong>cuado pue<strong>de</strong> impedir que un atleta alcance un<br />

elevado rendimiento <strong>de</strong>portivo. Estudios extensivos en atletas con variables niveles <strong>de</strong><br />

rendimiento, han <strong>de</strong>mostrado que las características “<strong>de</strong> forma” <strong>de</strong> los atletas<br />

constituyen un factor limitante en distintas especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas. Sin duda, existe<br />

un enca<strong>de</strong>namiento lógico entre la fisiología, la biomecánica y las estructuras<br />

anatómicas, <strong>de</strong> ahí el valor <strong>de</strong> cuantificar objetivamente estas últimas.<br />

Varios métodos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> la forma o perfil <strong>de</strong>l cuerpo han sido aplicados al<br />

estudio <strong>de</strong> los atletas, pero sin duda el más importante sigue siendo el somatotipo <strong>de</strong><br />

Heath y Carter.<br />

Algunas <strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong> este método son las siguientes: 1) Es un método<br />

confiable y objetivo, 2) Cuando se combina con la técnica fotoscópica sus resultados se<br />

potencian, 3) Las mediciones pue<strong>de</strong>n ser utilizadas para otros cálculos <strong>antropométricos</strong>,<br />

y 4) Su aplicación es amplia: <strong>de</strong>porte, nutrición, salud, obesidad, etc.<br />

El somatotipo pue<strong>de</strong> utilizarse para:<br />

22<br />

Carter, Lindsay J. Factores Morfológicos que limitan el Rendimiento Humano. PubliCE Standard.<br />

28/07/2003. Pid: 139.<br />

23<br />

Í<strong>de</strong>m<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!