31.05.2013 Views

Sus más hermosos escritos. - CEADS

Sus más hermosos escritos. - CEADS

Sus más hermosos escritos. - CEADS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FEE <strong>Sus</strong> <strong>más</strong> <strong>hermosos</strong> <strong>escritos</strong> Amalia Domingo Soler<br />

le pregunté por la primera.<br />

Niní corrió muy diligente y volvió con su destrozada amiga de cartón,<br />

presentándomela con la <strong>más</strong> dulce y amorosa sonrisa.<br />

-Has cumplido como buena, hija mía; bien mereces una recompensa. -Y le presenté<br />

su nueva compañera, que parecía hermosísima en comparación de la otra infeliz, sucia y<br />

rota.<br />

Niní le tendió los brazos, oprimiéndola dulcemente contra su pecho y dirigiéndole<br />

una de sus <strong>más</strong> afectuosas sonrisas; pero al mismo tiempo miraba recelosa a la otra<br />

como si temiera ofenderla con los agasajos prodigados a su segunda amiguita.<br />

-¿Qué haremos con la muñeca vieja; la tiramos, no es verdad Niní? -le preguntó su<br />

madre.<br />

-¡No, no! -le replicó la niña con viveza. Y sus miradas iban de la una a la otra,<br />

notándose en ella gran perplejidad.<br />

-La guardaremos -repliqué yo-, como un recuerdo sagrado, puesto que fue tu primera<br />

alegría en esta vida.<br />

-Eso, eso, eso - exclamó Niní, gozosa de que hubiesen adivinado lo que ella sentía, y<br />

mirando atentamente a su madre y a mí que envolvíamos a la momia de cartón con el<br />

mismo papel que había ocultado entre sus pliegues la muñeca nueva.<br />

Cuando Niní no tuvo delante a su amiguita antigua, dió rienda suelta a su regocijo;<br />

entonces miró a la nueva compañera y jugó con ella y sus dorados rizos, dando<br />

expansivas muestras de toda su inocente satisfacción.<br />

Yo estaba espiando sus menores movimientos admirando su exquisita delicadeza.<br />

Parece mentira que dentro de aquella cabecita puedan madurar ciertas reflexiones; ella<br />

había sabido poner coto a su infantil alegría por temor de ofender a su primera muñeca.<br />

Era admirable el juego de sus miradas; para la momia de cartón, una mirada compasiva;<br />

para la amiga reciente, miradas en que iban envueltas dulcísimas promesas. Parecía<br />

decirle que esperase, que aguardase, que jugaría con ella, que bailarían juntas y que le<br />

gustaba muchísimo porque era muy bonita. Y de pronto volvía rápidamente la cabeza, y<br />

mirando a la anciana de cartón, con su cabeza rota y sus brazos caídos decíale con un<br />

mohín graciosísimo que también a ella la quería; por eso al verla empapelada exhaló un<br />

suspiro de intima satisfacción; su conciencia, sin duda, ya estaba tranquila. Aun no tiene<br />

cuatro años y ya sabe meditar; conoce cuáles son sus deberes y sus derechos, y no<br />

quiere ser ingrata. ¡Qué espíritu tan bueno, tan noble, tan delicado! Si alguna vez le riñe<br />

su abuela con acritud, en lugar de llorar se le planta delante y le dice con la mayor<br />

seriedad:<br />

-A mí no se me riñe así; no se me habla con tanta dureza; se me dice: "Niní, tienes<br />

que ser buena; tienes que querer mucho a tu mama".<br />

-¿Y para qué has venido tú a este mundo? - le pregunta su pobre madre, sonriéndose.<br />

-Para hacerte compañía - contesta Niní con cierta gravedad.<br />

Inmensa es mi satisfacción por haber proporcionado a una niña tan tierna y tan<br />

discreta uno de los mayores goces de su infancia.<br />

Mucho bien se puede hacer en la Tierra sin grandes sacrificios.<br />

A menudo he contemplado en las casas de los ricos, muñecas abandonadas por el<br />

desvío de las niñas felices, y he dicho para mí: miles de inocentes pequeñuelas batirían<br />

palmas, si pudieran poseer esa muñeca tan desdeñada de su dueña.<br />

¡Cuántos muchachos pobres se creerían dichosos con un caballo cojo y una lanza sin<br />

punta...! ¡Pobres niños...! ¡Cuánta compasión me inspiran los que no tienen juguetes...!<br />

Siempre recordaré a un pequeñuelo que conocí en Madrid, hijo del portero de mi<br />

casa. Llamábase Angel. Era un niño débil y anémico; nunca salía de la portería; sus<br />

padres le obligaban a que estuviera todo el día en su puesto, mientras ellos atendían a<br />

otras ocupaciones; pero sucedía que a lo mejor Angel desaparecía y se iba... ¿a jugar<br />

con los chiquillos de la calle?, ¿a romper cristales y llamar a las puertas? Nadie de la<br />

vecindad se quejaba de él; pero su padre le pegaba, y su madre le reñía duramente por<br />

www.espiritismo.cc<br />

42<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!