03.06.2013 Views

estudio descriptivo de los niveles del lenguaje que se presentan ...

estudio descriptivo de los niveles del lenguaje que se presentan ...

estudio descriptivo de los niveles del lenguaje que se presentan ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados: Al comparar ambos grupos <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó <strong>que</strong> <strong>los</strong> niños con TEL tuvieron<br />

un rendimiento significativamente inferior en la conciencia fonológica con respecto<br />

al <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños <strong>de</strong>l grupo control sin TEL. Sin embargo, no todos <strong>los</strong> niños con TEL<br />

tuvieron un <strong>de</strong><strong>se</strong>mpeño <strong>de</strong>scendido en la conciencia fonológica. Las principales<br />

dificulta<strong>de</strong>s en <strong>los</strong> niños con trastorno <strong>de</strong>l <strong>lenguaje</strong> fueron en el reconocimiento <strong>de</strong><br />

sonidos finales <strong>de</strong> palabras y en el sonido <strong>de</strong> las letras.<br />

De acuerdo a <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong>l <strong>lenguaje</strong> comprometido (<strong>se</strong>gún si <strong>se</strong> trata<strong>se</strong> <strong>de</strong><br />

trastorno fonológico, déficit morfosintáctico o trastorno fonológico más déficit<br />

morfosintáctico) <strong>se</strong> encontró <strong>que</strong> <strong>los</strong> niños sólo con trastorno fonológico<br />

evi<strong>de</strong>ncian un rendimiento significativamente superior, en comparación con <strong>los</strong><br />

otros dos subgrupos <strong>de</strong> TEL. Por su parte, <strong>los</strong> niños con trastorno fonológico más<br />

déficit morfosintáctico, en comparación con <strong>los</strong> <strong>que</strong> pre<strong>se</strong>ntan sólo déficit<br />

morfosintáctico, no evi<strong>de</strong>ncian una diferencia significativa en cuanto al<br />

rendimiento, a pesar <strong>de</strong> mostrar un <strong>de</strong><strong>se</strong>mpeño menor en la habilidad evaluada,<br />

en este caso la conciencia fonológica. En este <strong>se</strong>ntido, la correlación positiva<br />

encontrada entre el <strong>de</strong><strong>se</strong>mpeño en la conciencia fonológica y las habilida<strong>de</strong>s<br />

gramaticales expresivas, <strong>de</strong>muestra <strong>que</strong> a medida <strong>que</strong> aumenta el rendimiento en<br />

una habilidad incrementa también la otra, originándo<strong>se</strong> una relación <strong>de</strong><br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre ambas. Este resultado respalda la importancia <strong>de</strong>l<br />

componente morfosintáctico sobre el rendimiento <strong>de</strong> la conciencia fonológica.<br />

Por otra parte, aun<strong>que</strong> no era el objetivo <strong>de</strong> la investigación, mediante el análisis<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados obtenidos por el grupo en <strong>estudio</strong> <strong>se</strong> pudo ob<strong>se</strong>rvar <strong>que</strong> <strong>los</strong><br />

niños con trastorno fonológico rindieron mejor <strong>que</strong> a<strong>que</strong>l<strong>los</strong> con trastorno<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!