05.06.2013 Views

1.3.1 NOM-127-SSA1-1994 Al margen un sello con ... - Colaboradores

1.3.1 NOM-127-SSA1-1994 Al margen un sello con ... - Colaboradores

1.3.1 NOM-127-SSA1-1994 Al margen un sello con ... - Colaboradores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permanecen <strong>con</strong>stantes durante 3 a 10 minutos, se <strong>con</strong>sidera que la turbiedad, es la máxima lectura obtenida<br />

durante el intervalo de 4 minutos.<br />

Corrección por el color o turbiedad de la muestra.<br />

Corregir por color y turbiedad presentes en la muestra original, corriendo blancos sin cloruro de bario.<br />

18.6 Cálculos<br />

El <strong>con</strong>tenido del ion sulfato en mg/l, se <strong>con</strong>oce aplicando la fórmula siguiente:<br />

mg SO4 X 1000<br />

mg/l SO4= ml de muestra<br />

19 Determinación de sustancias activas al azul de metileno<br />

19.1 F<strong>un</strong>damento<br />

Este método se basa en la reacción de las sustancias surfactantes <strong>con</strong> el azul de metileno, que da lugar a<br />

la formación de <strong>un</strong>a sal azul, soluble en cloroformo, cuya intensidad de color es directamente proporcional a<br />

su <strong>con</strong>centración.<br />

La intensidad de color se mide en <strong>un</strong> espectrofotómetro, a <strong>un</strong>a longitud de onda de 650-655 nm.<br />

19.2 Material<br />

Fibra de vidrio<br />

Material común de laboratorio<br />

Espectrofotómetro para usarse a <strong>un</strong>a longitud de onda de 640 a 700 nm, provisto de <strong>un</strong> paso de luz de 1<br />

cm<br />

Balanza analítica <strong>con</strong> sensibilidad al 0,0001 g<br />

Embudo de separación de 500 ml, preferentemente <strong>con</strong> llave de vidrio<br />

Termómetro<br />

Nota: Todo el material de vidrio empleado en esta determinación debe lavarse <strong>con</strong> mezcla crómica,<br />

enjuagarse dos veces <strong>con</strong> solución caliente de HCl (l:l) y enjuagarse dos o tres veces más <strong>con</strong> agua. N<strong>un</strong>ca<br />

usar detergentes.<br />

19.3 Reactivos<br />

Sulfonato de alkil benceno (C6H4O3 SNaR)<br />

Fenolftaleína (C20H14O4)<br />

Hidróxido de sodio (NaOH)<br />

<strong>Al</strong>cohol etílico (CH3-CH2-OH) o isopropílico (CH3-CH-CH3)<br />

CH<br />

Acido sulfúrico (H2SO4)<br />

Cloroformo (CHCl3) grado espectrofotométrico<br />

Azul de metileno<br />

Fosfato monosódico monohidratado (NaH2PO4H2O)<br />

19.3.1 Preparación de soluciones<br />

19.3.1.1 Solución madre de sulfonato de alkil benceno de sodio (ABS). Pesar exactamente 1,0 g de ABS<br />

en la base 100% activo, disolver en agua y aforar a 1000 ml <strong>con</strong> agua. Un ml de esta solución <strong>con</strong>tiene 1 mg<br />

de ABS. Es necesario prepararla cada semana y refrigerar (se recomienda aforar sólo cuando todo el<br />

sulfonato de alkil benceno se haya disuelto y la espuma desaparezca).<br />

19.3.1.2 Solución patrón de ABS<br />

Tomar 10 ml de la solución madre de ABS y aforar a <strong>un</strong> litro <strong>con</strong> agua. Esta solución <strong>con</strong>tiene 0,010 mg de<br />

ABS. Esta solución se debe preparar diariamente.<br />

19.3.1.3 Solución alcohólica de fenolftaleína

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!