05.06.2013 Views

Al_Trote_07

Al_Trote_07

Al_Trote_07

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Premoniciones<br />

La renovación está en la Liga<br />

Sin Manu Ginóbili y con varios de sus mejores hombres en duda,<br />

la selección nacional de básquet buscará este año clasificarse<br />

para el Mundial 2014. Como hace 15 años, el DT Julio Lamas<br />

tendrá que recurrir a los jugadores del medio local.<br />

Desde hace una década, el básquet argentino tiene<br />

la misma preocupación: la renovación. Argentina<br />

contó con una Generación Dorada como nunca en la<br />

historia, pero los logros de Ginóbili, Scola y compañía<br />

siempre estuvieron acompañados de discursos que se<br />

lamentaban porque los que venían abajo no tenían el<br />

mismo nivel.<br />

En el medio pasaron tres Juegos Olímpicos y nuestro<br />

país siempre estuvo entre los primeros cuatro, algo<br />

que apenas un puñado<br />

de países puede contar<br />

en el mundo. Pero se<br />

abre el 2013 y otra vez<br />

la misma palabrita...<br />

Este año la selección<br />

nacional tiene por<br />

delante el Premundial<br />

de Venezuela, la llave<br />

para estar el año<br />

próximo en España<br />

2014 y que define todo<br />

en dos semanas, del<br />

30 de agosto al 11 de<br />

septiembre. Es el gran<br />

objetivo de nuestro<br />

básquet, que ya sabe que no va a contar con algunos<br />

de sus mejores hombres.<br />

Los que siguieron Londres 2012 saben que Pablo<br />

Prigioni, Emanuel Ginóbili, Carlos Delfino, Andrés<br />

Nocioni y Luis Scola conformaron el equipo titular<br />

que llegó a semifinales. Cuatro de ellos juegan en la<br />

NBA y el quinto (Nocioni) jugó ocho años allí. El DT<br />

Julio Lamas quisiera tener a todos en el plantel, pero<br />

quizás sólo pueda contar con Scola. Manu ya avisó de<br />

su ausencia y el resto comenzó a dar señales en el mismo<br />

sentido.<br />

“¿Quién juega, entonces?”, se preguntarán los que<br />

menos conocen. Para los entendidos, no hay mucho<br />

misterio. Sobre todo porque, a diferencia de lo que<br />

pasaba diez años atrás, casi no hay argentinos de jerarquía<br />

jugando fuera del país. La famosa renovación<br />

hay que buscarla puertas adentro. Si los NBA no se<br />

ponen esta vez la celeste y blanca, el equipo habrá que<br />

armarlo desde la Liga Nacional.<br />

Campazzo, Laprovíttola, Quinteros, Van Lacke,<br />

Mata, Jasen, Kammerichs, Leo y Juan Gutiérrez serán<br />

los nombres a los que acostumbrarse desde ahora. Y<br />

Por Andrés López*<br />

todos ellos juegan en el país. <strong>Al</strong>gunos ya son clásicos y<br />

otros más nuevitos, pero ninguno sería un debutante<br />

y todos dieron alguna vuelta olímpica con la selección<br />

De esa lista, los que no fueron campeones de América<br />

en Mar del Plata 2011 fueron campeones sudamericanos<br />

el año pasado. Con ellos, Argentina tiene material<br />

para terminar entre los cuatro mejores en Venezuela<br />

y clasificar al Mundial, una meta que también tienen<br />

Brasil, Puerto Rico, Canadá, Dominicana, Jamaica,<br />

Uruguay y los locales.<br />

Lamas sabe que<br />

los años pasan para<br />

sus mejores hombres<br />

y por eso ya apuntó<br />

a los pibes Giorgetti<br />

y Delía, baluartes del<br />

juvenil que fue cuarto<br />

en el Mundial U19 de<br />

2011 y que ya tuvieron<br />

su chance entre los<br />

grandes. Pero también<br />

tiene claro que la<br />

experiencia vale y no<br />

descartará a Fabricio<br />

Oberto, que a los 38<br />

años volvió a ponerse los cortos para jugar en Atenas<br />

de Córdoba.<br />

No es la primera vez que el entrenador tiene que<br />

elegir entre juventud y veteranía. En su primera etapa<br />

en el seleccionado, a fines de los 90, condujo el adiós de<br />

Milanesio y Campana mientras hizo debutar a pibes que<br />

asomaban en nuestra competencia y que después fueron<br />

campeones olímpicos en Atenas. 15 años después<br />

le toca el mismo rol, el de conducir la renovación. Material<br />

tiene y está claro donde hay que buscarlo. Como<br />

antes, cuando Oberto, Ginóbili, Scola y Nocioni todavía<br />

no se habían ido, las respuestas están en la Liga Nacional.<br />

Crisis europea mediante, casi todos los talentos<br />

pegaron la vuelta al país. Los grandes están de regreso<br />

y los más pibes tienen la chance de medirse con ellos.<br />

Por eso, como cuando se inició la gran historia, la renovación<br />

hay que buscarla en la Liga. Una vez más, en la<br />

estructura que ideó León Najnudel están las respuestas<br />

que el básquet argentino espera para este 2013.<br />

* Profesor de la Tecnicatura Superior en Periodismo Deportivo<br />

de la Facultad de Periodismo de la UNLP.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!