05.06.2013 Views

Capítulo V. Propuesta

Capítulo V. Propuesta

Capítulo V. Propuesta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Después de delimitar el parte aguas de la microcuenca mostrada en la figura 5.7 se<br />

calculó su área, el perímetro y la longitud del cauce mas largo, que consiste en el<br />

recorrido mas largo que tiene el agua al caer en el punto mas lejano al punto de interés<br />

del área de recogimiento de la cuenca empleando el software Autocad, obtuvimos los<br />

siguientes resultados:<br />

Área: A = 80,035.33 m ² ≈ 0.08 Km ²<br />

Perímetro: P = 1,216.54 m ≈ 1.2165 Km.<br />

Longitud de cauce mas largo: Lc = 429.08 m.<br />

5.2.6.2 Tiempo de Concentración (Tc).<br />

Se dice que es el tiempo que tarda el agua, producto de la precipitación, en pasar del<br />

punto mas alejado de la cuenca hasta su salida. Para cuencas pequeñas se utiliza<br />

Ecuación de Giandotti que se muestra a continuación:<br />

A + 1.5LC<br />

Tc<br />

= EC.5.5<br />

0.85 Hm<br />

Donde:<br />

Tc: Tiempo de concentración, en horas.<br />

A: Área de la cuenca (km ²).<br />

LC: Longitud del cauce mas largo, en km.<br />

Hm: Elevación media de la cuenca en metros<br />

La elevación media de la cuenca se calcula así:<br />

Hm= Hmax – Hmin<br />

Sustituyendo:<br />

2<br />

Hm = 509 mts. - 486 mts.<br />

2<br />

Hm = 11.50 mts.<br />

EC. 5.6<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!