05.06.2013 Views

Capítulo V. Propuesta

Capítulo V. Propuesta

Capítulo V. Propuesta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Capa de drenaje de gases (20 cms.) la cual contendrá grava arenosa o material<br />

producto de escombros de construcción, que tienen buena permeabilidad para el<br />

biogás generado. Así que esta capa funciona como un sistema de drenaje, a través<br />

del cual el biogás migra hacia las chimeneas. Este material debe de ser compactado<br />

para constituir un buen fundamento de las capas de sello siguientes. Se considera<br />

que esta capa permeable debe de colocarse para sitios donde la altura de los residuos<br />

sólidos depositados alcanzó más de 6 m.<br />

• Sobre la capa de drenaje se coloca la capa de sello, la cual debe constituir una<br />

barrera de baja permeabilidad. Esta barrera minimiza a largo plazo la infiltración de<br />

líquidos y es parecida al sistema de impermeabilización que se coloca en el fondo<br />

del relleno (dos capas de material arcilloso de 25 cm. de espesor, con una<br />

permeabilidad de 1x10 -6 cm/seg).<br />

• La cubierta superior del sitio esta constituida por una cubierta de tierra vegetal, cuya<br />

función es la de proteger las capas inferiores del daño mecánico y, junto con la<br />

cubierta vegetal, protegerla contra la erosión. El espesor de esta capa depende del<br />

material disponible y el uso final que se planee dar al sitio. En cualquier caso el<br />

espesor mínimo recomendado es de 20 cm.<br />

Las características deseables de la vegetación que se coloca sobre la última capa de<br />

tierra vegetal son: raíces poco profundas, de rápido crecimiento, resistentes al biogás,<br />

capaces de soportar la falta de agua y que se extiendan horizontalmente sobre el área.<br />

Debe evitarse que las raíces penetren y dañen las capas de clausura que se encuentran<br />

más abajo.<br />

El asentamiento normal de un relleno sanitario ocurre normalmente en el primer año,<br />

siendo mínimo durante el segundo año, según la información disponible el asentamiento<br />

durante los primeros seis meses es del 10 al 12 %, de 6 a 8 % los seis meses siguientes y<br />

4 a 5 % durante el segundo año. Pasados cinco años el asentamiento prácticamente ha<br />

desaparecido debido a que los desechos se han descompuesto la humedad y la tierra ha<br />

penetrado en sus poros. Como el asentamiento no es uniforme se producen depresiones<br />

en la superficie, las cuales deben rellenarse a fin de evitar la acumulación del agua y<br />

asegurar un buen drenaje, reduciendo de esta manera la cantidad de agua que se infiltra<br />

en el relleno.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!