05.06.2013 Views

Capítulo V. Propuesta

Capítulo V. Propuesta

Capítulo V. Propuesta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gran cantidad de humus que genera, y otras características que nos llevan a tener<br />

razones suficientes para justificar su elección, ver anexo 5.5<br />

El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la erosión,<br />

siendo un mejorador de las características físico-químicas del suelo, de su estructura<br />

(haciéndola más permeable al agua y al aire), aumentando la retención hídrica,<br />

regulando el incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad de<br />

almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada<br />

(nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y boro). 6<br />

5.2.8.2 Planta de Lombricultura<br />

Estas pueden construirse de madera, ladrillos, cemento o de otro material conveniente y<br />

económico. Este sistema de producción puede realizarse tanto en cajones como en<br />

tolvas en un espacio reducido, el cual permite una producción continua de compost.<br />

La Micro Región en estudio produce un 73% (2.46 Ton. diarias) de basura compostable<br />

de este porcentaje tomaremos el 20% que corresponde a 0.49 Ton diarias. Para calcular<br />

las dimensiones de los lechos; se tomó el dato de producción diaria para el año 2007:<br />

Producción de basura diaria año 2007: 0.49 Ton = 492.43 Kg. /día<br />

Entonces: 0.49 Ton. diarias de basura biodegradable y una densidad de 0.15 Ton / m³<br />

Nos dan como resultado un<br />

Volumen necesario del lecho: 1 / 2 vol. De la basura: 1.63 m³<br />

Ancho del lecho = 1.0 fijo.<br />

Profundidad del lecho = 0.5 m fijo<br />

Largo de lecho = 3.27 m<br />

Largo = 3.27 m³ / día.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!