07.06.2013 Views

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ha dado el título <strong>de</strong> “Trabajadoras Vecinales por la Vida”. Ellas tienen a su cargo la<br />

distribución <strong>de</strong> los bienes enviados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires entre<br />

los habitantes <strong>de</strong> sus manzanas que reúnen los requisitos necesarios para constituirse en<br />

beneficiarios.<br />

En un principio, este nuevo plan social no parecía diferir <strong>de</strong> otros tantos programas<br />

implementados en el pasado. Establecía requisitos que <strong>de</strong>finían una población <strong>de</strong><br />

beneficiarios entre los que se distribuían los bienes propios <strong>de</strong>l plan. Sin embargo, la<br />

novedosa forma <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l Plan Vida tuvo consecuencias inesperadas.<br />

La Luna ha sufrido modificaciones sustanciales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> estas<br />

mujeres conocidas como manzaneras. Los cambios que se produjeron en la forma <strong>de</strong> dar se<br />

han trasladado a otros ámbitos. Puesto que el sentido <strong>de</strong> las acciones se encuentra<br />

amalgamado a la lógica <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> los bienes, las innovaciones -peculiares-<br />

incorporadas en el Plan Vida han contribuido a la construcción <strong>de</strong> nuevos sentidos. Al<br />

reconocerse como mediadoras entre los beneficiarios y los bienes las manzaneras<br />

conformaron una red social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> La Luna que no existía antes. Esta les ha permitido<br />

obtener beneficios materiales, resultantes <strong>de</strong>l plan, así como beneficios simbólicos, en tanto<br />

ha producido modificaciones en la historia individual <strong>de</strong> los mismas. El “ser manzanera” ha<br />

tenido para estas mujeres consecuencias que superan ampliamente el mero intercambio<br />

material. Por ejemplo, les ha permitido construir(se) autónomamente un nuevo rol.<br />

Igualmente, ninguna manzanera jamás sería lo que hoy es -incluso se pue<strong>de</strong> dudar <strong>de</strong> que lo<br />

siga siendo-, <strong>de</strong> no existir bienes que les permitan constituirse como patrones <strong>de</strong> esta nueva<br />

modalidad <strong>de</strong> clientelismo social.<br />

Des<strong>de</strong> su creación, el “Vida” <strong>de</strong>spertó críticas <strong>de</strong> los más diversos sectores <strong>de</strong> la<br />

sociedad. La oposición, el periodismo, así como figuras <strong>de</strong>l propio Partido Justicialista,<br />

impulsor <strong>de</strong>l programa, criticaron la implementación <strong>de</strong> estos planes por estar basados en<br />

criterios propios <strong>de</strong>l clientelismo político tradicional en oposición a políticas sociales<br />

basadas en criterios universales. En las elecciones legislativas <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997 el Plan<br />

Vida obtuvo un impulso extra, aumentó su extensión y presencia <strong>de</strong>bido a la necesidad <strong>de</strong><br />

obtener resultados electorales favorables. Sin embargo, la implementación <strong>de</strong> prácticas<br />

clientelares no siempre asegura victorias políticas, como afirmó la candidata opositora<br />

Graciela Fernan<strong>de</strong>z Meiji<strong>de</strong> quien llamó a recibir con una mano y votar con la otra. La<br />

<strong>de</strong>rrota sufrida por el Partido Justicialista en varios <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong>l Conurbano<br />

Bonaerense don<strong>de</strong> se implementaban estos planes permite pensar que en la actualidad el<br />

lazo clientelar resulta ser mucho más complejo <strong>de</strong> lo suele suponerse 6 .<br />

Hay una sola comadre, Carmen Romanielo, quien <strong>de</strong>sempeña en forma simultanea esta tarea y el rol <strong>de</strong><br />

manzanera. Estos datos (no oficiales) me los brindo Carmen Romanielo (principal referente política -puntera-<br />

<strong>de</strong>l barrio). Los mismos son también utilizados por la municipalidad <strong>de</strong> San Miguel.<br />

6 La victoria <strong>de</strong> la Alianza en la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires fue el triunfo más difícil <strong>de</strong> pronosticar y el que<br />

tuvo mayor resonancia política. Como se esperaba, la coalición se quedó con la mayoría <strong>de</strong> los votos <strong>de</strong> la<br />

clase media, pero también logró atraer a los sectores más pobres, hiriendo el tradicional corazón electoral <strong>de</strong>l<br />

Peronismo. Eso se <strong>de</strong>duce, primero, <strong>de</strong> las ventajas holgadas que la Alianza sacó en el primer cordón <strong>de</strong>l Gran<br />

Buenos Aires, a lo que se sumó el papel <strong>de</strong>coroso que la coalición tuvo en lugares don<strong>de</strong> se hablaba <strong>de</strong><br />

triunfos peronistas arrolladores, como en San Martín -la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l Partido Justicialista más sorpresiva-,<br />

Moreno, Merlo, Florencio Varela, Berzategui y La Matanza. Ver Clarín y La Nación <strong>de</strong>l Lunes 27 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1997.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!