14.06.2013 Views

Descargar - Asociación de Colombianistas

Descargar - Asociación de Colombianistas

Descargar - Asociación de Colombianistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y también yo no llevaba gente para poblar y po<strong>de</strong>r pasar a<strong>de</strong>lante así que a esta<br />

causa no se poblaron y creo que nos quitó Dios la voluntad <strong>de</strong> ello porque<br />

pasásemos a <strong>de</strong>scubrir el camino que <strong>de</strong>scubrimos 36 .<br />

Cieza <strong>de</strong> León también relata el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las minas <strong>de</strong> Buriticá, aunque ya no<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1539, como Vadillo, sino escribiendo cuando ya Robledo ha fundado las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Anserma (1539), Cartago (1540) 37 y <strong>de</strong> Antioquia (1541), y <strong>de</strong> aquellas<br />

minas dice que fueron la fuente <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l pueblo Zenú:<br />

Saliendo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Antiocha y caminando hacia la villa <strong>de</strong> Ancerma verse<br />

ha aquel nombrado y rico cerro <strong>de</strong> Buritica, que tanta multitud <strong>de</strong> oro ha salido<br />

<strong>de</strong> él en el tiempo pasado. El camino que hay <strong>de</strong> Antiocha a la villa <strong>de</strong> Ancerma<br />

son setenta leguas; es el camino muy fragoso, <strong>de</strong> muy gran<strong>de</strong>s sierras peladas,<br />

<strong>de</strong> poca montaña. Todo ello o lo más está poblado <strong>de</strong> indios, y tienen las casas<br />

muy apartadas <strong>de</strong>l camino. Luego que salen <strong>de</strong> Antiocha se allega a un pequeño<br />

cerro que se llama Corome, que está en unos vallecetes, don<strong>de</strong> solía haber<br />

muchos indios y población; y entrados los españoles a conquistarlos, se han<br />

diminuido en gran<strong>de</strong> cantidad. Tiene este pueblo muy ricas minas <strong>de</strong> oro y<br />

muchos arroyos don<strong>de</strong> los pue<strong>de</strong>n sacar. Hay pocos árboles <strong>de</strong> fruta y maíz se<br />

da poco. Los indios son <strong>de</strong> la habla y costumbres <strong>de</strong> los que hemos pasado; <strong>de</strong><br />

aquí se va a un asiento que está encima <strong>de</strong> un gran cerro, don<strong>de</strong> solía estar un<br />

pueblo junto <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s casas, todas <strong>de</strong> mineros, que cogían oro por su<br />

riqueza. Los caciques comarcanos tienen allí sus casas, y les sacaban sus indios<br />

harta cantidad <strong>de</strong> oro. Y cierto se tiene que <strong>de</strong>ste cerro fue la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

riqueza que se halló en el Cenu en las gran<strong>de</strong>s sepulturas que en él se sacaron;<br />

que yo vi sacar hartas y bien ricas antes que fuésemos al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong><br />

Urate con el capitán Alonso <strong>de</strong> Cáceres 38 .<br />

Juan <strong>de</strong> Castellanos, por su parte, canta así la visión <strong>de</strong> lo encontrado:<br />

Joyas <strong>de</strong> oro hallaron principales,<br />

No tantas cuantas son sus intenciones;<br />

Mas hallaban doquiera materiales<br />

Y fraguas do hacían fundiciones,<br />

Y muestras <strong>de</strong> tener ricos caudales,<br />

Que no fueron falaces opiniones;<br />

Pero túvose por averiguado<br />

Que todo lo tenían enterrado 39 .<br />

36 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

37 Cartago “Viejo”, en medio <strong>de</strong>l territorio Quimbaya, don<strong>de</strong> hoy es Pereira.<br />

38 Cieza <strong>de</strong> León. La crónica <strong>de</strong>l Perú, pág. 73. Cieza escribe esta primera parte <strong>de</strong> La Crónica entre 1542 y<br />

1546, cuando resi<strong>de</strong> en Arma, época en la que la ciudad <strong>de</strong> Antioquia quedaba en el sitio <strong>de</strong> su fundación<br />

original, al norte <strong>de</strong> Buriticá, por lo que ubica estas minas “saliendo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Antiocha y caminando<br />

hacia la villa <strong>de</strong> Ancerma”. Años <strong>de</strong>spués la ciudad es trasladada más abajo <strong>de</strong> Buriticá, a orillas <strong>de</strong>l río<br />

Cauca, que es su ubicación actual.<br />

39 Juan <strong>de</strong> Castellanos, op. cit., pág. 774.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!