14.06.2013 Views

Descargar - Asociación de Colombianistas

Descargar - Asociación de Colombianistas

Descargar - Asociación de Colombianistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que hubo <strong>de</strong> repetirlo y <strong>de</strong> otros conquistadores se anotan peores, con bastante olvido<br />

posterior” 73 .<br />

El padre Las Casas -que escribe en 1551-, conspicuo representante <strong>de</strong> la Leyenda<br />

Negra, no menciona <strong>de</strong> manera específica los hechos <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte<br />

colombiano, pero sí hacee una enunciación genérica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción causada por los<br />

españoles que entraron por Urabá y Quito a Tierra Firme:<br />

Hay otras provincias gran<strong>de</strong>s que confinan con las partes <strong>de</strong>l dicho reino <strong>de</strong><br />

Granada [la porción conquistada por Jiménez <strong>de</strong> Quesada], que se llaman<br />

Popayán y Cali, y otras o cuatro [sic] que tienen más <strong>de</strong> quinientas leguas las<br />

han asolado y <strong>de</strong>struido por las maneras que esas otras, robando y matando<br />

con tormentos y con los <strong>de</strong>safueros susodichos las gentes <strong>de</strong> ellas, que eran<br />

infinitas, porque la tierra es felicísima; y dicen los que agora vienen <strong>de</strong> allá que<br />

es una lástima gran<strong>de</strong> y dolor ver tantos y tan gran<strong>de</strong>s pueblos quemados y<br />

asolados, como veían pasando por ellos, que don<strong>de</strong> había pueblo <strong>de</strong> mil y dos<br />

mil vecinos no hallaban cincuenta, y otros totalmente abrasados y <strong>de</strong>spoblados.<br />

Y por muchas partes hallaron ciento y doscientas leguas, y trescientas, todas<br />

<strong>de</strong>spobladas, quemadas y <strong>de</strong>struidas gran<strong>de</strong>s poblaciones. Y, finalmente,<br />

porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong>l Perú, por la parte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Quito,<br />

penetraron gran<strong>de</strong>s y crueles tiranos hacia el dicho nuevo reino <strong>de</strong> Granada, y<br />

Popayán y Cali, por la parte <strong>de</strong> Cartagena y Uzaba [Urabá]; y <strong>de</strong> Cartagena otros<br />

malaventurados tiranos fueron a salir al Quito, y <strong>de</strong>spués otros por la parte <strong>de</strong>l<br />

río <strong>de</strong> San Juan, que es a la costa <strong>de</strong>l Sur (todos los cuales se vinieron a juntar),<br />

han estirpado y <strong>de</strong>spoblado más <strong>de</strong> doscientas leguas <strong>de</strong> tierra, echando<br />

aquellas tan inmensas ánimas a los infiernos 74 .<br />

El trayecto entre la vega <strong>de</strong> Supía y el valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

La permanencia <strong>de</strong> los españoles en el valle <strong>de</strong> Biru fue <strong>de</strong> un mes, luego <strong>de</strong>l cual<br />

Vadillo continuó el viaje río arriba, siempre hacia el sur, por la margen izquierda <strong>de</strong>l<br />

Cauca, yendo la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo por la cordillera aledaña porque la orilla era<br />

intransitable. Si en vez <strong>de</strong> seguir al cacique Riteron hacia Quinchía hubiese recorrido<br />

la tierra y seguido apenas legua y media río abajo, hubiera dado con las minas <strong>de</strong><br />

Marmato. Parece que otra vez los indios lo llevaron por la ruta equivocada 75 .<br />

Aunque no iba <strong>de</strong>sencantado <strong>de</strong> encontrar tesoros, la principal preocupación <strong>de</strong> Juan<br />

Vadillo a esa altura <strong>de</strong>l viaje era saber dón<strong>de</strong> estaba, quiénes eran los españoles que<br />

73<br />

Francisco Duque Betancur. Historia <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Antioquia, primer premio <strong>de</strong>l concurso <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia Antioqueña <strong>de</strong> Historia, Me<strong>de</strong>llín, Asamblea <strong>de</strong> Antioquia, 1964, pág. 138.<br />

74<br />

Bartolomé <strong>de</strong> las Casas. Brevísima relación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las Indias [1551]. Buenos Aires,<br />

Ediciones Mar Océano, 1953, pág. 98.<br />

75<br />

“La distancia <strong>de</strong> Riosucio a Marmato es <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> tres leguas en dirección Occi<strong>de</strong>nte Oriente” (Juan<br />

Bautista Boussingault, Memorias, tomo II, disponible en internet), y Supía queda en el medio, por lo que <strong>de</strong><br />

ésta a Marmato hay legua y media.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!