14.06.2013 Views

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUERRA Y COMERCIO EN EL RÍO BRAVO, <strong>1855</strong>-<strong>1867</strong> 239<br />

utilizar el sur de Texas como vía de acceso a los circuitos in­<br />

ternacion<strong>al</strong>es.<br />

Este mecanismo no se agotaría con la <strong>guerra</strong> de Reforma.<br />

En 1862 se inició un nuevo ciclo con la invasión francesa y<br />

con los pl<strong>en</strong>os poderes otorgados por Juárez a Vidaurri so­<br />

bre Tamaulipas. El apéndice I pres<strong>en</strong>ta la información siste­<br />

matizada de los préstamos que comerciantes del noreste<br />

—muy especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te los de Monterrey— otorgaron <strong>al</strong> go­<br />

bierno de Nuevo León-Coahuila <strong>en</strong> estos tiempos críticos.<br />

Incluye desde 1858 hasta 1862: los datos fueron tomados de<br />

la muy rica sección de Hac<strong>en</strong>darlos del Archivo G<strong>en</strong>er<strong>al</strong> del<br />

Estado de Nuevo León, <strong>en</strong> la que la administración vi-<br />

daurrista dejó una información que puede seguirse casi día<br />

a día (véase apéndice I). Agregamos 1861 para que se obser­<br />

ve cómo, aun <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos de mayor tranquilidad, el go­<br />

bierno del estado continuó utilizando este mecanismo. En<br />

cambio, descartamos 1863 porque el desplazami<strong>en</strong>to de Juá­<br />

rez hacia el norte, impulsado por los ejércitos franceses, ges­<br />

tó una situación sumam<strong>en</strong>te conflictiva con Vidaurri. El<br />

gobernador se negaba a cederle los ingresos aduan<strong>al</strong>es, espe­<br />

ci<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te los de Piedras Negras, que estaba bajo su pl<strong>en</strong>o<br />

dominio y vivía <strong>en</strong>tonces el auge de la prosperidad provoca­<br />

da por la <strong>guerra</strong> de secesión. Ya se sabe que a principios de<br />

1864 Juárez destituyó a Vidaurri, qui<strong>en</strong> fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te terminó<br />

adhiriéndose <strong>al</strong> imperio de Maximiliano. Esta situación, <strong>al</strong><br />

parecer, se refleja desde mediados de 1863 <strong>en</strong> la docum<strong>en</strong>ta­<br />

ción, que no es tan completa como la de los años anteriores.<br />

Aunque la circular del 22 de <strong>en</strong>ero de 1858 fijaba un 11 %<br />

como premio a los préstamos, el apéndice I indica que <strong>en</strong><br />

horas de urg<strong>en</strong>cia extrema esa comp<strong>en</strong>sación <strong>al</strong>canzaba has­<br />

ta un 50%. La lista de los comerciantes permite observar a<br />

los más importantes de Monterrey, y también colegas que<br />

—como Bruno Lozano, Evaristo Madero o Bernardino de la<br />

Peña— residían <strong>en</strong> otros lugares de este ancho espacio que<br />

rodeaba <strong>al</strong> Bravo. Pero lo más notable son los motivos con<br />

que se justificaba la demanda de estos préstamos de <strong>guerra</strong>.<br />

Las explicaciones anexas, a la derecha del apéndice, repro­<br />

duc<strong>en</strong> —resumiéndolas— esas justificaciones y, a la vez, to­<br />

dos los mecanismos de comp<strong>en</strong>sación empleados por el po-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!