14.06.2013 Views

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUERRA Y COMERCIO EN EL RÍO BRAVO, <strong>1855</strong>-<strong>1867</strong> 223<br />

[. . . ] los mismos hombres aún lo controlan [. . . ] Es un <strong>comercio</strong><br />

para abastecer las minas, ranchos y pequeños pueblos mexicanos.<br />

Para las minas requier<strong>en</strong> maquinaria, vagones y arneses,<br />

así como artículos de ferretería, licores y todo lo necesario<br />

para comer, vestirse y trabajar. A cambio de esto recib<strong>en</strong> cueros,<br />

lana, cobre y plata <strong>en</strong> moneda y <strong>en</strong> pasta. La plata constituye<br />

el 90% del tráfico. Es un <strong>comercio</strong> que deja grandes ganancias<br />

[. . . ] y dado que son pocos los que lo compart<strong>en</strong> y que<br />

suma de 14 a 20 millones de dólares por año, esos escasos hombres<br />

se han vuelto <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te ricos. Ningún pueblo del contin<strong>en</strong>te<br />

ti<strong>en</strong>e tantos millonarios y ricos, <strong>en</strong> proporción, que<br />

Brownsville. 9<br />

Kingsbury m<strong>en</strong>ciona aquí dos de las claves del <strong>comercio</strong><br />

que empezaban a marcar la vida del Bravo: un selecto<br />

núcleo de <strong>en</strong>riquecidos mercaderes as<strong>en</strong>tados del lado texa-<br />

no y el metálico mexicano. Entre los primeros, los más so­<br />

bres<strong>al</strong>i<strong>en</strong>tes fueron Mifflin K<strong>en</strong>edy, Richard King y Charles<br />

Stillman, que hicieron fortunas cuantiosas y resultaron pro­<br />

tagonistas destacados <strong>en</strong> el posterior desarrollo capit<strong>al</strong>ista<br />

estadounid<strong>en</strong>se. 10<br />

En cuanto <strong>al</strong> metálico, éste era la savia fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> que<br />

vinculaba las zonas monetizadas de la economía mexicana<br />

con el mercado mundi<strong>al</strong>. Por ello, Vidaurri incluiría <strong>en</strong> su<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to region<strong>al</strong> la obligación de pagar <strong>en</strong> Monterrey<br />

los impuestos a la circulación y exportación del metálico,<br />

además de reglam<strong>en</strong>tar que toda conducta que pasara rum­<br />

bo a Matamoros debía quedar registrada <strong>en</strong> la ciudad. Lea<br />

explicó de esta manera lo que sucedía con el metálico <strong>en</strong> Te­<br />

xas:<br />

El pago de los artículos <strong>en</strong> este <strong>comercio</strong> —leg<strong>al</strong> o ileg<strong>al</strong>— v<strong>en</strong>ía<br />

desde las minas <strong>en</strong> moneda metálica mexicana o <strong>en</strong> plata pasta,<br />

o <strong>en</strong> trueque, usu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la forma de lana o pieles de vacuno.<br />

Cada uno de estos rubros ofrecía v<strong>en</strong>tajas para los comerciantes<br />

que los recibían <strong>en</strong> Matamoros. No necesita com<strong>en</strong>tarse<br />

que el metálico <strong>en</strong> pasta, oro o plata, era <strong>al</strong>go deseable y objeto<br />

9 EBTHC, Memorias, Kingsbury Papers, 2E290.<br />

1 0 HART, 1988; FORD, 1963; IRBY, 1977; LEA, 1957.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!