14.06.2013 Views

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUERRA Y COMERCIO EN EL RÍO BRAVO, <strong>1855</strong>-<strong>1867</strong> 221<br />

pueblos mercantiles, era preciso ponerles un dique que evitara<br />

el contrabando que natur<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te debía hacerse por aquéllos<br />

puntos abiertos. 4<br />

Un considerable y novedoso movimi<strong>en</strong>to mercantil había<br />

despuntado desde el mismo mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la paz retornó<br />

<strong>al</strong> sur de Texas, tras el conflicto mexicano-estadounid<strong>en</strong>se.<br />

En 1870, el secretario de Haci<strong>en</strong>da, Matías Romero, recor­<br />

daba <strong>al</strong> respecto:<br />

Terminada la <strong>guerra</strong> con los Estados-Unidos por el tratado de<br />

Guad<strong>al</strong>upe Hid<strong>al</strong>go de 2 de Febrero de 1848, los límites de la<br />

República se avanzaron muy considerablem<strong>en</strong>te á sus c<strong>en</strong>tros<br />

poblados, y la parte que se cedió á la nación vecina aum<strong>en</strong>tó<br />

notablem<strong>en</strong>te de población. No habían transcurrido aún dos<br />

años de la celebración del tratado de Guad<strong>al</strong>upe, cuando por<br />

los cambios indicados, com<strong>en</strong>zaba ya á hacerse s<strong>en</strong>tir el contrabando<br />

por la frontera del Norte. Este era impulsado por los<br />

muy <strong>al</strong>tos derechos establecidos por el arancel del 4 de Octubre<br />

de 1845, vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tonces.<br />

Desde 1851, agregaba, "el contrabando no tuvo traba <strong>al</strong>gu­<br />

na". 5<br />

Los testimonios de la época y los investigadores contem­<br />

poráneos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que eran los c<strong>en</strong>tros mineros del nor­<br />

te ori<strong>en</strong>t<strong>al</strong> mexicano los que invitaban a esa p<strong>en</strong>etración<br />

mercantil, propiciada por la transformación del <strong>río</strong> Bravo <strong>en</strong><br />

<strong>línea</strong> de separación internacion<strong>al</strong>. Según Tom Lea, 6 las<br />

mercancías que se introducían eran "para satisfacer los re­<br />

querimi<strong>en</strong>tos de las minas, poblados y ranchos del norte de<br />

4 AGENL, CMH, 4 de marzo de 1856.<br />

5 Circular del 4 de junio de 1870 <strong>en</strong> Diario ofici<strong>al</strong>, 1870 (17 jun.). Por<br />

su lado, GONZÁLEZ NAVARRO, 1977, p. 5, escribe: "Con la derrota del 47<br />

aum<strong>en</strong>tó el contrabando (<strong>en</strong>cabezado por respetabilísimas casas extranjeras)<br />

por haberse acercado importantes c<strong>en</strong>tros de población a la nueva frontera<br />

con Estados Unidos; las <strong>al</strong>cab<strong>al</strong>as y los estancos abolidos por los invasores<br />

se restablecieron con dificultad y creó problemas el bajo arancel fijado<br />

por los norteamericanos".<br />

6 LEA, 1957, p. 50.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!