14.06.2013 Views

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUERRA Y COMERCIO EN EL RÍO BRAVO, <strong>1855</strong>-<strong>1867</strong> 251<br />

CUATRO COMENTARIOS FINALES<br />

1) Fr<strong>en</strong>te a lo que con frecu<strong>en</strong>cia se suele suponer, la <strong>guerra</strong><br />

—durante el siglo XIX— no perturbó toda la actividad eco­<br />

nómica. Debido a su especi<strong>al</strong> significación y capacidad de<br />

acción <strong>en</strong> semejantes tiempos de crisis, ag<strong>en</strong>tes soci<strong>al</strong>es que<br />

sobres<strong>al</strong>ían por ser dueños del capit<strong>al</strong> —y que operaban<br />

como comerciantes y prestamistas— podían <strong>al</strong>canzar jugo­<br />

sos b<strong>en</strong>eficios con las necesidades bélicas por su diestro,<br />

aunque riesgoso, manejo de la coyuntura.<br />

2) Lo sucedido <strong>en</strong> el Bravo muestra que t<strong>al</strong> práctica no<br />

fue una peculiaridad o desviación exclusiva de grupos bur­<br />

gueses latinoamericanos, a los que se ha solido considerar<br />

inevitablem<strong>en</strong>te parasitarios por actuar de esa manera. La<br />

<strong>línea</strong> del Bravo permite estudiar <strong>al</strong> mismo tiempo núcleos<br />

mercantiles integrados no sólo por individuos de difer<strong>en</strong>te<br />

nacion<strong>al</strong>idad —<strong>en</strong> sus <strong>al</strong>rededores trabajaban españoles,<br />

<strong>al</strong>emanes, franceses, irlandeses, estadounid<strong>en</strong>ses y mexica­<br />

nos— sino que brinda la posibilidad de verificar su funcio­<br />

nami<strong>en</strong>to, similar <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de dos estados nacion<strong>al</strong>es cuya<br />

historia económica mostrará futuros muy difer<strong>en</strong>tes.<br />

Sin embargo, la docum<strong>en</strong>tación revisada no establece di­<br />

fer<strong>en</strong>cias sustanci<strong>al</strong>es <strong>en</strong>tre las formas de operar de los le­<br />

g<strong>en</strong>darios Charles Stillman o Mifflin K<strong>en</strong>edy y las que ca­<br />

racterizaban a Evaristo Madero, José San Román o Patricio<br />

Milmo. Más bi<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ía <strong>al</strong>go <strong>en</strong> común: la práctica burguesa,<br />

la misma habilidad, astucia y eficacia para manejar sus re­<br />

cursos, para reproducir sus capit<strong>al</strong>es <strong>en</strong> tiempos tan críticos.<br />

3) Las luchas civiles e internacion<strong>al</strong>es <strong>en</strong> México y la<br />

<strong>guerra</strong> de secesión estadounid<strong>en</strong>se pusieron claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

evid<strong>en</strong>cia la importancia económica del Bravo, luego de ha­<br />

berse transformado <strong>en</strong> límite fronterizo. Esta ocasión fue la<br />

primera <strong>en</strong> que se demostró dicha importancia, <strong>al</strong> convertirse<br />

el <strong>río</strong> <strong>en</strong> una puerta norte o sur, según el caso, para vincular­<br />

se con vivacidad <strong>al</strong> mercado mundi<strong>al</strong>. Pero también, a partir<br />

de esta experi<strong>en</strong>cia, el Bravo se situaría <strong>en</strong> medio de un es­<br />

pacio económico de carácter binacion<strong>al</strong> que parece haber<br />

adquirido una singular importancia <strong>en</strong> ambos lados del <strong>río</strong>.<br />

4) Sin av<strong>en</strong>turarnos demasiado <strong>en</strong> el análisis sobre lo su-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!