14.06.2013 Views

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

guerra y comercio en torno al río bravo (1855-1867). línea fronteriza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUERRA Y COMERCIO EN EL RÍO BRAVO, <strong>1855</strong>-<strong>1867</strong> 241<br />

anticipos c<strong>al</strong>culados para pagarse á veces á los dos ó tres días<br />

de hechos, nada absolutam<strong>en</strong>te se ha omitido para atacar el<br />

erario sin grandes v<strong>en</strong>tajas para el Gobierno, que apremiado<br />

por las circunstancias, ha t<strong>en</strong>ido que desc<strong>en</strong>der á negociar<br />

como un particular urgido por sus acreedores. 32<br />

GUERRA AL NORTE DEL BRAVO<br />

La <strong>guerra</strong> de secesión estadounid<strong>en</strong>se —que se inicia <strong>en</strong><br />

1861— llevaría a grados impredecibles el empleo de la <strong>línea</strong><br />

<strong>fronteriza</strong> para el tráfico mercantil. La experi<strong>en</strong>cia de años<br />

anteriores <strong>en</strong> uno y otro lado del Bravo —que hemos esboza­<br />

do ya—, las gigantescas y dramáticas necesidades del sur<br />

confederado y el sistema region<strong>al</strong> de organización políti­<br />

ca, militar y administrativa forjado por Santiago Vidaurri<br />

aqu<strong>en</strong>de Texas, se <strong>en</strong>trelazarían para configurar una situa­<br />

ción dramática. Este es un mom<strong>en</strong>to que los testigos de la<br />

época vieron como <strong>al</strong>go memorable, que ha sido estudiado<br />

con amplitud por investigadores estadounid<strong>en</strong>ses, pero que<br />

no parece haber recibido excesiva at<strong>en</strong>ción de parte de la<br />

historiografía mexicana, no muy at<strong>en</strong>ta a lo que sucedía <strong>en</strong><br />

ese <strong>al</strong>ejado rincón de la geografía nacion<strong>al</strong>.<br />

La <strong>guerra</strong> civil norteamericana int<strong>en</strong>sificó la utilización<br />

del Bravo, y de su espacio próximo, para la cobertura de re­<br />

querimi<strong>en</strong>tos militares. Pero con un dato novedoso: ese uso<br />

ya no se derivaba de las luchas internas e internacion<strong>al</strong>es<br />

mexicanas, porque el conflicto había explotado, ahora, más<br />

<strong>al</strong> norte. A las urg<strong>en</strong>cias de comprar para la <strong>guerra</strong> se suma­<br />

ba la imperiosa necesidad, también, de v<strong>en</strong>der.<br />

Con sus puertos bloqueados por la armada feder<strong>al</strong> (norte­<br />

ña), la Confederación esclavista debió recurrir <strong>al</strong> noreste de<br />

México —a través de Texas, por cierto— para continuar<br />

abasteci<strong>en</strong>do los ing<strong>en</strong>tes mercados de la revolución indus­<br />

tri<strong>al</strong> con una materia prima fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>: el <strong>al</strong>godón. Sacar<br />

el <strong>al</strong>godón era urg<strong>en</strong>te, pues se habían convertido <strong>en</strong> la mo­<br />

neda de pago casi exclusiva de los sureños, que clamaban<br />

El restaurador de la libertad, Monterrey, N. L., 1860 (10 mayo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!