14.06.2013 Views

HEMOPATIAS MALIGNAS - Instituto de Oncología Ángel H. Roffo

HEMOPATIAS MALIGNAS - Instituto de Oncología Ángel H. Roffo

HEMOPATIAS MALIGNAS - Instituto de Oncología Ángel H. Roffo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

346 PAUTAS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO / INSTITUTO ANGEL H. ROFFO<br />

hipergammaglobulinemia, hipoalbuminemia y<br />

aumento <strong>de</strong> LDH y cobre.<br />

ANATOMIA PATOLOGICA<br />

Las secciones histológicas <strong>de</strong>l ganglio linfático<br />

son estudiadas con técnicas <strong>de</strong> rutina<br />

(hematoxilina-eosina), e inmunohistoquímica,<br />

dividiéndose <strong>de</strong> acuerdo a la clasificación <strong>de</strong> la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS) en las<br />

siguientes variantes (4):<br />

• Predominio linfocítico nodular<br />

• Hodgkin clásico<br />

- Esclerosis nodular<br />

- Celularidad mixta<br />

- Rico en linfocitos<br />

- Depleción linfocitaria<br />

El diagnóstico <strong>de</strong>l linfoma Hodgkin se basa<br />

en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> Reed-<br />

Sternberg y sus variantes, las cuales están acompañadas<br />

por linfocitos pequeños en diferentes<br />

proporciones.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que hay un grupo inclasificable,<br />

don<strong>de</strong> se encuentran aquellos casos que no cumplen<br />

con los requisitos para su subclasificación. En<br />

éstos, y en aquellos en los que <strong>de</strong>be hacerse<br />

diagnóstico diferencial con otras patologías, resultan<br />

imprescindibles las técnicas <strong>de</strong><br />

inmunomarcación para <strong>de</strong>finir fenotipo.<br />

- Las células neoplásicas <strong>de</strong>l predominio<br />

linfocitario nodular son CD 45 +, CD 20 +,<br />

CD 30 - y CD 15 -.<br />

- Las células neoplásicas en todas las variantes<br />

<strong>de</strong> la forma clásica son CD 15 +, CD 30 +, CD<br />

45 - y CD 20 -. En estas variantes la mayoría<br />

<strong>de</strong> los linfocitos acompañantes son CD 45 +,<br />

CD 45 RO+, CD 3 + y CD 4 +.<br />

ESTADIFICACION DEL LINFOMA HODGKIN<br />

a. HISTORIA CLÍNICA COMPLETA. Interrogar<br />

sobre presencia <strong>de</strong> síntomas B, prurito, etc.<br />

Estado funcional (P.S.) (ANEXO A). Se consignarán<br />

en forma <strong>de</strong>tallada los tamaños y localizaciones<br />

<strong>de</strong> las masas tumorales.<br />

b. BIOPSIA DE UN GANGLIO O DE UN GRU-<br />

PO GANGLIONAR PATOLÓGICO<br />

- Elección <strong>de</strong>l ganglio a biopsiar (a<strong>de</strong>nopatía<br />

más representativa <strong>de</strong>ntro un conglomerado<br />

ganglionar, en lo posible biopsiar un<br />

ganglio no punzado previamente, evitar<br />

biopsia <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nopatías inguinales, etc).<br />

- Estudio histopatológico.<br />

- Estudio inmunopatológico que incluya CD<br />

45, CD 19, CD 15, CD 30.<br />

Clasificación <strong>de</strong> acuerdo a CLASIFICACION OMS:<br />

• Predominio linfocitario nodular<br />

• Linfoma Hodgkin clásico<br />

- Esclerosis nodular (Tipos 1, 2 y 3)<br />

- Celularidad mixta<br />

- Rico en linfocitos<br />

- Depleción linfocitaria<br />

c. LABORATORIO<br />

Hemograma completo con recuento <strong>de</strong><br />

plaquetas, eritrosedimentación (VSG),<br />

glucemia, uremia, uricemia, creatininemia,<br />

hepatograma, proteinograma electroforético,<br />

LDH, beta 2 microglobulina. Estudio <strong>de</strong><br />

Coagulación: KPTT, Quick. Ionograma<br />

plasmático, calcemia, fosfatemia. Examen <strong>de</strong><br />

orina con sedimento. Test <strong>de</strong> embarazo.<br />

Serologías: HIV, hepatitis B y C, Epstein Barr.<br />

Examen parasitológico (para pacientes provenientes<br />

<strong>de</strong> área rural).<br />

d. PUNCIÓN ASPIRATIVA DE MÉDULA ÓSEA<br />

(PAMO) Y PUNCIÓN BIOPSIA DE MÉDULA<br />

ÓSEA (PBMO)<br />

- Se realizará en pacientes en estadio > <strong>de</strong><br />

II o en pacientes con síntomas.<br />

- Se recomienda que sea bilateral cuando<br />

existe fuerte sospecha <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong><br />

MO (estadio IV, fosfatasa alcalina elevada,<br />

etc), a fin <strong>de</strong> aumentar las probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>tección.<br />

e. Rx DE TÓRAX<br />

f. TAC DE TÓRAX, ABDOMEN y PELVIS (con<br />

y sin contraste)<br />

g. EVALUACION DE LA FUNCION VENTRICU-<br />

LAR:<br />

Preferentemente se realizará fracción <strong>de</strong><br />

eyección ventricular (FEV) radioisotópica en<br />

reposo. Si ésta no fuera posible, podrá optarse<br />

por fracción <strong>de</strong> acortamiento por<br />

ecocardiografía.<br />

h. CENTELLOGRAMA CORPORAL TOTAL CON<br />

GALIO 67 (10 miliCuries) y SPECT<br />

- De ser posible se realizará en todos los<br />

pacientes, pudiendo ser reemplazado por<br />

el PET/TC en los casos que éste esté disponible<br />

- En los pacientes en los que el PET no<br />

estuviese disponible, no <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> efectuarse<br />

el centellograma con galio basal<br />

cuando se trate <strong>de</strong> pacientes con masa<br />

voluminosa* (por el mayor riesgo <strong>de</strong> masa<br />

residual post-tratamiento <strong>de</strong> dificultosa<br />

interpretación).<br />

i. PET/TC (TOMOGRAFIA DE EMISION DE<br />

POSITRONES): en los casos en los que sea<br />

factible según disponibilidad<br />

Las imágenes <strong>de</strong> tomografía <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong><br />

positrones con 18-F <strong>de</strong>oxiglucosa (PET) se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!