16.06.2013 Views

Encuentros y diálogo - Welthaus Bielefeld

Encuentros y diálogo - Welthaus Bielefeld

Encuentros y diálogo - Welthaus Bielefeld

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mexico<br />

Marie Stopes México A.C.<br />

Marie Stopes, México es una<br />

organización social dedicada a<br />

proveer información y servicios<br />

de salud sexual y reproductiva.<br />

El Punto, Centro de Jóvenes,<br />

nació en 2004 específicamente<br />

para jóvenes, para brindar información<br />

con respecto al<br />

tema de salud sexual y reproductiva<br />

y sus derechos. Cuenta<br />

con diversas actividades tanto<br />

informativas como didácticas<br />

que acercan a los jóvenes a<br />

convivir con su sexualidad sin<br />

prejuicios ni represalias.<br />

Contacto: Calle 28 de Agosto No.<br />

12a, Colonia Centro, San Cristóbal<br />

de las Casas, Chiapas, México<br />

| fon (52) 01 967 678 9411 eMail<br />

elpunto_msm@hotmail.com<br />

http://mariestopes.org.mx<br />

Mexico<br />

Melel Xojobal A.C.<br />

Esta organización social trabaja<br />

con niñ@s y jóvenes indígenas<br />

de Chiapas en contextos<br />

urbanos, en la promoción, defensa<br />

y ejercicio de sus derechos<br />

a través de procesos participativos<br />

para el mejoramiento<br />

de su calidad de vida. Una<br />

parte del trabajo se realiza en<br />

las colonias, calles o plazas<br />

donde viven l@s niñ@s y jóvenes.<br />

La otra parte se hace en las<br />

instalaciones de la organización<br />

donde l@s niñ@s participan<br />

en actividades educativas<br />

y recreativas.<br />

Contacto: Calle Nicolás Ruiz<br />

67b, Barrio de Guadalupe, C.P.<br />

29230, San Cristóbal de las<br />

Casas, Chiapas, México | fon<br />

(52) 01 967 678 5598 | eMail<br />

melel@prodigy.net.mx |<br />

www.melelxojobal.org.mx<br />

05# Voces des las contrapartes<br />

También las organizaciones estuvieron de acuerdo,<br />

que l@s voluntari@s son un apoyo importante<br />

para su trabajo. Como no están tan<br />

involucrad@s en la rutina cotidiana, pueden<br />

concentrarse en sus actividades y contribuir<br />

con un servicio importante a la población. Su<br />

ayuda no pretende costos adicionales, además<br />

entregan experiencias propias, enfoques culturales<br />

y enriquecen el trabajo con intercambios<br />

interculturales. Al fin de sus estancias<br />

dejan sistematizaciones, investigaciones, videos,<br />

documentos o folletos; una gran ayuda<br />

para el trabajo futuro de la organización. Después<br />

de que l@s voluntari@s regresan a sus<br />

países informan sobre el trabajo de la organización<br />

y en algunos casos pueden iniciar redes<br />

de apoyo.<br />

Ideas propias son deseadas, pero deben de moverse<br />

en el margen de las estructuras de la organización<br />

y no tener la pretensión de cambiarlas.<br />

También surgieron dificultades<br />

Aunque todas las contrapartes del Sur estuvieron<br />

de acuerdo sobre el impacto positivo<br />

del servicio voluntario, tematizaron también<br />

experiencias negativas: no hablar bien español,<br />

no tener la competencia de integrarse, sobreestimación<br />

de las propias habilidades y enfoques<br />

eurocéntricos son problemas difíciles.<br />

Una relación muy estrecha con el grupo destinado<br />

también puede ser difícil, porque l@s voluntari@s<br />

no se quedan permanentemente y<br />

en muchos casos el trabajo que hacían, no<br />

tiene seguimiento.<br />

La/el voluntari@ ideal<br />

Las contrapartes del Sur desearon de l@s voluntari@s,<br />

que se preparen bien de antemano<br />

para el trabajo, que respeten los principios de<br />

la organización, que sean abiert@s y responsables<br />

y que se entreguen motivad@s y creativ@s.<br />

El intercambio intercultural y profesional<br />

está expresamente deseado. Además pidieron<br />

una comunicación buena y regular.<br />

Por la parte de la Casa del Mundo <strong>Bielefeld</strong> las<br />

contrapartes del Sur desearon que se preste<br />

mucha atención, durante el proceso de elección<br />

y preparación de l@s voluntari@s, de que<br />

tengan conocimientos suficientes del idioma y<br />

del país, y que ya empiece la comunicación<br />

con la familia anfitriona y la organización<br />

antes de la estancia.<br />

»Esta escuela en los últimos tres días fue<br />

super interesante para mí. He aprendido<br />

mucho de las experiencias de los demás. Y<br />

estoy muy agradecida por tantos encuentros<br />

de corazón. Motivada por el trabajo de los<br />

demás, regreso con nueva energía a mi casa.«<br />

06# Discusión final<br />

Propuestas y compromisos<br />

<strong>Encuentros</strong> seguidos: Todas las contrapartes<br />

del Sur están de acuerdo, que encuentros<br />

de este tipo, tienen un beneficio alto para sus<br />

trabajos, y desean otro encuentro, que tenga<br />

lugar en Chiapas en 2010.<br />

Revisión de los contratos: Las organizaciones<br />

revisan juntos con l@s mentoras/es los<br />

contratos existentes entre el programa weltwärts<br />

y las contrapartes, teniendo en cuenta<br />

los intereses del Sur.<br />

·Intercambio metodológico entre las<br />

ONG´s: Por medio de un distribuidor común<br />

de email las ONG´s van a intercambiar documentos<br />

con respecto a temas de interés y servicio<br />

de voluntariado.<br />

Programa de voluntariado de revés: Para<br />

oponerse contra el desequilibrio entre el Norte<br />

y el Sur, voluntari@s del Sur van a recibir también<br />

la oportunidad de realizar un voluntariado<br />

profesional en Alemania.<br />

Intercambios profesionales entre los países<br />

del Sur: L@s colaboradores de las organizaciones<br />

del Sur recibirán la oportunidad de realizar<br />

un trabajo voluntario de tres meses en otra<br />

organización participante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!