17.06.2013 Views

Tablas de Sangre de José Rivera Indarte - Spanish

Tablas de Sangre de José Rivera Indarte - Spanish

Tablas de Sangre de José Rivera Indarte - Spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190<br />

Leila Area<br />

dad, sino que se convierte en un acto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la medida en que tanto persigue<br />

crear la realidad cuanto imponer una nación don<strong>de</strong> algunos creen que<br />

no existe, enterando a los <strong>de</strong>más por el mismo acto <strong>de</strong> la palabra todopo<strong>de</strong>-<br />

rosa. De esta suerte, la palabra escrita en América, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Conquista en<br />

a<strong>de</strong>lante, sería un instrumento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r al servicio <strong>de</strong> las clases dominantes,<br />

ya se llamaran españolas, criollas, “siervas” o “liberales” (D’Alessandro).<br />

Es precisamente en este marco que me interesa evocar la polémica<br />

sentencia <strong>de</strong> David Viñas cuando planteaba que “la literatura argentina<br />

[comenzaba] con [Juan Manuel <strong>de</strong>] Rosas” (Literatura Argentina 4) para<br />

situarla simbólicamente “en una librería facciosa” don<strong>de</strong> se funda, en 1837,<br />

el Salón Literario; percibido como el lugar <strong>de</strong> convocatoria a partir <strong>de</strong>l cual<br />

se armaron las fronteras intelectuales <strong>de</strong> una generación política que produce<br />

y se produce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo literario. Una generación fundada como una escena<br />

<strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> polarida<strong>de</strong>s antitéticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> inscribe un territorio<br />

escindido, <strong>de</strong>sgarrado en el que el escritor—el letrado—cumple un papel<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcierto político que, al mismo tiempo, produce una revolución<br />

cultural.<br />

Aclaremos un poco esta afirmación. En 1837 hace dos años que Juan<br />

Manuel <strong>de</strong> Rosas ha llegado por segunda vez al po<strong>de</strong>r, en este caso como el<br />

indiscutido jefe <strong>de</strong> su provincia <strong>de</strong> Buenos Aires y <strong>de</strong> la facción fe<strong>de</strong>ral en<br />

un <strong>de</strong>sunido país. Su victoria se aparece a todos como un hecho irreversi-<br />

ble y <strong>de</strong>stinado a gravitar durante décadas sobre la vida <strong>de</strong> una nación<br />

en formación. Es entonces cuando un grupo <strong>de</strong> jóvenes provenientes <strong>de</strong><br />

las elites letradas <strong>de</strong> Buenos Aires y el Interior se <strong>de</strong>claran <strong>de</strong>stinados a<br />

tomar el relevo <strong>de</strong> la clase política que ha guiado al país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la revolución<br />

<strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hasta el fracaso <strong>de</strong>l intento <strong>de</strong> organización unitaria <strong>de</strong><br />

1824–1827; fracaso evi<strong>de</strong>nte, si se evalúa el triunfo en el país y en Buenos<br />

Aires <strong>de</strong> los “amenazantes” jefes fe<strong>de</strong>rales. Frente a ese grupo unitario rele-<br />

gado por el paso <strong>de</strong>l tiempo y aniquilado por el fracaso, se erige un nuevo<br />

grupo que se auto<strong>de</strong>fine como la Nueva Generación. 1 Si ese fracaso unitario<br />

pue<strong>de</strong> ser ubicado en el fatigado espacio <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong>l Iluminismo,<br />

la Nueva Generación se coloca bajo el signo <strong>de</strong>l Romanticismo y por lo<br />

tanto se consi<strong>de</strong>ra mejor preparada para asumir la función directiva.<br />

En este marco, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la soberanía letrada, justificada por la pose-<br />

sión exclusiva <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> cuya aplicación <strong>de</strong>pendiera el cuerpo<br />

político (y no sólo político) <strong>de</strong> la nación explica el entusiasmo con que la<br />

Nueva Generación asume <strong>de</strong> Victor Cousin el principio <strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong> la<br />

razón. Esteban Echeverría convertiría esta convicción en doctrina cuando<br />

en 1838 escribe el Credo <strong>de</strong> la Joven Generación. De esta suerte, la avasalladora<br />

pretensión <strong>de</strong> constituirse en guías <strong>de</strong>l nuevo país (y su justificación<br />

por la posesión <strong>de</strong> un salvador sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que no llega a <strong>de</strong>finirse con<br />

precisión) estuvo <strong>de</strong>stinada a alcanzar indudable influencia (aunque no<br />

evi<strong>de</strong>nte en lo inmediato). Here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> ella era la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> acción y enfrenta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!