17.06.2013 Views

Tablas de Sangre de José Rivera Indarte - Spanish

Tablas de Sangre de José Rivera Indarte - Spanish

Tablas de Sangre de José Rivera Indarte - Spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192<br />

Leila Area<br />

Avanzando, entonces, un poco más digamos que existe un Rosas que ha<br />

sido menos historiado que novelado y esa novelización ha sido contagiada<br />

con todos los tonos <strong>de</strong> los (malos y buenos) folletines <strong>de</strong>l siglo XIX. 4 Como<br />

alguna vez se dijera, otros hombres públicos odiados y mal<strong>de</strong>cidos han<br />

tenido la fortuna <strong>de</strong> no merecer en tan alto grado la atención preferente <strong>de</strong><br />

las comadres <strong>de</strong> ambos sexos, amantes <strong>de</strong> explicarlo todo por la “[¿] por<br />

qué lo eliminaste? Es citafístula” (Pereyra, Rosas y Thiers).<br />

Digamos que ese relato carnal al que he <strong>de</strong>nominado—en otras ocasiones—la<br />

novela argentina <strong>de</strong> Juan Manuel <strong>de</strong> Rosas (Area, “Escritura<br />

y política”) se ha instalado en el espacio imaginario <strong>de</strong> la historia patria<br />

como gesto narrativo—agónicamente narrativo—al tiempo que ha ocupado—y<br />

preocupado—a gran parte <strong>de</strong> los escritores argentinos <strong>de</strong> dos (o<br />

tal vez ¿tres?) siglos. Escritores que siguen incorporando tonos y temas<br />

a los anaqueles <strong>de</strong> esa biblioteca facciosa armada como emblema <strong>de</strong> un<br />

modo <strong>de</strong> leer el proyecto <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la nación argentina. Novela,<br />

finalmente, entendida como proyecto político a partir <strong>de</strong>l cual “emergiera”<br />

una figura <strong>de</strong> nación como producto <strong>de</strong> invenciones político-culturales,<br />

escenario <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> lazos sociales mo<strong>de</strong>rnos y regulados entre los<br />

habitantes <strong>de</strong> un corpus territorial. Así, el territorio patrio sería visto (y<br />

sentido) como un libro en el que habría <strong>de</strong> inscribirse con letra agónica la<br />

narración imaginaria <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> nación, una tabula rasa que, una<br />

vez cincelada, portaría todas las marcas necesarias para lograr el mitificado<br />

progreso mientras construye una imagen <strong>de</strong> sociedad secreta enfrentada a<br />

su Otro paradigmático. Como alguna vez afirmara Esteban Echeverría,<br />

estando Buenos Aires sentada a orillas <strong>de</strong>l gran<strong>de</strong> estuario <strong>de</strong>l Plata, era<br />

natural que allí se sintiese un movimiento intelectual paralelo al que sostienen<br />

los proscriptos argentinos fuera <strong>de</strong> Buenos Aires, porque en Buenos<br />

Aires hay inteligencias como en cualquiera región <strong>de</strong>l mundo. Esto era indudable,<br />

al menos en otro tiempo. Pero ha sucedido, que así como Rosas ha<br />

hecho una fe<strong>de</strong>ración y una dictadura a su modo, se ha formado también<br />

en ese Buenos Aires una literatura <strong>de</strong> Rosas, y las inteligencias <strong>de</strong>ben seguir<br />

el impulso que Rosas quiera darles y moverse en la órbita que les trace. […]<br />

Ese movimiento tiene dos modos <strong>de</strong> ser: uno latente, impalpable, invisible,<br />

como el calórico y la electricidad, otro tangible, apreciable como las<br />

evoluciones <strong>de</strong> un planeta. Es claro que yo no puedo hablar <strong>de</strong>l primero<br />

[…] el segundo quedará caracterizado por el movimiento intelectual <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. […] Pues bien: la fuerza engendradora <strong>de</strong> ese movimiento<br />

en Buenos Aires, proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una sola inteligencia, y esa inteligencia es la <strong>de</strong><br />

Rosas, porque así como es dueño <strong>de</strong> la hacienda, honra y vida <strong>de</strong> todos los<br />

argentinos, es dueño <strong>de</strong> todas las inteligencias y ninguna piensa y se mueve<br />

sin su beneplácito, o más bien Rosas resume y representa todas, porque<br />

Rosas es el gran Pan, el gran Todo <strong>de</strong> los panteístas (Echeverría, “Literatura<br />

mazorquera” 210–211).<br />

Des<strong>de</strong> ese contexto bélico causado por el fracaso <strong>de</strong>l proyecto hispanoamericano,<br />

la representación—Rosas aparece como el horizonte posible a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!