19.06.2013 Views

Revista: Chispas No. 2 - Conafe

Revista: Chispas No. 2 - Conafe

Revista: Chispas No. 2 - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué les pareció la experiencia de su compañero?, ¿conocen situaciones<br />

parecidas? Las prácticas que llevamos a cabo en nuestros<br />

entornos familiares y comunitarios tienen mucho que ver con las diferentes<br />

formas de pensar el mundo. <strong>No</strong>s han enseñado a pensar y vivir<br />

una división de humanas y humanos en la que generalmente se mira<br />

a los hombres como inteligentes, proveedores, fuertes, razonables, y<br />

además que no lloran; mientras a las mujeres se les piensa como débiles,<br />

obedientes, miedosas, amas de casa, pasivas, hablan mucho, son<br />

amorosas y lloronas. ¿Tú que piensas sobre esto? ¿estás de acuerdo?<br />

La diferencia que marca la identidad humana es fácilmente identificable<br />

al momento de nacer: eres niña o niño, 2 es decir se basa en el<br />

aspecto biológico o físico del cuerpo, a esto se le llama sexo. Sin embargo,<br />

hay otras diferencias asignadas a hombres y mujeres que se les<br />

conoce como diferencias de género. Se refiere a las diferentes formas en<br />

que vamos construyendo socialmente la idea de ser mujer o ser hombre;<br />

por ejemplo, cuando nace una niña, se piensa en regalarle algo bonito,<br />

tierno, como una muñeca, un peluche o ropa de color rosa. Cuando nace<br />

un niño se piensa en algo azul, como playeritas, carritos o pelotas.<br />

Ser hombres o ser mujeres no es sólo una cuestión biológica. Es<br />

un proceso de construcción social en la cual se asignan formas de<br />

relación y expectativas para<br />

cada sexo, lo que va<br />

15<br />

provocando tratos diferenciados en la relación hombre-mujer; 3 por<br />

ejemplo, a los niños se les enseña a jugar futbol o a los carritos, se<br />

les va enseñando que ellos trabajan fuera de la casa, traen los alimentos<br />

y protegen a la familia; mientras a las niñas se les enseña a<br />

jugar con muñecas o a la comidita, se les va asignando el rol de ama<br />

de casa y buena madre de familia.<br />

Pero ¿se están considerando todas las capacidades de las mujeres<br />

y los hombres?<br />

Cómo crees que se siente la señora que llega a su casa por la<br />

tarde después de todo el día de trabajo en el campo junto con su esposo,<br />

y sabe que va llegar a cocinar, lavar los trastes, además lavar<br />

la ropa de toda la familia, mientras el esposo descansa. ¿Crees que<br />

hay una relación igual o desigual en cuanto a las responsabilidades?<br />

Es necesario buscar, cambiar o reconstruir algunas prácticas en<br />

nuestros entornos familiares, laborales o comunitarios. La equidad<br />

de género busca construir relaciones de convivencia más respetuosas<br />

no sólo para mujeres, sino también para hombres, niñas y niños,<br />

chavas y chavos como tú, donde no haya situaciones o acciones que<br />

afecten o pongan en desventaja a nadie, y se tengan las mismas<br />

oportunidades de igualdad, acceso, distribución de recursos,<br />

beneficios y responsabilidades.<br />

<strong>No</strong>tas<br />

1 Educación y perspectiva de género. Experiencias escolares y<br />

propuestas didácticas, México, <strong>Conafe</strong>-SEP, 2004.<br />

2 Guía didáctica para la educación en derechos humanos 2.<br />

Sistema sexo-género. Guía metodológica, México,<br />

CDHDF, 2004.<br />

3 ¿En la equidad quién manda? Cómo promover<br />

la equidad de género en el preescolar. Manual<br />

para educadoras,<br />

México, Indesol/<br />

Sedesol, 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!