19.06.2013 Views

Revista: Chispas No. 2 - Conafe

Revista: Chispas No. 2 - Conafe

Revista: Chispas No. 2 - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

Algo más que una rayita<br />

Curiosidades sobre los acentos<br />

Las palabras se mueven como las olas ¿no lo has<br />

notado? ¿<strong>No</strong> te has dado cuenta de que cuando<br />

formamos oraciones, los acentos marcan siempre<br />

un ritmo? Si trazas una línea que suba cuando el<br />

acento surge, y baje cuando éste desaparezca,<br />

entonces quizá ya puedas dibujar el mar, porque<br />

las palabras son como las olas: suben y bajan<br />

con un ritmo incansable, con el ritmo de nuestros<br />

pensamientos. Te comparto una lista de palabras<br />

para que hagas combinaciones de diversos<br />

ritmos. Tal vez jugando con ellas puedas hacer<br />

un cuento o un poema. "Al faro" y "Las olas", de la<br />

escritora inglesa Virginia Wolf, son dos novelas<br />

en las que, por el hábil manejo del lenguaje, verdaderamente<br />

sientes el ritmo del mar; mientras<br />

lee el suelo se mueve porque vas sobre un barco,<br />

muy cerca del horizonte.<br />

Esdrújulas Graves Agudas<br />

Fantástico<br />

Caótico<br />

Término<br />

Cárceles<br />

Carátula<br />

Lágrima<br />

Ramírez<br />

Benítez<br />

Jugaría<br />

Examen<br />

Eclipse<br />

Zapatos<br />

Panamá<br />

Oración<br />

Televisión<br />

Guión<br />

Acordeón<br />

Anís<br />

La pagoda de Babel<br />

Ese cuento del agujero en el suelo, que baja quién sabe hasta donde,<br />

siempre me ha fascinado. Ahora es una leyenda musulmana; pero no me<br />

asombraría que fuera anterior a Mahoma. Trata del sultán Aladino; no el<br />

de la lampara, por supuesto, pero también relacionado con genios o con<br />

gigantes. Dicen que ordeno a los gigantes que le erigieran una especie de<br />

pagoda, que subiera y subiera hasta sobrepasar las estrellas. Algo como<br />

la Torre de Babel. Pero los arquitectos de la Torre de Babel eran gente doméstica<br />

y modesta, como ratones, comparada con Aladino. Solo querian<br />

una torre que llegara al cielo. Aladino quería una torre que rebasara el<br />

cielo, y se elevara encima y siguiera elevandose para siempre. Y Dios la<br />

fulmino, y la hundio en la tierra abriendo interminablemente un<br />

agujero, hasta que hizo un pozo sin fondo, como era la torre<br />

sin techo. Y por esa invertida torre de oscuridad, el alma<br />

de! soberbio Sultán se desmorona para siempre.<br />

Solución:<br />

Ese cuento del agujero en el suelo, que baja quién sabe hasta dónde, siempre me ha fascinado.<br />

Ahora es una leyenda musulmana; pero no me asombraría que fuera anterior a Mahoma.<br />

Trata del sultán Aladino; no el de la lámpara, por supuesto, pero también relacionado con<br />

genios o con gigantes. Dicen que ordenó a los gigantes que le erigieran una especie de pagoda,<br />

que subiera y subiera hasta sobrepasar las estrellas. Algo como la Torre de Babel. Pero los<br />

arquitectos de la Torre de Babel eran gente doméstica y modesta, como ratones, comparada<br />

con Aladino. Sólo querían una torre que llegara al cielo. Aladino quería una torre que<br />

rebasara el cielo, y se elevara encima y siguiera elevándose para siempre. Y Dios<br />

la fulminó, y la hundió en la tierra abriendo interminablemente un agujero, hasta<br />

que hizo un pozo sin fondo, como era la torre sin techo. Y por esa invertida torre<br />

de oscuridad, el alma del soberbio Sultán se desmorona para siempre.<br />

El acento es el elemento prosódico mediante el cual se destaca una<br />

sílaba en el seno de una palabra, y se divide en acento tónico (el que<br />

escuchamos) y el acento gráfico o la tilde.<br />

Conocer los acentos es muy importante porque nos sirve para<br />

comprender mejor los diversos textos que leemos, y también para<br />

expresarnos de manera clara y coherente. Si aprendemos a utilizar<br />

de manera correcta los acentos nunca diremos, cantó por canto, o<br />

lágrima por lagrima.<br />

Reglas básicas de acentuación<br />

• Las palabras agudas son aquellas en las que la fuerza de pronunciación<br />

se ejerce sobre la última sílaba. Se acentúan todas palabras<br />

agudas que terminan en vocal, n o s. Las palabras agudas<br />

que no terminan en vocal, n o s nunca se acentúan.<br />

• Las palabras graves o llanas son aquellas cuya fuerza de pronunciación<br />

se ejerce en la penúltima sílaba. Nunca se acentúan las palabras<br />

llanas que terminan en vocal, n o s. Las palabras llanas que<br />

terminan en otras letras siempre se acentúan<br />

• Las palabras esdrújulas son aquellas cuya fuerza de pronunciación<br />

se ejerce en la antepenúltima sílaba y las palabras sobreesdrújulas<br />

son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce antes de<br />

la ante-antepenúltima sílaba. Por lo regular se trata de adverbios.<br />

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre se acentúan.<br />

Aquí te dejamos un cuento de Chesterton para que coloques el acento<br />

en aquellas palabras que no lo tienen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!