21.07.2013 Views

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bodegas Vicente Gandía ha puesto en<br />

marcha la creación de un complejo vinícola<br />

destinado a la difusión y promoción de<br />

la cultura del vino valenciano cuyo diseño<br />

ha sido realizado por el estudio de arquitectura<br />

de Carmen Morató.<br />

Los trabajos previstos para la construcción<br />

de este complejo, que inicialmente<br />

contará con un espacio de formación y<br />

difusión de la cultura del vino, un centro<br />

de reuniones, una tienda y un museo que<br />

guardará algunas de las botellas correspondientes<br />

a las mejores añadas de Hoya<br />

Cadenas reserva privada, Ceremonia y<br />

Generación 1, concluirán durante 2008 y<br />

se realizarán sobre la restauración de la<br />

antigua bodega de la finca Hoya de<br />

Cadenas, construcción que data del siglo<br />

XIX. Además, el museo de botellas contribuirá<br />

a la restauración de los trullos de la<br />

antigua bodega.<br />

El presidente de la compañía, José María<br />

Gandía, aprovechó la visita que hace algo<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> REQUENA<br />

Bodegas Vicente Gandía ha sido distinguida<br />

con el premio «Mejor Bodega<br />

de la Comunitat Valenciana»<br />

que concede la Universidad Politécnica<br />

de Valencia (UPV) a través de la cátedra<br />

de la Viña y el Vino de España. El galardón<br />

ha sido concedido por unanimidad<br />

del jurado, quien ha valorado favorablemente<br />

aspectos como las políticas de<br />

calidad, medio ambiente e innovación<br />

puestas en marcha por esta compañía vinícola<br />

valenciana en España y el resto del<br />

mundo.<br />

El fallo del jurado ha destacado también<br />

otros factores como el de los planes<br />

de inversión tanto en infraestructuras<br />

como en nuevas tecnologías y la puesta<br />

en marcha de una política social, basada<br />

en la participación en proyectos de<br />

cooperación y desarrollo como los llevados<br />

a cabo durante los últimos años<br />

en África, tales como inversión en obras<br />

de canalización y potabilización de<br />

aguas.<br />

Tras la entrega del galardón, el director<br />

de la Cátedra de la Viña y el Vino de<br />

España, Pedro Beltrán, calificó de «em-<br />

más de un mes realizó el Conseller de<br />

Empresa, Justo Nieto, a las instalaciones<br />

que la familia Gandía posee en Utiel, para<br />

desvelar los detalles de un proyecto lla-<br />

presa modélica» la bodega Vicente Gandía,<br />

y destacó «el carácter pionero de la<br />

bodega en la elaboración de <strong>vinos</strong> de alta<br />

calidad». Por su parte, el presidente de<br />

bodegas Vicente Gandía, José María<br />

Gandía aseguró que «a pesar de haber<br />

recibido diversos premios internacionales<br />

este reconocimiento nos llena de orgullo,<br />

ya que se trata de un premio que<br />

nos conceden en nuestra tierra».<br />

Una vida dedicada al vino<br />

Este importante galardón se suma al<br />

premio recibido por José María Gandía<br />

durante el transcurso de la cuarta edición<br />

de Fenavin, la Feria Nacional del<br />

Vino que se celebra en Ciudad Real y que<br />

ha servido de marco para la entrega de<br />

los premios «Una Vida dedicada al<br />

Vino».<br />

Junto al presidente de bodegas Vi-<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

El presidente, José María Gandía, ha sido distinguido con el galardón «Una vida dedicada<br />

al vino» en la última edición de la Feria Nacional del Vino que se celebra en Ciudad Real<br />

José María Gandía junto al presidente de la Generalitat durante la celebración de VinoÉlite.<br />

El jurado, que tomó la decisión por<br />

unanimidad, ha valorado aspectos<br />

como la firme apuesta por la<br />

calidad, el compromiso con el<br />

medio ambiente o la innovación<br />

mado a ser el referente en la cultura del<br />

vino valenciana.<br />

Este complejo para la divulgación de la<br />

cultura del vino albergará en su primera<br />

cente Gandía han recibido este importante<br />

reconocimiento otros tres profesionales<br />

del vino dentro del panorama<br />

nacional y cinco del ámbito internacional.<br />

Entre ellos destacan los nombres del<br />

prestigioso crítico estadounidense Robert<br />

Parker, el presidente de la Fundación<br />

Castilla La mancha Tierra de Viñedos,<br />

Rafael Torres; o el presidente y fundador<br />

de la Academia Mexicana del<br />

Vino, Luis Fernando Otero.<br />

José María Gandía Perales forma parte<br />

de la tercera generación de la familia<br />

que fundo bodegas Gandía, cuyos orígenes<br />

se remontan a 1885. Tras cursar<br />

estudios de comercio en Suiza, se incorporó<br />

a la compañía en 1965. Suyos han<br />

sido los logros más decisivos para la empresa<br />

en las últimas décadas, entre ellos<br />

la internacionalización de la empresa,<br />

cuyos <strong>vinos</strong> están presentes en la actualidad<br />

en 85 paises.<br />

Bajo la presidencia de José María<br />

Gandía, la compañía ha liderado la<br />

transformación del vino embotellado en<br />

la Comunitat Valenciana, convirtiendola<br />

en uno de los líderes nacionales de ventas<br />

de vino embotellado de calidad y en<br />

una de las bodegas de mayor capacidad<br />

exportadora de España.<br />

Vinos como Hoya de Cadenas, Ceremonia,<br />

Generación 1 o El Miracle, lanzados<br />

en sus años de presidencia han<br />

contribuido a posicionar los <strong>vinos</strong> valencianos<br />

entre los caldos de referencia<br />

en todo el país y han resultado decisivos<br />

para que finalmente José María Gandía<br />

reciba un reconocimiento de la magnitud<br />

de éste.<br />

Bodegas Gandía elabora sus <strong>vinos</strong><br />

principalmente bajo el sello de las Denominaciones<br />

de Origen Utiel-Requena<br />

y Valencia. La compañía dispone de unas<br />

instalaciones modélicas en el término de<br />

Chiva dotadas de la más moderna tecnología<br />

y una planta embotelladora de<br />

última generación. En Utiel cuenta con<br />

la Finca Hoya de Cadenas, en la que,<br />

además de la bodega de elaboración, la<br />

sala de catas, una superficie de más de<br />

200 hectáreas de viñedo y la casa solariega,<br />

dispone de una cava de crianza y<br />

Bodegas<br />

La compañía inicia un proyecto para potenciar el enoturismo<br />

Los trabajos se llevarán a cabo sobre la restauración de la antigua bodega de la finca Hoya de Cadenas<br />

La casa solariega de la Finca Hoya de Cadenas formará parte del proyecto.<br />

[Vicente Gandía]<br />

La UPV otorga a la empresa el premio a la<br />

mejor bodega de la Comunitat Valenciana<br />

13<br />

fase un moderno centro de formación y<br />

difusión de la cultura del vino diseñado<br />

para la celebración de conferencias, foros<br />

y presentaciones. Por su parte, la sala de<br />

reuniones acogerá encuentros entre profesionales<br />

de sector vinícola en todo el<br />

mundo con el objeto de analizar y trasladar<br />

al sector vitivinícola valenciano reflexiones<br />

en torno a las últimas tendencias<br />

del mundo del vino. Finalmente, el visitante<br />

podrá adquirir recuerdos y productos<br />

estrechamente vinculados con el vino, así<br />

como los mejores caldos de Bodegas<br />

Vicente Gandía.<br />

Con este primer paso la compañía, fundada<br />

hace más de 120 años, sentará las<br />

bases para contribuir al fortalecimiento de<br />

las rutas del vino en la DO Utiel-Requena<br />

que tendrá continuidad con la creación de<br />

un restaurante en la finca Hoya de<br />

Cadenas, una casa solariega de 1820 que<br />

forma parte del complejo enológico ubicado<br />

en Utiel.<br />

NUEVOS PRODUCTOS<br />

Aumenta la gama<br />

Hoya de Cadenas<br />

envejecimiento Con el lanzamiento que del al-<br />

Hoya de Cadenas Bobal Viberga<br />

15.000 barricas<br />

ñas Viejas bodegas Vicente<br />

de roble americano y<br />

Gandía cuenta con una<br />

francés baza fundamental de 225 litros para po- de<br />

capacidad. ner en valor la variedad autóctona<br />

Bobal. Con algo<br />

más de medio año en el<br />

mercado, este vino, que<br />

se comercializa en<br />

restaurantes y tiendas<br />

especializadas,<br />

ha sido introducido<br />

en veinte paises, y el<br />

objetivo es que contribuya<br />

a que la marca<br />

Hoya de Cadenas<br />

incremente su presencia<br />

en un 25% en<br />

todo el mundo.<br />

La gama de <strong>vinos</strong><br />

que comercializa<br />

bodegas Gandía<br />

bajo la marca Hoya<br />

de Cadenas comprende<br />

casi toda la<br />

tipología de <strong>vinos</strong>.<br />

Con ellos la bodega<br />

ha querido mostrar<br />

al consumidor las<br />

esencias de la tierra<br />

donde se elabora. La<br />

gama se inicia con el<br />

blanco, elaborado con un coupage de Chardonnay,<br />

Sauvignon Blanc y Macabeo. Este tipo<br />

de <strong>vinos</strong> afrutados tiene su continuidad con<br />

un rosado de la variedad Bobal que muestra<br />

toda la plenitud frutal de esta uva. La línea<br />

base de Hoya de Cadenas se completa con el<br />

reserva, un vino construido con uvas de Tempranillo,<br />

aunque cuenta con un leve coupage<br />

de Garnacha. Este vino ha permanecido un<br />

mínimo de 12 meses en barrica antes de llagar<br />

al consumidor.<br />

Los otros dos <strong>vinos</strong> comercializados con el<br />

nombre de Hoya de Cadenas son un blanco<br />

fermentado en barrica y un reserva privada.<br />

Para el primero se seleccionan cada campaña<br />

las mejores uvas de las variedades Chardonnay<br />

y Sauvignon Blanc de los pagos Hoyanco<br />

y La Niña de mis Ojos. En cuanto al Hoya<br />

de Cadenas Reserva Privada se trata de un<br />

vino elaborado tras una minuciosa selección<br />

de uvas de Tempranillo y Cabernet Sauvignon<br />

de los pagos de Vallejo Arroyo y Viña Adriana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!