21.07.2013 Views

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[Murviedro]<br />

Una firme apuesta por la variedad Bobal<br />

La compañía, fundada en 1927 como una filial del grupo Schenk, mantiene una filosofía de trabajo que pasa por producir<br />

<strong>vinos</strong> de alta calidad empleando variedades autóctonas, aprovechando todas las innovaciones tecnológicas<br />

VICENTE MORCILLO REQUENA<br />

Apostar por variedades de uva autóctonas,<br />

como el caso de la Bobal<br />

en Utiel-Requena o la Monastrell en<br />

Valencia, y elaborar <strong>vinos</strong> de alta calidad<br />

en zonas vitivinícolas emergentes son algunas<br />

de las bazas con las que Bodegas<br />

Murviedro afronta su política de desarrollo<br />

comercial.<br />

Fundada en 1.927 como filial española<br />

del grupo Schenk, una de las empresas líderes<br />

del sector en Europa, la compañía sigue<br />

siendo propiedad de la misma familia,<br />

manteniendo los valores de una empresa<br />

familiar, aunque gestionada por profesionales.<br />

Con el paso del tiempo, las instalaciones<br />

de Murviedro en Requena se han<br />

ido transformando hasta convertirse en<br />

una bodega modélica. Con una capacidad<br />

de vinificación por campaña de 6 millones<br />

de kilos de uva, las instalaciones disponen<br />

de modernos depósitos de vinificación —<br />

con capacidad para 10 millones de litros<br />

de <strong>vinos</strong>—, un parque de casi dos millares<br />

de barricas de roble, una planta de embotellado<br />

capaz de producir 144.000 botellas<br />

al día y un almacén con espacio para guardar<br />

más de un millón y medio de envases.<br />

Con tales medios no resulta <strong>extra</strong>ño que<br />

Murviedro sea capaz de producir <strong>vinos</strong> de<br />

calidad. Marcas como Murviedro o Los<br />

Monteros —bajo el sello de la DO Valencia—<br />

y Santerra o Corolilla —con la DO<br />

Utiel-Requena—, son un claro ejemplo de<br />

lo que pueden aportar las variedades locales<br />

si se vinifican de forma correcta.<br />

En concreto, la gama Corolilla se ha<br />

convertido en una de las más reconocidas<br />

en el ámbito de la Comunitat Valenciana.<br />

Las dos referencias disponibles —crianza<br />

y reserva— se han posicionado en lugares<br />

de privilegio en los concursos de <strong>vinos</strong> internacionales<br />

más importantes —el Corolilla<br />

crianza acaba de recibir la medalla de<br />

plata en el Concurso Mundial de Bruselas—,<br />

y su presencia en paises como Reino<br />

Unido, Alemania, Suiza o Escandinavia es<br />

más que notable.<br />

Por su parte, la marca Santerra sirve de<br />

escaparate básicamente para <strong>vinos</strong> de corte<br />

joven, con mucha presencia de fruta,<br />

como el Santerra Rosè, monovarietal de<br />

Bobal o el Santerra Bobal Blanc, un sorprendente<br />

y curioso proyecto que ha permitido<br />

vinificar una uva tinta —Bobal—<br />

como un vino blanco con características de<br />

otras variedades internacionales como<br />

Chardonnay e incluso Gewutztraminer. El<br />

resultado es un vino con notas frutales —<br />

manzana y pera— en nariz, muy perfumado<br />

y atractivo, fácil de beber y con un final<br />

que invita a seguir degustándolo. La gama<br />

de <strong>vinos</strong> Santerra se completa con cuatro<br />

referencias más, de las que el tinto Tempranillo<br />

y el tinto Garnacha están adscritos<br />

a la DO Utiel-Requena, mientras que<br />

el blanco Meseguera-Moscatel corresponde<br />

a la DO Valencia y el tinto Monastrell<br />

a la DO Alicante.<br />

Con todo, el objetivo final de Murviedro<br />

es alcanzar la excelencia en calidad,<br />

servicio y gestión, produciendo unos <strong>vinos</strong><br />

que cumplan las expectativas de un consumidor<br />

moderno y desarrollando la empresa<br />

a través de la innovación.<br />

La apuesta por la investigación y<br />

el desarrollo ha permitido<br />

producir <strong>vinos</strong> tan curiosos como<br />

el Santerra Bobal blanc, un blanco<br />

elaborado con uvas tintas.<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Las instalaciones de Murviedro están estratégicamente ubicadas entre Requena y Utiel.<br />

El objetivo de Murviedro es<br />

alcanzar la excelencia en calidad,<br />

servicio y gestión, produciendo<br />

<strong>vinos</strong> capaces de cumplir con las<br />

expectativas del consumidor.<br />

PABLO OSSORIO, DIRECTOR TÉCNICO<br />

Compromiso con la tradición<br />

Leonés de Ponferrada, Pablo Ossorio es uno de los jóvenes enólogos con más proyección.<br />

Con sólo 32 años Ossorio es el director técnico de una de las grandes empresas del vino,<br />

Bodegas Murviedro, desde donde mantiene un firme compromiso de equilibrio entre la tradición<br />

y el desarrollo de nuevos sistemas de elaboración.<br />

Realizó sus estudios en la Escuela de Enología de Requena, cuyos conocimientos amplió<br />

posteriormente con diversos masters y cursos especializados.<br />

Antes de llegar a Murviedro, Pablo Ossorio desarrolló su trabajo en la Cooperativa Vinos del<br />

Bierzo, realizando, en coordinación con la DO Bierzo la primera experiencia en esta zona de<br />

Méthode Champenoise. Posteriormente recalaría en bodegas Monteviejo de Cariñena,<br />

empresa con la que amplió sus conocimientos con otros paises como Argentina, responsabilizandose<br />

durante una campaña de la elaboración en bodegas Amadeo Marañón de<br />

Mendoza. Por último, Ossorio trabajó en dos empresas elaboradoras de la DO Calatayud,<br />

hasta que en 1997 recaló en Murviedro.<br />

Para Ossorio, el secreto para elaborar <strong>vinos</strong> de calidad es «mantener como punto de partida<br />

la tradición, pero sin dejar de investigar para tratar de mejorar los actuales sistemas de elaboración».<br />

Buena muestra de ello es el diseño de nuevos depósitos para maceración carbónica<br />

y sistemas de vaciado de mayor higiene y rapidez que ya se aplican en Murviedro.<br />

Ossorio asegura que el futuro de la DO Utiel-Requena es «esperanzador. Creo que caminamos<br />

hacia el aumento continuo de la calidad, sobre todo en variedades como la Bobal, de la<br />

que Murviedro ya ha demostrado su potencial con unos <strong>vinos</strong> que están teniendo una gran<br />

acogida en el sector». El técnico reconoce que «todo este trabajo debe de estar diseñado<br />

para crear <strong>vinos</strong> de calidad con un precio sostenido».<br />

Bodegas<br />

Una bodega<br />

moderna y flexible<br />

Bodegas Murviedro cuenta con una de<br />

las instalaciones más modernas y flexibles<br />

de Europa. Emplazada estratégicamente<br />

entre los municipios de Requena<br />

y Utiel, la bodega cuenta con los últimos<br />

avances tecnológicos. Además, el<br />

departamento de investigación de la<br />

firma vinícola desarrolla continuamente<br />

sistemas para mejorar todas y cada una<br />

de las fases del proceso de vinificación,<br />

como los depósitos de elaboración y<br />

almacenaje y los sistemas de vaciado y<br />

limpiado para ellos.<br />

Murviedro cuenta con un complejo<br />

laboratorio de última generación que le<br />

permite analizar rigurosamente la calidad<br />

de la uva antes de su entrada a<br />

bodega.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!