21.07.2013 Views

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[Vegalfaro]<br />

«En nuestros <strong>vinos</strong><br />

siempre hemos primado la<br />

fruta frente a la madera»<br />

Rodolfo Valiente, enólogo de Vegalfaro, destaca las principales<br />

virtudes de la bodega y los objetivos trazados por los propietarios<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> REQUENA<br />

—¿Cómo definiría el estilo de <strong>vinos</strong><br />

de su bodega?<br />

—Muy personal. Hay que tener<br />

en cuenta que somos viticultores<br />

y siempre hemos primado la fruta<br />

frente a la madera, siempre me<br />

ha preocupado la fase olfativa<br />

para poder conseguir un aroma<br />

complejo. El gusto es el examen<br />

final del vino, por lo que en el<br />

campo se requiere mucho esfuerzo<br />

para poder conseguir ese binomio<br />

aroma-gusto.<br />

—¿Cuál sería el concepto de los<br />

<strong>vinos</strong> Vegalfaro?<br />

—Yo los llamo <strong>vinos</strong> de Finca,<br />

porque en realidad están elaborados<br />

a partir de todas las variedades<br />

que están plantadas en la Fin-<br />

ca Alfaro. Aquí se trabaja ensamblando<br />

<strong>vinos</strong> de distintas variedades<br />

para conseguir un equilibrio<br />

organoléptico según la tipificación<br />

de vino. Tienes más juego.<br />

—¿Y Los Pago de Los Balagueses?<br />

—En los <strong>vinos</strong> de pago Los Balagueses<br />

se requiere un gran trabajo<br />

en la viña ya que al ser elaborados<br />

de una sola variedad de uva<br />

es mucho más difícil conseguir un<br />

buen vino y el consumidor tiene<br />

que valorar la viticultura practicada<br />

de forma diferente según el<br />

clima. El factor humano junto al<br />

terreno y la afinidad de la variedad<br />

de uva es el factor primordial<br />

que lo hace inimitable.<br />

—¿Qué tal la aproximación del<br />

público joven a los <strong>vinos</strong> a partir<br />

de su iniciativa de maridar el vino<br />

con canciones de música poprock?<br />

—Les pareció muy divertido y<br />

tuvo mucho éxito. Mi bodega elabora<br />

dos <strong>vinos</strong> muy buenos para<br />

el público joven e iniciarse en la<br />

cultura del vino como son el tinto<br />

cosecha y el rosado. Son <strong>vinos</strong><br />

con mucha fruta y sabrosos que<br />

gustan a los iniciados y los no tanto.<br />

Trato de elaborar <strong>vinos</strong> para<br />

todos los gustos.<br />

—¿Cómo se lleva al ser su vino rosado<br />

el mejor vino español puntuado<br />

por el Club de Enófilos de<br />

Valencia?<br />

—Muy contento porque son premios<br />

que de verdad te hacen se-<br />

Pasiego de Autor seleccionado<br />

como mejor reserva del año<br />

EL CRDO UTIEL-REQUENA LO UTILIZA PARA ASISTIR A FERIAS Y CATAS<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> REQUENA<br />

El vino Pasiego de Autor,<br />

elaborado por la firma<br />

Criadores Artesanos, ha<br />

sido seleccionado por el Consejo<br />

Regulador de la Denominación<br />

de Origen como reserva<br />

más representativo de la zona<br />

Utiel-Requena y lo utilizará<br />

para participar en ferias, catas<br />

y actos promocionales.<br />

Pasiego de Autor fue lanzado<br />

al mercado hace cerca de un<br />

año y ha tenido tal aceptación<br />

por parte de los consumidores<br />

que sus ventas han superado en<br />

un 50% las espectativas de la<br />

bodega.<br />

Desde que se fundase la compañía<br />

en 1997, la evolución de<br />

Criadores Artesanos ha sido<br />

constante. La capacidad de José<br />

Luis Salón para confeccionar <strong>vinos</strong><br />

de compleja estructura ha<br />

posibilitado poner en el mercado<br />

un crianza y un reserva que<br />

José Luis Salón.<br />

son capaces de trasladar al consumidor<br />

todos los matices de<br />

unos productos artesanos, cuidados<br />

hasta el más mínimo detalle<br />

y capaces de competir en<br />

calidad con caldos de las más diversas<br />

procedencias.<br />

Tras el éxito del Pasiego de<br />

Autor,los responsables de Criadores<br />

Artesanos ven el futuro<br />

más inmediato con optimismo,<br />

sobre todo teniendo en cuenta<br />

que los <strong>vinos</strong> que ahora guardan<br />

en bodega a la espera de su<br />

crianza y embotellado mantienen<br />

unos estándares de calidad<br />

superiores a los actuales. En este<br />

sentido destaca un Bobal de viñas<br />

viejas que saldrá al mercado<br />

en los próximos meses.<br />

Por otra parte, los propietarios<br />

de la compañía continúan<br />

aumentando y mejorando la<br />

gama varietal en los viñedos.<br />

Este año entra en producción<br />

una parcela de la variedad Merlot,<br />

y durante el próximo invierno<br />

se iniciará la plantación<br />

de viñedos de la variedad Syrah.<br />

Hasta el momento la bodega<br />

disponía de viñedos de las variedades<br />

Cabernet Sauvignon,<br />

Tempranillo y Bobal.<br />

Fuso: Vinos artesanos de familia<br />

Sus elaboraciones cuentan con el aval del sello de Producción Integrada<br />

Tras rehabilitar unas instalaciones fundadas en 1931, bodegas<br />

Fuso comenzó a elaborar <strong>vinos</strong> de familia manteniendo<br />

todos los procesos tradicionales de cultivo y elaboración.<br />

Hoy en día la empresa familiar realiza los trabajos<br />

desde el viñedo hasta el embotellado con medios artesanales<br />

—muchos de ellos a punto de desaparecer—<br />

para crear unos <strong>vinos</strong> —con el nombre genérico de Aluvión—<br />

capaces de transmitir al consumidor todo el mimo<br />

puesto en este proceso artesano. Buena prueba del buen<br />

hacer de la familia Fuster es la obtención del sello de Producción<br />

Integrada de la Comunitat Valenciana, una distinción<br />

que otorga la Consellería de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación y que garantiza que todo el proceso, desde<br />

el cultivo de la vid hasta el embotellado del vino está realizado<br />

con los más altos estándares de calidad. Periódicamente<br />

la bodega debe de pasar unos rigurosos controles<br />

para poder adherir a sus <strong>vinos</strong> este distintivo.<br />

Al margen de la elaboración de <strong>vinos</strong> de familia, los<br />

hermanos Fuster ofrecen la posibilidad de visitar la bodega,<br />

abierta todos los días del año. A través de una visita<br />

guiada, se puede conocer cada uno de los pasos dados<br />

para la elaboración de los <strong>vinos</strong>, desde la recepción de la<br />

uva —que se realiza en cajas para preservar el estado sanitario<br />

del fruto— hasta el embotellado y etiquetado, que<br />

en las instalaciones se realiza manualmente.<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Los viñedos son cuidados con mimo en Vegalfaro.<br />

guir adelante ya que lo valoran la<br />

gente que compra en la tienda y<br />

lo pide en el restaurante y tienen<br />

la experiencia de catar unos 50 <strong>vinos</strong><br />

al año de manera desinteresada.<br />

—¿Cómo trabaja la viticultura<br />

Vegalfaro ante el cambio climático?<br />

—Tenemos larga experiencia en<br />

cuanto a mediciones de humedad<br />

del suelo por medio de sensores<br />

que nos han guiado para conocer<br />

las necesidades hídricas de la<br />

planta. Empezamos ahora con la<br />

foto térmica (técnica empleada en<br />

Bodegas<br />

21<br />

Israel) para tener mayor precisión.<br />

También estamos investigando la<br />

forma de conducción del vigor de<br />

la planta para paliar los efectos<br />

del calor en la época de maduración.<br />

—¿Qué visión tiene Vegalfaro con<br />

el tema ecológico?<br />

—No entendemos la viticultura y<br />

la vinificación que no sea de otra<br />

manera. Reciclamos todos los residuos,<br />

vegetales en campo y las<br />

aguas de limpieza que se reutiliza<br />

para riego en caso de sequía.<br />

Todas las naves están aisladas térmicamente<br />

para ahorrar energía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!