30.07.2013 Views

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el secundario, entonces, hay profesores con título específico, pero con una formación<br />

muy dispar: los que han recibido una actualizada formación universitaria; los<br />

que egresan de establecimientos que forman en una sola línea de pensamiento filosófico;<br />

los que egresan de institutos terciarios que otorgan en cuatro años título de profesor<br />

para la Enseñanza Media y Terciaria en tres especialidades juntas: Psicología,<br />

Pedagogía y <strong>Filosofía</strong>. También hay docentes con título habilitante y docentes con título<br />

supletorio que no tienen competencia en la disciplina.<br />

A este respecto, en el Anexo “Títulos del estatuto del docente”, suministrado para<br />

este informe por la Junta de Clasificación y Disciplina de Enseñanza Media, se puede<br />

observar que entre los títulos supletorios se encuentra, por ejemplo, el de Maestro o<br />

el de Psicólogo Clínico.<br />

Como dato importante debo consignar que en el interior de nuestra provincia ejercen<br />

una cantidad considerable de personas con título supletorio.<br />

Respecto de este punto habría que señalar también que la situación del profesor de<br />

<strong>Filosofía</strong> que se dedica a la escuela secundaria es muy especial, ya que existiendo la<br />

materia sólo en uno o dos cursos y con muy poca carga horaria, no puede concentrar<br />

sus horas en uno o dos establecimientos y se convierte más que ninguno, en profesor<br />

“taxi”, debiendo trasladarse de un lugar a otro y afrontar cambios de directivos, modalidad<br />

de escuela, de realidad social, etc., desgaste éste que le resta tiempo para su<br />

perfeccionamiento.<br />

Planes<br />

E. T. <strong>José</strong> / <strong>Filosofía</strong> 203<br />

En primer lugar marcaré el absurdo de que en los planes oficiales del bachillerato<br />

común en 4º Año figura una materia con el título de “<strong>Filosofía</strong>. Nociones generales<br />

y psicología”. El programa —también oficial— indica en su mayor parte contenidos<br />

que pertenecen a la psicología, como si no fuese ya la psicología una ciencia autónoma.<br />

Este es el momento de distinguir con total precisión a la filosofía y a la psicología<br />

como disciplinas independientes; en Salta, en los nuevos planes de algunos colegios<br />

secundarios privados se sigue enseñando “Psicología” bajo el título de “<strong>Filosofía</strong>”. Sin<br />

embargo, también debo aclarar que en los colegios secundarios de jurisdicción estatal<br />

en la provincia, los planes aprobados recientemente identifican con propiedad estas<br />

dos disciplinas.<br />

Con respecto a planes de estudio de escuelas que se van creando, no existe ninguna<br />

uniformidad. Citaré algunos ejemplos atípicos:<br />

a) Instituto de Enseñanza Media dependiente de la Universidad Nacional de Salta:<br />

contempla en sus dos modalidades de bachillerato (uno con orientación en Viveros y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!