30.07.2013 Views

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214 Formación Etica y Ciudadana<br />

III. Falacias<br />

Falacias formales: afirmación del consecuente y negación del antecedente.<br />

Falacias informales: ambigüedad; generalización inadecuada; generalización apresurada;<br />

falta de pruebas; causa falsa; contra el hombre; apelación a la fuerza; a la autoridad;<br />

al pueblo; por la ignorancia; blanco o negro.<br />

Etica<br />

IV. El ámbito de la ética<br />

Distinción entre teoría ética y problemas morales. Caracterización de lo moral. Autonomía<br />

y heteronomía moral. Libertad y responsabilidad moral. Importancia de la reflexión<br />

moral.<br />

V. Problemas de ética aplicada<br />

Tratamiento de algunos problemas que interesan al alumno adolescente, como pueden<br />

ser: a) los de índole personal: afectividad; amistad; sexualidad; b) los de índole social:<br />

cumplimiento de las normas; convivencia; respeto; tolerancia; autoridad y<br />

autoritarismo; democracia; derechos y obligaciones; violencia familiar y social; justicia;<br />

discriminación; c) los relacionados con la vida y la calidad de vida: respeto por la<br />

vida propia y por la de los demás; adicciones (alcohol, droga, tabaco, etc.); d) los relacionados<br />

con el medio ambiente: conservación y destrucción de la naturaleza.<br />

Estos temas se aplicarán —entre otras cosas— en:<br />

VI. Una propuesta para analizar, evaluar y construir una argumentación<br />

Para analizar:<br />

a) Verdad, falsedad o indeterminación de las razones o enunciados que se sustentan<br />

(premisas). b) Conclusión. c) Términos ambiguos, vagos o emotivos. d) Justificación<br />

de la clasificación de las razones que sustentan la conclusión en verdaderas,<br />

falsas o indeterminadas. e) Falacias detectadas. f) Contrargumentos. g) Respuesta a los<br />

contrargumentos. h) Acuerdos y desacuerdos. i) El propio punto de vista.<br />

Para evaluar:<br />

a) Perfecta; b) muy fuerte; c) fuerte; d) buena; e) débil; f) muy débil; g) contradictoria.<br />

Para emitir juicio crítico:<br />

a) Acuerdo total; b) acuerdo parcial; c) no emisión de juicio por insuficiencia de información;<br />

d) desacuerdo parcial; e) desacuerdo total.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!