30.07.2013 Views

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216 Formación Etica y Ciudadana<br />

Incorporar el trabajo como metodología pedagógica, en tanto síntesis entre teoría y práctica,<br />

que fomenta la reflexión sobre la realidad, estimula el juicio crítico y es medio de<br />

organización y promoción comunitaria.<br />

Conocer y valorar críticamente nuestra tradición y patrimonio cultural, para poder optar por<br />

aquellos elementos que favorezcan el desarrollo integral como persona.<br />

(Incisos b, c, d, e y h respectivamente del Art. 15 de la Ley Federal de Educación).<br />

Repárese que he transcripto íntegramente el inciso d), ya que considero que “Pensamiento<br />

crítico” desarrolla la capacidad para analizar, evaluar, desentrañar, elaborar y<br />

emitir juicios acerca de: a) el lenguaje común que el alumno maneja (diálogos, revistas,<br />

televisión, periódicos, libros, etc.); b) el lenguaje científico de las demás disciplinas;<br />

c) el lenguaje valorativo. Además tiene que ver con la comprensión de la<br />

operatoria matemática, ya que ésta es explicada, enseñada, comprendida y aprendida<br />

con la ayuda del lenguaje natural y está vinculada con la lógica formal.<br />

¿Cuál es la relación entre Pensamiento crítico y Etica?<br />

Si partimos de que el fin de la ética no es adoctrinar, sino ayudar a comprender<br />

cuáles son las opciones morales y a dilucidar críticamente esas opciones, es indudable<br />

que ambas temáticas están íntimamente relacionadas. Es más, en el ordenamiento<br />

de los bloques está primero “Pensamiento crítico”, ya que la implementación de<br />

estos contenidos servirá para el análisis de los problemas éticos y la formación de una<br />

conciencia cívica y moral.<br />

Transcribiré, por considerarlo relevante para explicar este parágrafo, las ideas que<br />

a este respecto desarrolla Matthew Lipman: 4<br />

La aplicación de las habilidades de pensamiento a los valores. Como bien sabemos, el pensamiento<br />

efectivo se basa en una batería —casi podríamos llamarlo un batallón— de habilidades<br />

de razonamiento. Muchas de esas habilidades representan una pericia en el uso de<br />

la lógica. Sólo la lógica contiene los criterios mediante los que se puede diferenciar un razonamiento<br />

sólido de otro que no lo es; es por tanto, una disciplina única entre las ciencias<br />

e inapreciable para un planteamiento de la educación que se orienta a la mejora del<br />

pensamiento.<br />

Esas habilidades de razonamiento no varían gran cosa de un campo a otro; de ese modo,<br />

la deducción es deducción, ya sea en las ciencias naturales o en las humanidades. En consecuencia,<br />

razonar en el área de los valores no exige unas habilidades especiales en el razo-<br />

4 Lipman, Matthew y otros, 1992, La filosofía en el aula, Madrid, Ediciones de la Torre, pp. 324-326.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!