30.07.2013 Views

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Cuestiones acerca de las acciones humanas y del discurso ético<br />

Libre albedrío vs. determinismo. La justicia. Los valores. Justificación de las normas.<br />

Derechos, deberes y obligaciones. Interés y racionalidad. La virtud. El bien. El deber.<br />

<strong>Universal</strong>ismo vs. particularismo. Significado de los términos y enunciados éticos.<br />

Análisis del razonamiento ético.<br />

En cuanto a “Etica aplicada”, se podría distinguir: a) problemas que surgen del desarrollo<br />

tecnocientífico, tales como los referidos al ámbito de la ecología y aspectos<br />

derivados de lo que se ha dado en llamar bioética, como técnicas reproductivas, aborto,<br />

eutanasia, etc., y b) problemas sociales actuales, tales como discriminación, drogadicción<br />

y tráfico de drogas, violencia, corrupción, pornografía, objetores de<br />

conciencia.<br />

Algunos autores: Bertrand Russell, <strong>José</strong> Ferrater Mora, Georg Henrik von Wright,<br />

Stephen E. Toulmin, Elizabeth Anscombe, John Rawls, Jürgen Habermas, Karl Otto<br />

Apel, Jesús Mosterín, Javier Muguerza, Eduardo Salmerón, Félix Guattari.<br />

Entre los filósofos argentinos que deberían ser tenidos en cuenta en relación a todas<br />

las áreas que hemos mencionado, cada uno en su especialidad, podemos citar a:<br />

Eduardo Rabossi, Gregorio Klimovsky, Félix Schuster, Carlos Alchourrón, Osvaldo<br />

Guariglia, Carlos Nino, Genaro Carrió, Tomás Moro Simpson, Enrique Marí.<br />

Las temáticas y autores mencionados precedentemente muestran un panorama a partir<br />

del cual se puede determinar un criterio para la selección de los Contenidos Básicos<br />

Comunes, pero no implica que sean necesariamente incluidos.<br />

3. Ideas preliminares que se derivan del análisis realizado<br />

E. T. <strong>José</strong> / <strong>Filosofía</strong> 209<br />

De lo acotado hasta ahora y como primera aproximación, diré que la selección de contenidos<br />

debería hacerse sobre temáticas referidas a:<br />

1) Lógica informal, complementada con una lógica formal, pero enseñada esta última<br />

no sólo como mero cálculo, sino haciendo notar su operatividad para el análisis del<br />

lenguaje común y para el desarrollo de la capacidad argumentativa. Creemos que esta<br />

lógica, además de tener un fuerte valor instrumental, tiene un valor en sí misma como<br />

aporte al campo del conocimiento en su carácter de ciencia y por las relaciones que establece<br />

con la matemática, la lingüística y la psicología, entre otras disciplinas.<br />

2) Conocimiento científico, con una inclusión de temas que ayuden al estudiante a<br />

comprender tanto la estructura conceptual de la ciencia, como la constitución y ubicación<br />

de la ciencia en el contexto social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!