30.07.2013 Views

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAWLS, John, Una teoría de la justicia, México, Fondo de Cultura Económica.<br />

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo, Ética, México, Grijalbo.<br />

VON WRIGTH, Georg, “Ciencia y razón”, en: Ética y Ciencia, Año II, Nº 2.<br />

WELLMAN, Carl, Morales y éticas, Madrid, Tecnos.<br />

VI. Modernidad y posmodernidad en los finales del siglo XX<br />

Ideas de la modernidad. Posibilidad de acceder a la realidad por medio de la razón.<br />

Autolegitimación racional. Optimismo ante el progreso científico, político y social.<br />

Los proyectos de emancipación. La unidad de la historia universal. Las teorías éticas<br />

universalistas de fundamentación racional.<br />

La ruptura con la modernidad.<br />

El debate modernidad-posmodernidad. Críticas al paradigma de la racionalidad moderna.<br />

Crisis de legitimación en los ámbitos científico, político y social. El ocaso de<br />

las utopías. El fin de la Historia. <strong>Universal</strong>ismos vs. particularismos. El fin de la <strong>Filosofía</strong><br />

y “la tarea de pensar”.<br />

Bibliografía sugerida:<br />

E. T. <strong>José</strong> / <strong>Filosofía</strong> 243<br />

CASULLO, Nicolás, compilador, El debate modernidad-posmodernidad, Buenos Aires,<br />

Puntosur.<br />

FOSTER, H., HABERMAS, J. y otros, La posmodernidad, Barcelona, Kairós.<br />

JAMESON, Fredric, Ensayos sobre el posmodernismo, Buenos Aires, Imago Mundi.<br />

LYOTARD, Jean F., La condición posmoderna, Madrid, Cátedra.<br />

LYOTARD, Jean F., La posmodernidad (explicada a los niños), Barcelona, Gedisa.<br />

VATTIMO, Gianni, El fin de la modernidad, Barcelona, Gedisa.<br />

VATTIMO, Gianni y otros, En torno a la posmodernidad, Barcelona, Anthropos.<br />

En lo que respecta a problemática histórica de la filosofía estimo innecesario formular<br />

bloques temáticos de contenidos para la formación docente, puesto que la historia<br />

de la filosofía constituye la parte veterbral de la formación básica de cualquier plan<br />

de estudio. Para rastrear la temática puede tomarse como guía una buena Historia de<br />

la <strong>Filosofía</strong> crítica y la lectura de fuentes y comentarios.<br />

Por ello, para esta cuestión sólo me limitaré a sugerir alguna bibliografía que a<br />

mi juicio trata la temática desde una perspectiva crítica, ya que, como dice B. Russell:<br />

“El examen de la historia de la filosofía puede abordarse de dos maneras distintas.<br />

O bien el estudio es de carácter puramente expositivo, dando a conocer lo<br />

que dijo este o aquel hombre y cómo fue influido tal o cual otro, o bien puede com-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!