30.07.2013 Views

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

Elena Teresa José, Filosofía - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218 Formación Etica y Ciudadana<br />

21. tomar todos los aspectos en cuenta.<br />

Luego, el autor considera un ejemplo: una clase en la que se intenta aclarar el problema<br />

de la guerra, no existiendo un acuerdo sobre la deseabilidad de la paz, ya que<br />

algunos mantienen que la guerra es una situación internacional, necesaria y saludable,<br />

y otros que la paz es deseable.<br />

Se produce el siguiente diálogo:<br />

SANTIAGO: Si lo que quieres es la paz, prepárate para la guerra.<br />

ROBERTO: Si lo que quieres es la paz, prepárate para la paz.<br />

El tema se ha enfocado proponiendo hipótesis diametralmente opuestas para llegar al<br />

mismo fin. Al descubrir las probables consecuencias de cada uno de los grupos, quizá<br />

sea posible mostrar que una hipótesis tenga mayor plausibilidad que la otra. Hay<br />

que fijarse, sin embargo, en las habilidades que los interlocutores deben ordenar y<br />

aplicar adecuadamente en la discusión: hay que entender completamente los conceptos<br />

de paz, guerra y preparación (10); hay que reconocer la interdependencia entre<br />

medios y fines (12); hay que tener en cuenta todas las consideraciones (21); se debe<br />

manejar información adecuada sacada de las ciencias sociales para obtener un sentido<br />

del contexto y de la situación (18); se debe citar ejemplos históricos como ejemplos<br />

pertinentes (16); se debe identificar los supuestos subyacentes (8); y utilizar otras<br />

habilidades de diverso grado.<br />

¿Cómo abordar los bloques temáticos?<br />

Como “Pensamiento crítico” es una temática novedosa de la cual no existe bibliografía<br />

muy específica en castellano ni hay demasiadas experiencias de su enseñanza<br />

en la currícula de nuestro país, antes de explicar el cómo, trataré de mostrar de qué<br />

trata lo propuesto.<br />

Para ello me valdré de un test que aparece en el libro Critical thinking notes de<br />

Priscilla Agnew (3ª ed., Saddeleback College, Mission Viejo, Bellwether Press Division,<br />

California, 1992; traducción realizada a efectos de este trabajo).<br />

¿QUE ES EL PENSAMIENTO CRITICO?<br />

El “pensamiento crítico” es el estudio de la lógica, y tiene que ver con el razonamiento, esto<br />

es, con la manera en que somos capaces de extraer conclusiones basándonos en algún sustento<br />

o razones. El “pensamiento crítico” trata de las distinciones entre el buen razonamiento y<br />

el razonamiento pobre.<br />

¿Puede usted reconocer un buen razonamiento?<br />

¿Cuál es su coeficiente de razonamiento ?<br />

Para averiguarlo, realice el siguiente test. Las respuestas están a continuación del mismo.<br />

Antes de realizar el test, lea las instrucciones muy cuidadosamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!