02.08.2013 Views

Madrid 19681018 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19681018 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19681018 - Home. Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BOLSA DE MADRID<br />

EBRO, "ESTRELLA" DE LA JORNADA (+70)<br />

ÍNDICE: 127,20 (—0,22)<br />

Finaliza la semana con las mismas características que la<br />

sesión precedente; es decir, corros muy parados y pesadez<br />

en el ambiente. Frente a valores en punta que siguen acumulando<br />

muchos enteros, apatía y presencia de oferta en<br />

otros. En este punto hay que señalar al sector de la construcción,<br />

a pesar de la ganancia de Bami y líncinar, e incliaso<br />

de la pequeña recuperación en Dragados. Además, el<br />

sector eléctrico no acaba de asentarse. Se defiende muy bien<br />

Española la víspera de su desdoble; Sevillana continúa firme,<br />

pero no se ve claridad en el grupo, o Iberduero persiste<br />

en sus goteos diarios.<br />

Los Bancos dan una de cal y otra de arena. Bien ios de<br />

menor difusión, y vacilantes los grandes, que pierden entre<br />

tres y cinco enteros. Sigue como estrella el Mercantil, en<br />

mejora de diez en acciones y cupone, empegando a observarse<br />

realizaciones en el Exterior, que deja ocho duros, tras<br />

una temporada de fuertes avances. "¿Se ha desbordado<br />

Ebro?" Esta pregunta se la hacía una parte de la clientela<br />

al verle reaparecer con gran empuje, setenta duros (10 por<br />

100) por encima del cambio del miércoles. Unión y Fénix es<br />

otro de los destacados, junto a Galerías Preciados.<br />

Encalmada la Telefónica en acciones y cupones, que dejan<br />

pequeñas porciones. Tono ligeramente peor en siderometalúrgicas,<br />

en tanto que Petrolibcr vuelve a mejorar, colocándose<br />

en 207 por 100. Cierre también apático e irregiilar en cuanto<br />

a oferta y demanda.<br />

JUSTO IRIOXDO<br />

COTIZACIONES DEL DÍA 18 DE OCTUBRE<br />

ACCIONES Clerr* £eJ (Ua<br />

Bancos:<br />

Aiasón 890 *<br />

Banesto ... 1.040 —4<br />

BanfeunlóD ... ... 182 «<br />

Central 1.369 —3<br />

Crédito Navarro ... 871 =<br />

Continental 1.610 ==<br />

Exterior 508 —8<br />

EuTobanco... 169 "*<br />

Fomento 258 —2<br />

Gral. Comercio ... 705 =<br />

Granada 141 *<br />

Hispano 1.053 —3<br />

Ibérico ... , 850 =<br />

López Quesads ... 1.679 +2<br />

Mercantil ... 715 + 10<br />

Popular 1.030 — 5<br />

Rural , 326 + 4<br />

Santander 1.245 + 2<br />

Ürquljo 745 =<br />

Valencia 2.180 + 25<br />

Vizcaya ... ... ... 965 + 3<br />

Zaraeozano 922 +3 ^<br />

Eiéctncas:<br />

H. Cantábrico. 149.75 + 1,75<br />

H. Cataluña 141 — 1<br />

H. Española ... ... 284,75 — 0,25<br />

ídem 1965 ... 244 —1<br />

ídem 1966... 243 —0,5<br />

Pecsa (de 6.000)... 233 + 1<br />

ídem (de 1.000)... 236,5 —1,5<br />

Fenosa 2Ó5 + 0,5<br />

Iberduero 304 ^2,5<br />

Leonesas 84 — i<br />

Moncabrll 100 *<br />

Reimldas Zaragoza 85 —2<br />

Saltos del Nansa... 132 »<br />

Sevillana 240 + 1<br />

ü. E. Madrileña ... 185,25 — 2,75<br />

Vlesgo 162 + 0,5<br />

Alimentación:<br />

El Águila 200,5 =<br />

Ebro 770 + 70<br />

Gral. Azucarera ... 103,5 —1,5<br />

Cerv. Santander ... 124 *<br />

Const. e Inmob.s<br />

Alcázar ., 175 *<br />

Baml 137 +3<br />

Cantabria ... 171 *<br />

Celsa (de 500) ... 137<br />

O. Alba grandes ... 161 *<br />

ídem (de 1.000) ... 167 =<br />

Dragados 548 + 3<br />

El Encinar 166 + 4<br />

Plncosa 98 «<br />

Hldroclvll 64 — 1<br />

Inmob. Metro. 258 — 2<br />

Port Valderrlvas... 395 ='<br />

Urb. Metro 607 •<br />

Drbls 253 —1<br />

Vacesa 195. • *<br />

VaUehermoso 261 — 5<br />

Inversiones:<br />

Gral. Inversiones... 400 =<br />

tosa 101,5 ?=<br />

Cartlsa ... 355 =<br />

Flbansa ... 418<br />

Mineras:<br />

Cierre «eJ ; Placencia de las Armas,<br />

blancas, 125 (— 5).<br />

Derechos de ampliación.—<br />

Banco Merr-.anU!' 510 (•! 13):<br />

Banco Rural, 152 (-t- 6); Inmobiliaria<br />

R u b á ri, 14 '(=);<br />

Energías Aragonesas, 70 (+ 1);<br />

P. Servicios, 26 ( = ); Telefónica,<br />

90,50 (---0,25). '<br />

BOLSA DE BILBAO<br />

Banco de Bilbao, ,950 ( = );<br />

Banco de Vizcaya, 965 (+ 2);<br />

Banesto, 1.035 ( = ); Banco Guipuzcoano,<br />

962 (+ 17); Iberduero,<br />

305 (— 0,50); Hidrola, 249,50<br />

(+ 1,50); Eléctricas Reunidas<br />

de Zaragoza, 86 (— 1); Sevillana,<br />

240 (+ 1); U. E. Madrileña,<br />

188 (+ 1); Babcock, 55 (—4);<br />

Basconia, 106 (4- 3); Santa Bárbara,<br />

44 (+ 2); Telefónica, 204<br />

(— 1); Befanitro, 1,52 (— 3);<br />

Vace.=a 198 (+ 5) ' '<br />

YALLEHERMGSO, S. A.<br />

PAGO A CUENTA DEL<br />

DIVIDBÍNDO 1968<br />

iSl Conisejode. Administración<br />

ha acordado pagar, a cuenta del<br />

dividendo del Ejercicio 1968, un<br />

4.5 por 100 libre de impuestos,<br />

que se llevará a cabo a partir<br />

del día 18 de Tioviembre de 1968<br />

en las oficinas principales, en<br />

-<strong>Madrid</strong>, de cualquiera de los<br />

Bancos Urquijo, Hispano Americano.<br />

Español de Crédito, Bilbao,<br />

Central,y Popular Español,<br />

utilizándose para el mismo el<br />

cupón número 29 de las acciones<br />

números 1 ,,al 1.858.739.<br />

La cantidad líquida a percibir<br />

por cada acción será la siguiente:<br />

.<br />

1.» Acciones números 1 al<br />

1.587.764, que corresponden a<br />

las emitidas con anterioridad al<br />

año 1^68. 22,50 pesetas por acción.<br />

'<br />

2." Acciones números 1.587.765<br />

al 1.858.739, correspondientes a<br />

las emisiones de 9 de mayo de<br />

1968, que empezaron a disfrutar .<br />

de los beneficios sociales a, partir<br />

del ,1 de julio del corriente<br />

año,~ 11,25. pesetas, por acción.<br />

3.° Acciones, números 1.858.740<br />

al 1.949.239, según las condiciones<br />

de su emisión, no entrarán<br />

,a participar en los beneficios<br />

sociales, hasta el 1 de enero de<br />

1969, y, por consiguiente, el cupón<br />

número 29 de. estas acciones<br />

'se considerará nulo a todos<br />

los/efectos. '<br />

VÁLtEHERMOSO, S. L<br />

AMPLIACIÓN DE CAPITAL<br />

El Consejo de Administración<br />

de la SociedacH haciendo uso de<br />

la facultad concedida en la Junta<br />

general de accionistas celebrada<br />

el tila 26 de abril de 1968.<br />

ha acordado lo siguiente:<br />

Aumentar el capital social de<br />

; la Untidad en 97.462.000 pesetas,<br />

mediante la emisión y puesta en<br />

circulación de 194.924 acciones<br />

ordinarias ál portador, de 500<br />

pesetas nominales cada una,<br />

' números 1.949.240 al 2.144.163.<br />

ambas Inclusive.<br />

Los actuales accionistas tendrán<br />

derecho preferente a la<br />

suscripción de dichas acciones,<br />

a razón de una acción nueva<br />

por cada diez antiguas, números<br />

1 al 1.949.239, que posean,<br />

pudiendo ejercitar dicho derecho<br />

durante el plazo cofnpiendido<br />

entré el 4 de noviembre y<br />

el 4 de diciembre de 1968, ambos<br />

Inclusive, Justificando su<br />

condición de accionistas mediante<br />

la entrega del cupón número<br />

30 de las acciones, el<br />

cual quedará anulado a todo<br />

otro efecto.<br />

líis acciones se emiten a la<br />

par, libres de gastos ; para el<br />

suscriptor, y su importe-deberá<br />

deseriibolsarse totalmente en el<br />

acto de la suscripción, en las<br />

oficinas principales en <strong>Madrid</strong><br />

de cualquiera- de los Bancos<br />

: U r q u Ijo, Hispano Americano,<br />

Español de Crédito, Bilbao, C'en-.<br />

: tral y Popular Español.<br />

Las nuevas acciónese participarán<br />

en los beneficios sociales<br />

desde el día 1 de enero de 1969.<br />

Las .a,cciones (jue'durante él<br />

plazo Indicado no sean suscritas<br />

por los acciotiistas quedarán<br />

a disposición del Consejo de Ad-<br />

• ministraclón, quien les dará el<br />

destino que estime oportuno.<br />

.'<strong>Madrid</strong>, n de octubre de 1968.<br />

El conse,1ero-secretariO,, Carlos<br />

Díaz y Díaz.<br />

MOSAICO BURSÁTIL<br />

POLÍTICA DE RENTAS<br />

Mr. Alexander Jarratt, subsectetario<br />

adjunto'del ministerio de<br />

Empleo y Productividad del JReino<br />

Unido; habló a los informadores<br />

en la Asociación para el Progreso<br />

de la Dirección en <strong>Madrid</strong>,<br />

entre otras cosas, de la política<br />

de rentas.<br />

' "La política de rentas--di)o—<br />

se establece para aplicar: a todos<br />

los ingresos, bien por salarios, por<br />

rentas de capital, etc., pero se sabe<br />

muy bien que. esto no puede<br />

ser así. El problema básico es qiie<br />

. durante-veinticinco años huBo uBía<br />

inflación de costos de personal<br />

, por las presiones de la mano de -<br />

' olsra organizada. íísta presión ha<br />

influido sQbre los empresarios,<br />

que han tenido-que aceptarla, pasando<br />

,por unos mayores costónal<br />

consumidor.<br />

El problema ,de las reatas sl-<br />

¿ue en.pie, porijue hay muchas<br />

desigualdades no sólo entre los<br />

distintos trabajos, sino también en<br />

la misma profesión. De no resol-<br />

. verse estas desigualdades, no habremos<br />

avanzado apenas en el<br />

problema de la ¡nf! ación dé costos.<br />

•<br />

La política de rentas sólo tiene<br />

un medio para la mejor redistribución,<br />

y éste es los impuestos.<br />

No se puede mirar la Telación-en­<br />

tre la renta bruta de los obreros<br />

y la de los altos empleados sin<br />

tener én cuenta el alto efecto que<br />

en Gran Bretaña tiene la imposición<br />

en los altos cargos.<br />

En verdad, el problema de tal<br />

política es saber si se puede conseguir<br />

que sea justa, sin que sea<br />

también .completamente dirigida.<br />

Estoy seguro de una cosa: de que<br />

el pueblo británico ) soportaría<br />

c) grado de control que haría faltn<br />

para ello."<br />

Dijo también Mr. Jarratt que<br />

no habrá una segunda devaluación<br />

de la libra. Tenemos graves<br />

responsabilidades como país que<br />

cuenta con una moneda de reserva,<br />

y no podemos olvidar lo que<br />

esto representa en el mundo. Además,<br />

en los últimos meses se han<br />

empezado a recoger ya los frutos<br />

de la última devaluación.<br />

FEDEEACION INTERNACIO­<br />

NAL DE BOLSAS<br />

Como anunciamos, en la primera<br />

decena dé octubre se celebró<br />

en Bruselas la Asamblea<br />

general de la Federación Internacional<br />

de Bolsas de Valores.<br />

Presidieron el síndico de la Bolsa<br />

de Bruselas y presidente de<br />

la Federación, y el vicepresidente<br />

miembro de la Bolsa de Londres.<br />

Asistieron Delegaciones de<br />

las Bolsas de Amsterdam, Bruselas,<br />

Londres, Luxemburgo,<br />

Nueva York, París, Viena y de<br />

la Asociación de Bolsas alemanas,<br />

suizas, españolas, italianas,<br />

American Stock Exchange, Copenhague,<br />

Toronto y Johanesburgo.<br />

Por España acudieron los<br />

síndicos-presidentes de las tres<br />

Bolsas.<br />

, S'3 ap.'obaron las Ponencias<br />

sobre los temas "Información<br />

pública de la actividad de las<br />

Sociedades", "Participación de<br />

los inversores institucionales" e<br />

"Intensificación de las transacciones<br />

internacionales". También<br />

se estudió un proyecto de<br />

Convenio internacional sobre<br />

desposésión de títulos al portador.<br />

LOS CUPONES DE HIDRCLA<br />

El martes da comienzo la contratación<br />

de cupones de Hidroeléctrica<br />

Española. Entrega gratis<br />

una por cinco, hasta el 20 de<br />

noviembre, y las acciones a suscribir<br />

no tienen derecho al di<br />

videndo complementario que pagará<br />

el 1 de enero próximo. Son<br />

26,25 pesetas de diferencia con<br />

las viejas. Basados en la cotización<br />

de las acciones ordinarias<br />

al 2i3,50 por 100, es un cupón<br />

calc-.lado en 203 --'setas.<br />

Veamos la orientación:<br />

Cupones a:<br />

188 pesetas.<br />

190<br />

192<br />

194<br />

196<br />

198<br />

200<br />

205 . "<br />

210<br />

215<br />

acciones a:<br />

188%<br />

190 "<br />

192"<br />

194 '<br />

196"<br />

198'<br />

200'<br />

205"<br />

210"<br />

Ü15"<br />

Las nuevas acciones serán<br />

iguales a las viejas cuando, después<br />

de cuero de 1969, sean admitidas<br />

a„ la cotización oficial.<br />

J. I.<br />

] EN LA CONfCA Di LA PAf,<br />

EL NOVIO SIGUE EN COMA<br />

IDENTIFICADA lA JOVEN<br />

MUERTA DE UN BAIAZO<br />

Se ha podido saber la identidad de la joven que en la noche del<br />

martes fue muerta de un disparo de pistola en la calle de Enrique<br />

Larreta, cerca de la plaza de Castilla. Se trata de María Dolores<br />

Abella Hernández, de veintitrés años de edad, domiciliada en la Ciudad<br />

Lineal.<br />

Juan María de Dios Pérez, el homicida, ha sido sometido a varias<br />

intervenciones en la residencia de La Paz, y aunque continúa<br />

en grave estado, se espera poderle salvar la vida.<br />

Se sabe que los novios mantuvieron una discusión en una cafetería<br />

de la calle de Agustín de Poxá poco antes de producirse el suceso.<br />

Sin embargo, el hecho de que Juan María llevara una pistola<br />

induce a sospechar que su actuación posterior fue premeditada.<br />

El joven, que sigue aún en estado de coma, había acabado recientemente<br />

la carrera de perito aeronáutico y, tras cuatro años de<br />

relaciones con su novia, pensaba casarse pronto, para lo cual había<br />

comprado im piso en <strong>Madrid</strong>.<br />

Todas las opiniones recogidas señalan y coinciden en que el joven<br />

atravesaba últimamente una crisis depresiva muy fuerte. A pesar<br />

de todo esto, ningún indicio anterior permite describir a Juan María<br />

de Dios Pérez como un joven de vida desordenada y ni siquiera<br />

con extrañas predisposiciones.<br />

Permanecen en poder del Juzgado cinco folios escritos por el joven<br />

y que fueron encontrados en uno de sus bolsillos, y es de suponer<br />

que en ellos habla de los motivos que le impulsaron a cometer<br />

tan desgraciado y terrible hecho. Se ha podido comprobar que el<br />

joven se consideraba a sí mismo como un fracasado y expresaba su<br />

deseo de que su cuerpo fuese enterrado junto al de su novia, María<br />

Dolores. En dicha declaración escrita caben también otras motivaciones<br />

que aclaran su comportamiento y en las que se engloba una<br />

profunda e íntima problemática que por expreso deseo de la familia<br />

queda fuera de esta información.<br />

Su familia ignora por completo la procedencia de la pistola del<br />

calibre 7,65 que utilizó en el homicidio e intento de suicidio. Actualmente<br />

el joven cumplía el período de prácticas en la Milicia Aérea<br />

Universitaria.<br />

Tortosa: explosión de botellas de oxígeno<br />

DOS MUERTOS Y SEIS HERIDOS GRAVES<br />

TORTOSA (Tarragona),—A)<br />

hacer explosión unas botellas de'<br />

oxígeno, dé las que se usan pa/ra<br />

soldadura autógena, se desplomó<br />

el edificio donde estaba<br />

instalado el taller en que se hallaban<br />

las citadas bombonas, y<br />

resultaron dos personas muertas,<br />

seis heridas graves y una<br />

leve. La explosión se oyó en toda<br />

la ciudad y causó una gran<br />

conmoción.<br />

El suceso ocurrió en el barrio<br />

de Remolinos, en una de las travesías<br />

de Felipe Pedreny. donde<br />

funcionaba el citado taller dedicado<br />

a instalaciones eléctricas.<br />

Junto a los bomberos, inspectores<br />

de la Policía gubernativa y<br />

otros Cuerpos que acudieron inmediatamente<br />

al conocerse el<br />

suceso, trabajaron numerosos<br />

voluntarios en las operaciones<br />

de desescombro.<br />

En el taller, en el momento<br />

de la explosión, se hallaban nueve<br />

obreros que fueron alcanzados<br />

por el derrumbamiento. Debido<br />

a las heridas recibidas far,<br />

Uecieron Juan Tolos Rayo, de<br />

«••••••••••••«••••••••••••••••••••••BaaaMaai<br />

«••••«••••••••••••••••••••««•••«••••••••••JM<br />

ii ALQUILER DE ji<br />

il GRÚAS MÓVILES 11<br />

Ir. GIISIAUFFERI<br />

II GOYA, 5 11<br />

:í Teléfonos: 376 86 82 ti<br />

:• 2756337 y 2768408 ;í<br />

LA SEÑORA<br />

Boquetas, y José Linares García,<br />

de Mora de Ebro. Con heridas<br />

graves resultaron Natalio<br />

Gómez Ortega, José Mana Aibart<br />

Latorre, José Verdujo Sigáis,<br />

Diego Mena, Francisco Rojas<br />

y Juan Vela. Sufrió heridas<br />

leves Juan Marín Marín.<br />

Los heridos fueron internados<br />

en una clínica de Tortosa^ donde<br />

continúan, algunos de ellos<br />

en estado de suma gravedad.<br />

El Juzgado de Primera Instancia<br />

ha • iniciado las oportunas<br />

diligencias para esclarecer<br />

las causas de la. catástrofe;—Cifra.<br />

VIGO: CADÁVERES SIN<br />

IDENTIFICAR<br />

VIGO.—Continúan sin identificar<br />

los tres cadáveres recogidos<br />

en la noche del martes por el<br />

pesquero vigués "Mar Doce".<br />

Numerosas personas han desfilado<br />

por el depósito de cadáveres<br />

para tratar de identificarlos,<br />

pero sin resultado positivo,<br />

dado su avanzado estado de descomposición,<br />

puesto que apare-'<br />

cen sin apeiias tejidos.<br />

Las esperanzas de que puedan<br />

ser identificados se centran ahora<br />

en los objetos que portaban,<br />

tales como una cadena de oro<br />

con un corazón y un crucifijo;<br />

otra cadena, con un corazón, y<br />

unos calcetines, que por ai tosquedad<br />

se cree son de confección<br />

casera.<br />

En cuanto a los dos cadáveres<br />

que aparecían atados, se ha comprobado<br />

que habían quedado ligados<br />

por los cabos de un palangre.—Cifra.<br />

DONÜ MÁRIA DOLORES F. lAROON<br />

FALLECIÓ EL DÍA 18 DE OCTUBRE DE 1968<br />

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS<br />

R. L P.<br />

Su esposo, don José G.-Fierro Ordóñez; hijos: Mercedes, Francisco,<br />

Gonzalo, Fernando y María Dolores; hijos políticos: don<br />

José Manuel García-Rosales, doña María Luisa de Orueta Rodríguez,<br />

doña Margarita Díaz de Miguel, doña Concepción Marcilla<br />

Cavanillas y don Manuel Martínez-Ridruejo, Pascual; hermana,<br />

doña Elisa; hermanas políticas, nietos, primos, sobrinos y demás<br />

familia<br />

PARTICIPAN tan sensible pérdida y ruegan<br />

una oración por su alma.<br />

El cadáver será trasladado a León, donde se celebrará el funeral de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!