02.08.2013 Views

Madrid 19681018 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19681018 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19681018 - Home. Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ELECCIONES En la aña de Humphrey<br />

DETROIT (Michigan). (Recibido<br />

por "telex".)—El periódico<br />

de una de las ciudades que<br />

han visitado Nixon y' Humphrey,<br />

pisándose los talones, publica<br />

unas fotos de las actividades<br />

de ambos en el comienzo<br />

de la semana: Nixon aparece<br />

jugando al golf en Miami, en<br />

tanto que Humphrey está visitando<br />

una construcción en la<br />

que empresarios y obreros son<br />

negros y rodean al vicepresidente<br />

con evidentes muestras de<br />

adhesión.<br />

Ambas escenas son muy expresivas<br />

del opuesto estilo con<br />

que actúan republicanos y demócratas.<br />

Lo que en los prime-<br />

)"os es cuidadosa preparación,<br />

amplia movilización de recursos<br />

y disciplina en el empleo<br />

de! esfuerzo, en los demócratas<br />

se transforma en improvisación,<br />

escasez de medios y movimienlo<br />

agotador.<br />

El vicepresidente ha logrado<br />

reunir esta semana entusiastas!<br />

y cuantiosos auditorios. Pero<br />

¿es suficiente su esfuerzo de<br />

gigante en las condiciones que<br />

actúa para superar la distancia<br />

que reconoce le lleva Nixon?<br />

En recientes declaraciones ante<br />

la televisión, en Kansas City y<br />

en San Luis, H. H. H. ha mostrado<br />

una gran seguridad en sí<br />

mismo y en la victoria democrática<br />

del 5 de noviembre. Claramente<br />

se expresa y actúa como<br />

líder del partido, en acción<br />

personal propia e independiente<br />

del Presidente Johnson. Explica<br />

el retraso de su campaña<br />

por las difíciles condiciones en<br />

que fue nombrado y la división<br />

en que se encontraban los demócratas.<br />

Confía en la victoria<br />

de su partido, porque aHvierte<br />

y siente la reacción popular que<br />

le apoya, como le sucedió a<br />

Tniman en 1948.<br />

H. H. H. y Nixon<br />

hablan juntos<br />

en Manhattan<br />

El arzobispo de Nueva York,<br />

inonseñor Cook, consiguió el<br />

miércoles 16 lo que no lograron<br />

el Congreso ni la televisión:<br />

que Himiphrey y Nixon<br />

hablasen desde la misma plataforma,<br />

ante el mismo auditorio<br />

y en las mismas circunstancias.<br />

I.K ocasión la brindó la cena<br />

Ai Smith, que se celebra anualiTicnie<br />

desde que el cardenal<br />

Spellman hizo, en 1945, la fundación<br />

benéfica en memoria del<br />

lamoso gobernador demócrata.<br />

I.as personas más relevantes de<br />

la política y de los negocios se<br />

reúnen en esta cena, en la que<br />

este año eran oradores excepcionales<br />

los dos rivales en la<br />

campaña presidencial. De modo<br />

inesperado acudió también el<br />

l'residente Johnson, por lo que<br />

el alcalde de Nueva York, Lindf-ay.<br />

dijo que, dadas las circunslancias<br />

particularísinras de los<br />

dos grandes oradores de la no- ,<br />

che, el Presidente tendría que<br />

acíual como "referee".<br />

Las intervenciones de estas<br />

I r e s máximas personalidades<br />

mantuvieron un tono de sano<br />

humor que significó un enfriamiento<br />

momentáneo de las pasiones<br />

políticas. Pero, entre bromas<br />

y veras, el vicepresidente<br />

reconoció la situación de inferioridad<br />

en que se encontraba.<br />

su falta de fondos y su decisión<br />

de luchar hasta el final. El recuerdo<br />

de Al Smith, que perdió<br />

la elección de 1928 por el fanatismo<br />

contra los católicos, le<br />

dio pie para que señalase que<br />

ahora existe el peligro serio del<br />

fanatismo racial.<br />

La cena Al Smith fue una<br />

reunión bien expresiva de lo<br />

que es el "establishment" americano.<br />

Gobernadores republicanos<br />

y demócratas, senadores<br />

y representantes de los dos partidos,<br />

estaban juntos a pesar,de<br />

la tensión política de las últimas<br />

semanas. Esta sociedad seguramente<br />

tiene mucha más capacidad<br />

de resistencia de lo que<br />

suponen las críticas apresuradas<br />

o las agitaciones tendenciosas.<br />

Sindicalistas<br />

y negros<br />

MADRID X8 DE OCTUBRE DE 1968<br />

Pocas horas después, en la<br />

madrugada del jueves, llegó el<br />

vicepresidente a Detroit, y durante<br />

otra jornada de actividad<br />

realmente agotadora H. H. H.<br />

solicitó el apoyo de los líderes<br />

sindicales. Walter Reuther, el<br />

famoso dirigente del poderoso<br />

Sindicato del Automóvil, presentó<br />

en diversas reuniones a<br />

Humphrey como un político<br />

que en toda su vida pública<br />

había estado del lado de los<br />

Sindicatos. Estos, por experiencia,<br />

saben que necesitan buenas<br />

relaciones con el Poder, y en<br />

esta campaña la decisión es clara<br />

y fácil de tomar: nunca han<br />

podido tener en la Casa Blanca<br />

un político tan identificado con<br />

los Sindicatos como Hubert<br />

Humphrey. Pero este decidido<br />

apoyo sindical parece que este<br />

año ha perdido fuerza ante la<br />

reacción favorable que en las<br />

fábricas ha encontrado el ter- •<br />

cer partido independiente de<br />

George Wallace.<br />

En la tarde del jueves, el vi­<br />

cepresidente recorrió la planta<br />

de montaje de la Ford, en Dearborne,<br />

en los alrededores de<br />

Detroit. Los obreros, tanto negros<br />

como blancos, le acogieron<br />

con la mayor simpatía. Ahora<br />

bien, ¿qué expresión tendrá<br />

esta actitud en las urnas? Reuther<br />

y Humphrey recordaron, en<br />

diferentes actos, la oposición<br />

republicana a la política social<br />

realizada por ios demócratas<br />

—seguro de vejez, de enfermedad,<br />

ayuda a la educación—y<br />

la responsabilidad y fracaso del<br />

partido republicano durante la<br />

depresión de los años treinta.<br />

Sin embargo, para un extenso<br />

sector obrero, convertido en clase<br />

media, esto resulta pura historia,<br />

ya que no han vivido más<br />

que la prosperidad creciente<br />

desde la segunda guerra mundial.<br />

Incluso no parece que les<br />

preocupen las tres recesiones<br />

sufridas durante los ocho años<br />

de la Administración Eisenhower,<br />

que terminaron al implantarse<br />

la "nueva política económica"<br />

de Kennedy, bajo la inspiración<br />

y consejo de Walter<br />

Heller, ahora consejero también<br />

del vicepresidente.<br />

Los trabajadores, para quienes<br />

la seguridad social y el pleno<br />

empleo no es problema, quizá<br />

prefieran la tranquihdad y<br />

la estabilidad que les puede dar<br />

una autoridad fuerte o conservadora.<br />

En ellos está creciendo<br />

Por RAFAEL CALVO SERER<br />

también la hostilidad a la integración<br />

racial.<br />

Contra estas aspiraciones y<br />

sentimientos que aprovechan<br />

Nixon y Wallace, H. H. H. presenta<br />

un programa de mayor<br />

intervención y ayuda federal<br />

para acabar con los sectores<br />

económica y socialmente retrasados<br />

y establecer así de un<br />

modo real la igualdad de oportunidades.<br />

Por reacción natural,<br />

pues, Humphrey puede obtener<br />

la inmensa mayoría de los votos<br />

de los negros. En efecto, a<br />

diferencia de los mítines republicanos,<br />

alrededor del vicepresidente<br />

siempre hay negros, en<br />

Ja presidencia de los actos, entre<br />

los informadores, en el público.<br />

Vietnam<br />

y los estudiantes<br />

Mientras esta apelación del<br />

vicepresidente quizá caiga en el<br />

vacío en clase media baja—los<br />

obreros de alto nivel de vida—está<br />

consiguiendo parte del apoyo<br />

juvenil que constituyó el\dinámico<br />

movimiento de Mac<br />

Carthy. Ante la retirada del senador<br />

de Minnessota, muchos<br />

de los activistas no se resignan<br />

a la inacción y a encontrarse<br />

un día con un Presidente enemigo<br />

o completamente extraño<br />

a sus ideales de acabar con la<br />

pobreza y los privilegios. Por<br />

eso se están decidiendo, con criterio<br />

realista, por apoyar a<br />

H. H. H. Ya han desaparecido<br />

prácticamente las manifestaciones<br />

hostiles que le persiguieron<br />

durante septiembre.<br />

A su llegada a San Luis, el<br />

martes 15, un par de millares<br />

de universitarios le recibieron<br />

ruidosamente y le ofrecieron el<br />

apoyo de una coalición de estudiantes.<br />

La eficacia de éstos<br />

es evidente. El gobernador demócrata<br />

de Connecticut, Ribi-<br />

coff, los cuida de modo especial,<br />

pues aunque no tengan<br />

edad de votar son capaces de<br />

movilizar a extensos sectores<br />

sociales. Buena prueba dieron<br />

de ello con Mac Carthy y con<br />

la agitación que solicita reformas<br />

universitarias. Unos días<br />

antes de la convención de<br />

Chicago se veía en Manhattan,<br />

en los centros frecuentados por<br />

estudiantes, grupos de jóvenes<br />

que del modo más espontáneo<br />

recababan ayuda para conseguir<br />

la designación del senador como<br />

candidato, en medio de la<br />

desilusión y frustración que sufrieron<br />

con la derrota de Chicago.<br />

De nuevo, a fines de agosto,<br />

se les veía en Harvard Square,<br />

en Cambridge, proponiendo<br />

la creación de un cuarto partido<br />

con el senador vencido.<br />

Todo ello es lo que ha hecho<br />

que los demócratas hayan perdido<br />

tanto terreno. Que estaban<br />

avanzando también parecía cla­<br />

>:«HÍ¡8ÍÍÍ:!K:BH»:Í:ÍSÍÍ:ÍÍÍUÍHÍÍÍ:!Í:Í;IÍÍH:HÍ»:ÍÍ»ÍÍ«ÍÍS»:Í¡!ÍMÍSÍ::»¡SIUKÍH::Í»:ÍÍÍÍ!!»ÍÍÍ:ÍS^<br />

R<br />

»<br />

»<br />

I<br />

-Debe de ser porque es el purgatorio.<br />

ro, aun antes de conocerse las<br />

encuestas más responsables, como<br />

la de Harris, que ya acusa<br />

el progreso de los demócratas.<br />

No se excluye, pues, que puedan<br />

ganar.<br />

Los rumores de estos ültimos<br />

días de que había algo positivo<br />

en las conversaciones de París<br />

abren una nueva posibilidad a<br />

la tenaz campaña que está desarrollando<br />

H. H. H. Cuando le<br />

preguntaron en San Luis si<br />

Johnson renovaba los esfuerzos<br />

para conseguir la paz, y con<br />

ello facilitar el triunfo del partido<br />

demócrata, respondió que<br />

el Presidente trabaja denodadamente<br />

por lograrla. Lo mismo<br />

reconoció Nixon en su intervención<br />

durante la cena Al<br />

Smith: "Johnson—dijo el líder<br />

republicano—pasará a la Historia<br />

como uno de los Presidentes<br />

que más duramente han trabajado<br />

en la Casa Blanca."<br />

S5fi!S!S9!a«!SS"S!fS">*!***fi>'**B""'*B!*f•••"*•!<br />

ÍKÍI :ii:i::!»s;;HiUH:!!iií!:i:i!iRiii!!!»::ii!:;i::i!iiSisusu::iHS3»i!sni£!iS<br />

LOS RUSOS, EN EL MEDITERRÁNEO<br />

ARGELIA Y LA U. R. S. S.<br />

Hac« unos días, el almirante Gorhkov, jefe<br />

de la flota soviética en el Mediterráneo, se<br />

dirigió a las autoridades argelinas pidiendo<br />

autorización para utilizar la antigua base<br />

francesa de Mers-el-Kébir. La base en cuestión<br />

fue abandonada por los franceses el 1 de<br />

febrero de este año y es considerada como<br />

una de las mejor dotadas y más modernas<br />

de cuantas bordean el Mare Nóstrum. La petición<br />

del almirante se refiere sólo a labores<br />

de aprovisionamiento de los barcos soviéticos,<br />

pero sería excesivamente ingenuo<br />

creer que en los años veinderos se limitarán<br />

exclusivamente a esto. Mers-el-Kébir es una<br />

pieza estratégica de primera magnitud dentro<br />

del plan soviético de infiltración en el<br />

Mediterráneo. Como lo es el emplazamiento<br />

del portabelicópteros "Moscú", qué el pasado<br />

20 de septiembre cruzó por prime-a vez<br />

el estrecho de los Dardanelos. Y como lo es<br />

también la presencia en estas aguas de! "Komar"<br />

y el "Osa", armados del invencible<br />

missil "Sfyx".<br />

Aunque, naturalmente, el primer país preocupado<br />

por la presencia naval de. los rusos<br />

en el Mediterráneo son los Estados Unidos,<br />

también Francia se halla un tanto nerviosa,<br />

sob«"e todo tras los acontecimientos de Praga,<br />

que tan duramente han influido en la opi-<br />

Por ALBERTO MIGUEZ<br />

nión pública gala. Para nadie resulta un secreto<br />

que Argelia era para De GauIIe una<br />

baza de importancia estratégica fundamental.<br />

Y dé ahí se derivan las ayudas económicas<br />

recibidas por este país de la antigua metrópoli,<br />

ayudas éstas que el ciudadano francés<br />

entiende mal y no aprueba, sobre todo cuando,<br />

en contrapartida, el Gobierno argelino<br />

procede a la nacionalización de ciertas Empresas<br />

francesas. El Gobierno del general De<br />

GaulIe fijó en su tiempo la presencia soviética<br />

en el Mediterráneo como el 20 por 100<br />

de los contingentes galos. La realidad actual<br />

lleva trazas de tirar por tierra este deseo un<br />

tanto optimista.<br />

Mientras tanto, las relaciones soviéticoargelinas<br />

se estrechan y fundamentan mediante<br />

los intercambios com erciales. La<br />

U. R. S. S. en 1967 negoció con Argelia hasta.<br />

55 millones de dólares (el año anterior la<br />

cifra se había elevado a 12 millones). Al mismo<br />

tiempo, los soviéticos realizan en el país<br />

de BumedianprQspecclÍDnés: petrolíferas y mineras,<br />

construyen el complejo siderúrgico de<br />

Annaba y acaban de comprar cinco millones<br />

de hectolitros de vino que, en otras épocas,<br />

eran consumidos por los franceses. Es evi­<br />

dente, pues, que estas relaciones se kacen<br />

día a día más estrechas, con el consiguiente<br />

despliegue de declaraciones amistosas y promesas<br />

para el futuro. Francia calla y e^era.<br />

Y bien pudiera ser que la actitud argelina<br />

llevara a los franceses a reconsiderar seriamente<br />

su posición con respecto al conflicto<br />

del Oriente Medio, en el que, pese a la distancia,<br />

Argelia juega un papel importante<br />

por ser el país que todavía sigue en guerra<br />

con los judíos y que apoya incondicionalmente<br />

a los guerrilleros palestinos. No sería de<br />

extrañar que, de repente, la política gaullista<br />

produjera im giro favorable a los ia^elitas,<br />

a modo de respuesta por las nacionalizaciones,<br />

el conflicto petrolero y la presencia<br />

rusa en el Mediterráneo. Cierto que esta presencia<br />

es mucho menor numéricamente que<br />

la de los americanos. Mientras los soviéticos<br />

cuentan con 4S barcos, la mayoría de ellos<br />

anclados en Port-Said y Oran, los americanos,<br />

con su VI Flota, tienen nada menos<br />

que 30 navíOs. En cuanto a la fuerza de persuasión<br />

es por el estilo. Pero todo hace suponer<br />

que la Üi R. S. S. acrecentará sus dispositivos,<br />

siempre con la ayuda de países<br />

amigos como Argelia, o que mantienen ciertas<br />

relaciones comerciales con los rusos, como<br />

Marruecos.<br />

i<br />

s:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!