05.08.2013 Views

NE W S L E T T E R 1 9 - University of the West of England

NE W S L E T T E R 1 9 - University of the West of England

NE W S L E T T E R 1 9 - University of the West of England

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Oficina de la campaña<br />

Noticias sobre la página web de la Campaña<br />

Las páginas web Campaign Interactive, plataforma de información<br />

y comunicación de la Campaña en Internet, fueron visitadas<br />

por más de 15.000 usuarios en noviembre de 1999. Este mes ha<br />

sido el que ha recibido más visitas desde el lanzamiento de la<br />

web Campaña Interactiva en 1998, que esta siendo constantemente<br />

ampliada y actualizada:<br />

• Ahora se puede acceder a una amplia recopilación de publicaciones<br />

sobre sostenibilidad local desde la puerta de recursos en<br />

h t t p : / / w w w . s u s t a i n a b l e - c i t i e s . o r g / l i b r a r y. Podréis acceder<br />

fácilmente o incluso descargar desde esta página documentos<br />

de la Campaña, las redes que la apoyan, la Comisión Europea,<br />

la Agencia Europea del Medio Ambiente, la Naciones Unidas y<br />

otros.<br />

• http://www.sustainable-cities.org/news.html <strong>of</strong>rece las últimas<br />

noticias de la Campaña y el Proyecto de Ciudades Sostenibles.<br />

• http://www.sustainable-cities.org/cee.html <strong>of</strong>rece datos y<br />

enlaces para ponerse en contacto con las redes internacionales<br />

que respaldan los proyectos locales de desarrollo sostenible en<br />

Europa Central y del Este.<br />

• Pronto habrá también una “función de búsqueda de socio” en<br />

http://www.sustainable-cities.org/partner.html, pensada para<br />

facilitar la creación de proyectos internacionales y asociaciones<br />

para la promoción de la sostenibilidad local.<br />

La página web interactiva está para facilitaros información. Para<br />

cualquier pregunta o sugerencia, no dudéis en poneros en contacto<br />

con<br />

EUROCITIES<br />

pOficina de la Campaña, Tel.: +32 2 230 53 51,<br />

e-mail: campaign.<strong>of</strong>fice@skynet.be<br />

Ciudades como motores para el desarrollo económico y la creación<br />

de empleo<br />

Es una publicación reciente de Eurocities, que examina el papel<br />

potencial que desempeñan las ciudades en la creación de<br />

empleo. La próxima edición de esta revista se titulará ‘Una Europa<br />

sostenible: de la teoría a la práctica. Las copias de la revista bianual<br />

Eurocities se pueden descargar de<br />

http://www.eurocities.org<br />

ICLEI<br />

Ciudades globales 21 (Global Cities 21®) y Premios para iniciativas<br />

locales (Local Initiative Awards) – ICLEI<br />

El congreso mundial del ICLEI, Ciudades Globales 21 (Global<br />

Cities 21®) se celebrará en Sachsen-Anhalt, Alemania (28/6-2/7-<br />

2000). Este acontecimiento coincide con el décimo aniversario de<br />

dnn<br />

la fundación del Consejo Internacional de Iniciativas<br />

Medioambientales Locales (ICLEI). Este Congreso de 5 días constituirá<br />

una oportunidad única para alcaldes, concejales, miembros<br />

de las administraciones y de asociaciones locales, así como para<br />

la comunidad internacional, de compartir sus avances desde<br />

1990 y crear una estrategia para los próximos diez años.<br />

También se aprovechará el acontecimiento para presentar los<br />

Premios para Iniciativas Locales. Este proyecto de premios ha<br />

sido establecido por el ICLEI y el Gobierno Delegado de Saitama<br />

para reconocer internacionalmente los logros medioambientales<br />

más destacados, fruto del trabajo de las administraciones locales<br />

en colaboración con otros grupos de la comunidad.<br />

Para más detalles, se puede contactar con el<br />

pSecretariado del ICLEI.<br />

Tel.: +49 761/36 892 20 Fax: +49 76136 892 29<br />

e-mail: world.congress@iclei.org página web: http://ww.iclei.org<br />

VI - NOTICIAS DE LA CAMPAÑA Y DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN<br />

oms - ciudades saludables<br />

Reducir las desigualdades sociales en el ámbito sanitario<br />

El ayuntamiento de Copenhague y el Ministerio de Sanidad danés,<br />

en estrecha colaboración con la <strong>of</strong>icina europea de la OMS, han<br />

organizado una conferencia internacional que se celebrará del 27<br />

al 29 de septiembre del 2000 en Copenhague. La conferencia tratará<br />

sobre los complejos asuntos relacionados con las desigualdades<br />

sociales en el ámbito de la sanidad, para estudiar proyectos<br />

prácticos, nuevas ideas y mejoras. En la conferencia se destacarán<br />

los siguientes aspectos:<br />

• Las desigualdades sociales existentes en sanidad con ejemplos<br />

en toda Europa.<br />

• Estrategias y políticas para reducir las desigualdades sociales en<br />

el terreno de la sanidad desde el punto de vista europeo,<br />

nacional, regional y municipal. ¿Cuáles son los logros y qué<br />

conclusiones se han sacado?<br />

• Intervenciones para reducir las diferencias sanitarias a partir de<br />

ejemplos de buenas prácticas.<br />

Se admiten abstracts (máx. 300 palabras) hasta el 15 de marzo del<br />

2000.<br />

La correspondencia relativa al programa técnico debe enviarse a:<br />

pAdministración de Sanidad de Copenhague.<br />

Tel.:+45 3530 3530 Fax: +45 3530 3939<br />

e-mail: sundby.suf@ipost.kk.dk<br />

La correspondencia relativa a la inscripción etc. debe remitirse a:<br />

pTopcon ApS Tel.: +45 4576 1701 Fax: +45 4576 7901<br />

e-mail: conference@topcon.dk<br />

VII - NOTICIAS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE LAS INSTITUCIO<strong>NE</strong>S EUROPEAS<br />

RELACIONADOS CON LA SOSTENIBILIDAD URBANA<br />

Dirección general de transporte y<br />

energia<br />

El Servicio Europeo de Información<br />

sobre el Transporte Local<br />

El Servicio Europeo de Información<br />

sobre el Transporte Local (ELTIS) es una<br />

iniciativa interactiva para dirigir y respaldar<br />

una transferencia práctica de conocimientos<br />

e intercambio de experiencias<br />

en el campo del transporte regional y urbano en Europa y contribuir<br />

a crear un entorno de vida más sostenible, que mejore la<br />

movilidad y accesibilidad de los habitantes.<br />

ELTIS es una iniciativa conjunta de los grupos de investigación y<br />

elaboración de políticas de la Dirección General de Transporte de<br />

la Comisión Europea, como continuación del Libro Verde de la<br />

Red de Ciudadanos y la labor de la Unión Internacional de<br />

Transporte Público (UITP). Además, un buen número de asociaciones<br />

contribuyen de forma significativa en las bases de datos<br />

del ELTIS.<br />

ELTIS <strong>of</strong>rece servicios como:<br />

• NOTICIAS sobre ELTIS os informa puntualmente de las últimas<br />

novedades y acontecimientos en el sector del transporte local<br />

europeo, además de presentar la casuística más reciente.<br />

• BÚSQUEDA-ELTIS <strong>of</strong>rece un número creciente de casos<br />

• ANUNCIOS sobre ELTIS permite hacer publicidad y difundir<br />

los resultados de las medidas de transporte locales y la aplicación<br />

de los proyectos en cada ciudad o región.<br />

• FORO ELTIS es una plataforma para participar en el debate<br />

sobre los instrumentos y políticas de transporte más innovadores<br />

a escala europea.<br />

Iniciativa de referencia de la red de ciudadanos<br />

¿Cómo se puede comparar un sistema de transporte de pasajeros<br />

local con otro? Para responder a esta pregunta, la Comisión<br />

Europea creó en 1998-99 el proyecto piloto de referencia. La<br />

iniciativa consistía en que las autoridades y operadores de 15 ciudades<br />

y regiones realizaran un cuestionario de 132 indicadores.<br />

Fue un trabajo duro. Muchas ciudades y regiones no disponían de<br />

datos sobre algunos de los parámetros. Para otros parámetros, los<br />

datos resultaron ser poco útiles.<br />

Finalmente se mantuvieron 38 indicadores. Incluso entre estos<br />

indicadores, existen diferencias importantes en cuanto a los métodos<br />

de recuento y de cálculo utilizados en las distintas ciudades y<br />

regiones.<br />

Boletín nº 19 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!