24.09.2013 Views

Gacetilla Cervecera VII

Gacetilla Cervecera VII. Edición de Septiembre 2011.

Gacetilla Cervecera VII. Edición de Septiembre 2011.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cervesa artesana MooN<br />

Por Jordi Expósito<br />

Cervesa Artesanal de Catalunya<br />

El mô es Bar, un agradable<br />

local de LLiçà d’Amunt donde to­<br />

mar unas cervezas o disfrutar sim­<br />

plemente de algunas de las<br />

actuaciones que programan sema­<br />

nalmente, fue el lugar elegido para<br />

la presentación oficial de la Cerve­<br />

sa Artesana MooN el pasado 1 de ju­<br />

lio. No es casualidad, han pasado<br />

casi tres años desde el otoño del<br />

2008 en el que fabricaron su prime­<br />

ra cerveza, y en el Mô les han visto<br />

crecer, han ido siguiendo sus pasos<br />

desde el primer momento, como<br />

primero comenzaron como muchos<br />

otros con fabricaciones desde kit,<br />

para ir evolucionando hasta acabar<br />

con algo más “sofisticado”. En poco<br />

más de dos años han pasado de fa­<br />

bricar con “jarabe” a construir su<br />

propia maquinaria utilizando barri­<br />

les de cerveza recortados, un paelle­<br />

ro y una bomba de lavadora, su<br />

bautizo como homebrewers.<br />

Durante ese tiempo se unió a<br />

Jesús y Paco, un tercer amante de<br />

la cerveza, José Antonio. En su ga­<br />

raje tienen ahora el centro de opera­<br />

ciones. Junto con otros<br />

cervesiáfilos crearon la asociación<br />

de cerveceros artesanos de LLiça<br />

d’Amunt (CALLA’T), donde por<br />

ejemplo han organizado los dos úl­<br />

timos años, con el objetivo de divul­<br />

gar y promover la cultura<br />

cervecera, un par de jornadas cerve­<br />

ceras en la que elaboraban cerveza<br />

con la participación activa de todos<br />

los asistentes, después de realizar<br />

primero una pequeña introducción<br />

a la elaboración y sus ingredientes.<br />

Según nos cuentan intentarán repe­<br />

tir el próximo año la experiencia.<br />

Durante todo este tiempo, no<br />

han dejado de experimentar cons­<br />

tantemente con diferentes tipos de<br />

maltas, lúpulos y algunos ingre­<br />

dientes peculiares, hasta lograr el<br />

resultado deseado para sus cerve­<br />

zas. “Hacemos la cerveza que nos<br />

gusta a nosotros y no queremos<br />

dejar de innovar en nuestras pró­<br />

ximas creaciones” nos comentan.<br />

Creen que es necesario crear cer­<br />

vezas diferentes, fuera de lo habi­<br />

tual, que sean transgresoras y que<br />

el público quede como mínimo<br />

sorprendido al probarla, esta es la<br />

filosofía de estos cervesiáfilos va­<br />

llesanos.<br />

Pero ha sido este año cuando<br />

han dado el gran salto fundando la<br />

empresa Clarumaya S.L y sacando<br />

al mercado sus dos primeras cer­<br />

vezas elaboradas en las instalacio­<br />

nes de Fortiverd en Rubí. Estas<br />

dos cervezas son:<br />

MooN Pale Ale de 5,3 ABV,<br />

IBU: 24 y EBC:20. Elaborada con<br />

dos tipos de malta: Pale Ale y Cris­<br />

tal, y lúpulo Cascade.<br />

MooN Three Threads. Una<br />

Porter de 6,3 ABV, IBU: 30 y EBC:<br />

104 que se elabora con dos tipos de<br />

lúpulo Saaz y Cascade, y 5 tipos de<br />

malta: Pale Ale, Cristal, Dark Mu­<br />

nich, Black y Chocolate.<br />

Además han comenzado a<br />

participar este año en varias ferias<br />

cerveceras (Birrasana, Mediona,<br />

Jafre, Valls…) donde han empeza­<br />

do a darse a conocer dentro del pa­<br />

norama cervecero. Eso sí, sin dejar<br />

desde hace algunos meses de tra­<br />

bajar en sus nuevas creaciones. Ya<br />

tienen en la recamara una cerveza<br />

que han bautizado como Verata,<br />

que tienen previsto presentarla la<br />

próxima primavera, elaborada con<br />

pimentón de la Vera (Cáceres), que<br />

hemos tenido la oportunidad de<br />

poder probar y os podemos asegu­<br />

rar que nos os dejara por lo poco<br />

indiferentes. Esperaremos impa­<br />

cientes…<br />

9<br />

En mayo de 1999 Bertoko Gar S. A.<br />

inauguraba sus instalaciones de 500 me­<br />

tros cuadrados situadas en el Alto de Ba­<br />

razar, dentro del municipio de Zeanuri<br />

(Vizcaya). En las mismas, ubicaron una<br />

pequeña taberna que estaba abierta los<br />

fines de semana para degustar sus cerve­<br />

zas y ver el proceso de producción in situ<br />

de su maquinaria adquirida en Canadá.<br />

Se caracterizó desde el principio por su<br />

carácter local y artesanal, sus dos cerve­<br />

zas, que embotellaban en formato de 25 y<br />

33 cl, se elaboraban sin aditivos, estabili­<br />

zantes, colorantes ni conservantes, y uti­<br />

lizando el agua de las montañas<br />

próximas de los parques de Urkiola y<br />

Gorbea. La Sue, fue la primera en salir al<br />

mercado, una Pale Ale de 5 ABV, elabora­<br />

da con maltas Pilsener y Munich, y con<br />

lúpulos Target y Goldings; y en el 2000<br />

sacaron la Leizuri una Lager de 4,8 ABV<br />

elaborada con malta tipo Pilsen y lúpulos<br />

Nugget, Tettnang y Hallertau.<br />

Bertoko traducido al castellano<br />

vendría a significar “de aquí”, y Gar es<br />

abreviatura de Garagardoa, por lo que el<br />

nombre sería algo así como la “Cerveza<br />

de aquí”. Como logotipo tenían la imagen<br />

del Eguzkilore (Flor del Sol), que florece<br />

a altitudes superiores a 1000 metros, y<br />

que se colgaba en los caseríos antigua­<br />

mente para ahuyentar a los malos espíri­<br />

tus.<br />

HISTORIA<br />

Bertoko Gar S.A.<br />

Por Jorge Bort y Jordi Expósito<br />

Blog Birrantic<br />

A finales del 2001 la pequeña micro­<br />

cervecera cesó su actividad, seguramente<br />

por un erróneo sistema de distribución<br />

junto con la corta fecha de caducidad de<br />

la cerveza. En apenas dos años desde su<br />

fundación Bertoko Gar se vio abocada a<br />

la quiebra, pero sin duda, abrió el camino<br />

para un futuro próximo donde otros em­<br />

prendedores siguieran su ejemplo, y po­<br />

damos hoy en día disfrutar de cerveza<br />

elaborada artesanalmente. Faltaban aun<br />

4 años para que Llúpols i Llevats sacara<br />

al mercado sus cervezas Glops…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!