21.10.2013 Views

Guía de Negocios e Inversión en el Perú

El Perú es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Una variedad de climas, una enorme extensión territorial, importantes recursos naturales, personas de gran capacidad y con alto nivel académico, además de sólidos antecedentes económicos e industriales, son algunas de las diversas características de este país. El Perú es considerado hoy uno de los principales mercados emergentes del mundo, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad económica fundamentada en un crecimiento anual promedio ininterrumpido de 6

El Perú es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Una variedad de climas, una enorme extensión territorial,
importantes recursos naturales, personas de gran capacidad y con alto nivel académico, además de sólidos antecedentes
económicos e industriales, son algunas de las diversas características de este país. El Perú es considerado hoy
uno de los principales mercados emergentes del mundo, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad
económica fundamentada en un crecimiento anual promedio ininterrumpido de 6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Riesgo País<br />

I. Datos g<strong>en</strong>erales<br />

El 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012, <strong>el</strong> <strong>Perú</strong> alcanzó un nuevo récord histórico reduci<strong>en</strong>do su riesgo país a 91 puntos<br />

básicos, posicionándose como <strong>el</strong> más bajo <strong>de</strong> Latinoamérica. Este puntaje repres<strong>en</strong>tó m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> la tercera<br />

parte <strong>de</strong>l promedio regional a esta fecha (336 puntos).<br />

Indicador <strong>de</strong> riesgo país (<strong>en</strong> puntos básicos)<br />

2,000<br />

1,800<br />

1,600<br />

1,400<br />

1,200<br />

1,000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Fu<strong>en</strong>te: BCRP<br />

31 Dic. 06 31 Dic. 07 31 Dic. 08 31 Dic. 09 31 Dic. 10 31 Dic. 11 18 Oct. 12<br />

V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a<br />

Colombia<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> <strong>Perú</strong> se ha posicionado como <strong>el</strong> tercer país más globalizado <strong>en</strong> Latinoamérica, según<br />

<strong>el</strong> Índice <strong>de</strong> Globalización <strong>de</strong>terminado por Ernst & Young. D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> este índice se han consi<strong>de</strong>rado cinco<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: apertura al comercio exterior, flujo <strong>de</strong> capital, intercambio <strong>de</strong> tecnología e i<strong>de</strong>as, movimi<strong>en</strong>to<br />

internacional <strong>de</strong> trabajadores e integración cultural. Por otro lado, a inicios <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012, Bloomberg<br />

Markets ha ubicado al <strong>Perú</strong> como la tercera economía emerg<strong>en</strong>te con mayor proyección mundial <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2012,<br />

basándose <strong>en</strong> factores v<strong>en</strong>tajosos para <strong>el</strong> país como <strong>el</strong> bajo precio <strong>de</strong> sus acciones y su posible increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> futuro.<br />

Como se muestran <strong>en</strong> las tablas a continuación, <strong>el</strong> <strong>Perú</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> segundo niv<strong>el</strong> más bajo <strong>de</strong> inflación <strong>en</strong><br />

Latinoamérica, con una tasa estimada <strong>de</strong> 2.8% <strong>en</strong> 2012, y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> más bajo estimado para <strong>el</strong> 2013, con<br />

2.0%. En adición, <strong>en</strong> la última década, la economía peruana tuvo la inflación promedio anual más baja <strong>en</strong><br />

Latinoamérica, con 2.8%, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> Chile (3.2%), Colombia (4.9%) y Brasil (6.4%). De igual manera, posee<br />

una <strong>de</strong> las más altas tasas <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> PBI <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2011, 2012, 2013 y 2014 (estimada).<br />

928<br />

845<br />

336<br />

139<br />

133<br />

117<br />

96<br />

91<br />

América latina<br />

<strong>Perú</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina<br />

Brasil<br />

México<br />

Chile<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>Negocios</strong> e <strong>Inversión</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong><br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!