21.10.2013 Views

Guía de Negocios e Inversión en el Perú

El Perú es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Una variedad de climas, una enorme extensión territorial, importantes recursos naturales, personas de gran capacidad y con alto nivel académico, además de sólidos antecedentes económicos e industriales, son algunas de las diversas características de este país. El Perú es considerado hoy uno de los principales mercados emergentes del mundo, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad económica fundamentada en un crecimiento anual promedio ininterrumpido de 6

El Perú es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Una variedad de climas, una enorme extensión territorial,
importantes recursos naturales, personas de gran capacidad y con alto nivel académico, además de sólidos antecedentes
económicos e industriales, son algunas de las diversas características de este país. El Perú es considerado hoy
uno de los principales mercados emergentes del mundo, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad
económica fundamentada en un crecimiento anual promedio ininterrumpido de 6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62<br />

<strong>Inversión</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector minero (<strong>en</strong> US$ miles <strong>de</strong> millones)<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

1.61<br />

*Acumulado a setiembre <strong>de</strong> 2012<br />

Fu<strong>en</strong>te: Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas<br />

Ernst & Young posee una <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>Inversión</strong> especializada <strong>en</strong> Minería. Pue<strong>de</strong> solicitarla escribi<strong>en</strong>do a:<br />

eyperu@pe.ey.com<br />

2 Sistema Financiero, Mercado <strong>de</strong> Valores y<br />

Sistema <strong>de</strong> P<strong>en</strong>siones<br />

Al 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012, <strong>el</strong> sistema financiero peruano está conformado por un total <strong>de</strong> 65 empresas<br />

divididas <strong>en</strong> tres grupos: bancos (16), empresas financieras (11), instituciones microfinancieras no bancarias<br />

(36) y empresas <strong>de</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to financiero (2). D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> esta composición, los bancos cu<strong>en</strong>tan con la<br />

mayor participación por niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> activos con un 88.7% <strong>de</strong>l total, seguido por las instituciones microfinancieras<br />

no bancarias con <strong>el</strong> 7.4% y las financieras con 3.7%. El sector financiero se caracteriza por la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

diez bancos extranjeros, los cuales se <strong>de</strong>stacan por su importancia y soporte <strong>de</strong> sus matrices. Nuevos bancos<br />

extranjeros han anunciado su rápida aparición <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado peruano.<br />

Durante los últimos cinco años, <strong>el</strong> mayor dinamismo <strong>de</strong> la economía peruana le ha significado al sector<br />

financiero un aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l 157% (diciembre <strong>de</strong> 2006/diciembre <strong>de</strong> 2011) <strong>en</strong> las colocaciones <strong>de</strong> créditos. En<br />

ese mismo periodo, <strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> adultos con <strong>de</strong>pósitos <strong>en</strong> instituciones financieras creció <strong>de</strong> 56% a 88%,<br />

similar proporción al aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> cli<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> préstamos, pasando <strong>de</strong> tres millones a cerca <strong>de</strong> cinco<br />

millones. Cabe <strong>de</strong>stacar que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> morosidad <strong>de</strong>l sector financiero peruano se ha mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> niv<strong>el</strong>es<br />

bajos <strong>en</strong> los últimos cinco años, con un indicador promedio <strong>de</strong> 1.9% (1.63% al 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012). Por<br />

otro lado, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> bancarización (medido como colocaciones brutas sobre PBI) pasó <strong>de</strong> 20% <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2006<br />

a 28% <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2012. Este aum<strong>en</strong>to es explicado <strong>en</strong> gran medida por <strong>el</strong> mayor número <strong>de</strong> ag<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> todo <strong>el</strong><br />

territorio nacional, <strong>el</strong> cual se duplicó <strong>en</strong> los últimos cinco años. Sin embargo, los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> p<strong>en</strong>etración <strong>de</strong> la<br />

banca aún se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> inferiores al promedio <strong>de</strong> la región, lo cual repres<strong>en</strong>ta una oportunidad a niv<strong>el</strong> local,<br />

sobretodo <strong>en</strong> sectores retail como créditos <strong>de</strong> consumo y micro y pequeña empresa.<br />

Ernst & Young<br />

1.25<br />

2006 2007<br />

1.71<br />

2.82<br />

4.07<br />

7.20<br />

4.31<br />

2008 2009 2010 2011 2012*

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!