21.10.2013 Views

Guía de Negocios e Inversión en el Perú

El Perú es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Una variedad de climas, una enorme extensión territorial, importantes recursos naturales, personas de gran capacidad y con alto nivel académico, además de sólidos antecedentes económicos e industriales, son algunas de las diversas características de este país. El Perú es considerado hoy uno de los principales mercados emergentes del mundo, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad económica fundamentada en un crecimiento anual promedio ininterrumpido de 6

El Perú es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Una variedad de climas, una enorme extensión territorial,
importantes recursos naturales, personas de gran capacidad y con alto nivel académico, además de sólidos antecedentes
económicos e industriales, son algunas de las diversas características de este país. El Perú es considerado hoy
uno de los principales mercados emergentes del mundo, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad
económica fundamentada en un crecimiento anual promedio ininterrumpido de 6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11 Mercado Integrado Latinoamericano - MILA<br />

I. Datos g<strong>en</strong>erales<br />

La Bolsa <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> Lima - BVL (<strong>Perú</strong>), la Bolsa <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Santiago - BCS (Chile) y la Bolsa <strong>de</strong><br />

Valores <strong>de</strong> Colombia - BVC, junto con sus respectivos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> cada país: Cavali, DC y Deceval,<br />

respectivam<strong>en</strong>te, han integrado su mercado <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ta variable, con <strong>el</strong> cual procuran diversificar, ampliar y<br />

hacer más atractiva la negociación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> activos <strong>en</strong> los tres países, tanto para los inversionistas<br />

locales como para los extranjeros.<br />

Esta integración busca <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> capitales a través <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> los mismos, a<br />

fin <strong>de</strong> proporcionar a los inversionistas una mayor oferta <strong>de</strong> valores y a los emisores mayores fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong><br />

financiación. Se espera que <strong>el</strong> mercado unificado <strong>de</strong> estos países se convierta <strong>en</strong> <strong>el</strong> primero <strong>de</strong> la región <strong>en</strong><br />

número <strong>de</strong> emisores, <strong>el</strong> segundo <strong>en</strong> tamaño <strong>de</strong> capitalización bursátil y <strong>el</strong> tercero <strong>en</strong> cuanto a volum<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

negociación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Brasil y México.<br />

A octubre <strong>de</strong> 2012, los resultados <strong>de</strong>l MILA han sido muy promisorios: su capitalización bursátil ha<br />

asc<strong>en</strong>dido a US$712,530 millones, lo que correspon<strong>de</strong> a un crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l 18.9% durante este año.<br />

De esta capitalización bursátil, Chile repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> 43% con US$307,994 millones, Colombia <strong>el</strong> 36% con<br />

US$258,064 millones y <strong>Perú</strong> <strong>el</strong> 21% con US$146,472 millones. A esa misma fecha, la capitalización bursátil<br />

<strong>de</strong> los mercados bursátiles <strong>de</strong> Brasil y México asc<strong>en</strong>dió a US$1,161,519 millones y a US$496,091 millones,<br />

respectivam<strong>en</strong>te.<br />

El Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l MILA, junto con la Bolsa Mexicana <strong>de</strong> Valores (BMV), cerraron reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

primer paso para <strong>el</strong> ingreso oficial <strong>de</strong> México al MILA. Según <strong>el</strong> correspondi<strong>en</strong>te estudio <strong>de</strong> viabilidad para<br />

la incorporación <strong>de</strong> México al MILA, se requier<strong>en</strong> ciertos ajustes <strong>en</strong> los fr<strong>en</strong>tes operativos, tecnológicos,<br />

comerciales y regulatorios. La propuesta <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> la BMV será pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> <strong>el</strong> transcurso <strong>de</strong>l<br />

primer semestre <strong>de</strong> 2013 y, una vez se cu<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> marco regulatorio necesario, <strong>el</strong> mercado mexicano<br />

iniciaría su proceso <strong>de</strong> alistami<strong>en</strong>to tecnológico y operativo. Por lo anterior, se estima que la incorporación<br />

pl<strong>en</strong>a <strong>de</strong> México a MILA se consolidaría aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer semestre <strong>de</strong> 2014, fecha <strong>en</strong> la cual <strong>el</strong><br />

MILA se convertiría <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer mercado bursátil <strong>de</strong> Latinoamérica, superando al <strong>de</strong> Brasil.<br />

A setiembre <strong>de</strong> 2012 <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> total negociado <strong>en</strong> <strong>el</strong> MILA sumó US$71,862 millones, <strong>de</strong> los cuales <strong>el</strong> 47%<br />

correspon<strong>de</strong> a la BCS, <strong>el</strong> 47% a la BVC y <strong>el</strong> 6% a la BVL. Asimismo, a dicha fecha cu<strong>en</strong>ta ya con un total <strong>de</strong><br />

555 emisores, y <strong>el</strong> monto total captado por los ocho fondos mutuos vig<strong>en</strong>tes ha alcanzado los US$59.16<br />

millones, <strong>de</strong> los cuales US$18 millones correspon<strong>de</strong>n al <strong>Perú</strong>. EL MILA cu<strong>en</strong>ta con 41 intermediarios con 47<br />

conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> intermediación suscritos por las socieda<strong>de</strong>s ag<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> bolsa <strong>de</strong> los tres países. En adición, <strong>el</strong><br />

índice que mi<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l Mercado Integrado, <strong>el</strong> S&P MILA 40, ha acumulado una variación positiva a<br />

setiembre <strong>de</strong> 2012 <strong>de</strong> 12.19%.<br />

Para mayor información visitar: www.mercadointegrado.com<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>Negocios</strong> e <strong>Inversión</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong><br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!