21.10.2013 Views

Guía de Negocios e Inversión en el Perú

El Perú es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Una variedad de climas, una enorme extensión territorial, importantes recursos naturales, personas de gran capacidad y con alto nivel académico, además de sólidos antecedentes económicos e industriales, son algunas de las diversas características de este país. El Perú es considerado hoy uno de los principales mercados emergentes del mundo, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad económica fundamentada en un crecimiento anual promedio ininterrumpido de 6

El Perú es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Una variedad de climas, una enorme extensión territorial,
importantes recursos naturales, personas de gran capacidad y con alto nivel académico, además de sólidos antecedentes
económicos e industriales, son algunas de las diversas características de este país. El Perú es considerado hoy
uno de los principales mercados emergentes del mundo, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad
económica fundamentada en un crecimiento anual promedio ininterrumpido de 6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Exportaciones mineras (<strong>en</strong> US$ millones)<br />

30,000<br />

25,000<br />

20,000<br />

15,000<br />

10,000<br />

5,000<br />

0<br />

9,790<br />

14,735<br />

*Enero a octubre <strong>de</strong> 2012<br />

Fu<strong>en</strong>te: Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas<br />

Exportaciones mineras por tipo <strong>de</strong> producto minero (2012)<br />

*Acumulado a junio 2012<br />

Fu<strong>en</strong>te: Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas<br />

17,238<br />

2005 2006 2007<br />

Cobre<br />

40.0%<br />

Oro<br />

36.3%<br />

Plomo<br />

9.6%<br />

18,657<br />

16,361<br />

21,723<br />

27,361<br />

II. Análisis sectorial<br />

21,078<br />

2008 2009 2010 2011 2012*<br />

El rol <strong>de</strong>l Estado con respecto a la actividad minera es <strong>de</strong> regulador, promotor y observador. Actualm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong><br />

Estado ha privatizado gran parte <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s y activos <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector minero, <strong>de</strong> modo que las gran<strong>de</strong>s<br />

operaciones mineras se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> manos <strong>de</strong> compañías mineras privadas nacionales y extranjeras. Las<br />

compañías mineras no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la obligación <strong>de</strong> satisfacer al mercado interno antes <strong>de</strong> exportar<br />

sus productos, y tampoco están condicionadas a v<strong>en</strong><strong>de</strong>rlos bajo términos o precios oficiales. Por otro lado,<br />

<strong>el</strong> <strong>Perú</strong> ofrece a los inversionistas mineros significativas v<strong>en</strong>tajas comerciales y una gran libertad para<br />

importar maquinaria y equipami<strong>en</strong>to necesario para realizar sus activida<strong>de</strong>s a un m<strong>en</strong>or costo y con m<strong>en</strong>os<br />

requerimi<strong>en</strong>tos burocráticos.<br />

Las medidas contempladas por <strong>el</strong> <strong>Perú</strong> con respecto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector minero están dando resultados<br />

favorables. Las compañías mineras internacionales más importantes percib<strong>en</strong> al país como un espacio<br />

atractivo para sus inversiones. Así, <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2011, <strong>el</strong> <strong>Perú</strong> atrajo un niv<strong>el</strong> récord <strong>de</strong> inversiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector<br />

minero y se convirtió <strong>en</strong> <strong>el</strong> quinto <strong>de</strong>stino favorito a niv<strong>el</strong> mundial para la inversión <strong>en</strong> exploración minera.<br />

La inversión <strong>en</strong> la actividad minera se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> 23.3% <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero y julio <strong>de</strong> 2012. Asimismo, durante<br />

<strong>el</strong> 2011, la inversión minera <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong> tuvo un notable aum<strong>en</strong>to anual <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 70%, con un crecimi<strong>en</strong>to<br />

significativo <strong>en</strong> los rubros <strong>de</strong> equipami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> b<strong>en</strong>eficio, equipo minero, exploración, explotación,<br />

infraestructura y preparación <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> operaciones.<br />

Zinc<br />

5.2%<br />

Hierro<br />

3.6%<br />

Estaño<br />

2.5%<br />

Molib<strong>de</strong>no<br />

1.9%<br />

Plata<br />

0.9%<br />

Otros<br />

0.1%<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>Negocios</strong> e <strong>Inversión</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong><br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!