12.11.2013 Views

Descripción general del sector eléctrico chileno 2 - GIZ

Descripción general del sector eléctrico chileno 2 - GIZ

Descripción general del sector eléctrico chileno 2 - GIZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Energías Renovables No Convencionales en el Mercado Eléctrico Chileno<br />

<strong>del</strong> sistema para los próximos 48 meses. 2 Sin embargo, de acuerdo a los cambios legales<br />

introducidos el año 2005, el precio de nudo a partir <strong>del</strong> año 2010 debiera estar formado por el<br />

precio resultante de licitaciones de las empresas distribuidoras, según lo establecido en la Ley<br />

20.018 y sus reglamentos asociados.<br />

A este precio se agrega el denominado VAD (Valor Agregado de Distribución), calculado en procesos<br />

tarifarios en base a costos medios de distribución que se realizan cada 4 años. En estos procesos,<br />

a través de mo<strong>del</strong>os basados en el concepto de una empresa mo<strong>del</strong>o (empresa eficiente), se estima<br />

una tarifa que permite cubrir los costos de distribución con una rentabilidad de un 10%.<br />

En base a lo anterior, la CNE procede a fijar precios máximos a nivel de usuario final (exceptuando<br />

clientes libres), considerando tres elementos básicos:<br />

• Un cargo fijo por conexión, independiente <strong>del</strong> tamaño y uso.<br />

• Un cargo variable por energía consumida, que integra las componentes de costos<br />

generación-transmisión (refleja el costo marginal de suministro en el punto de retiro) y<br />

distribución (inversión más componente de pérdidas en distribución).<br />

• Un cargo variable por energía consumida en punta (horas de punta) 3 .<br />

Figura 11: Componentes de la tarifa a cliente regulado<br />

Tarifa a cliente regulado<br />

Componente<br />

generación - transmisión<br />

(costo marginal de generación)<br />

Componente distribución<br />

(inversión + pérdidas)<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

ERNC en el Mercado Eléctrico<br />

2<br />

En forma semestral, con ocasión de la fijación <strong>del</strong> precio de nudo, la CNE define un plan de obras indicativo<br />

para cada uno de los sistemas. Este plan se sustenta en la información entregada por los privados y en<br />

estudios de planificación. El plan de obras corresponde a un instrumento para la fijación de precios de nudo,<br />

dado que su definición junto con la optimización de la operación <strong>del</strong> sistema (mínimo costo esperado de<br />

operación y falla en el sistema), determinan los costos marginales esperados en el sistema. El plan de obras<br />

indicativo constituye un referente para el desarrollo adaptado <strong>del</strong> sistema. Sin embargo, no existe obligación<br />

de construcción de los proyectos definidos en el plan de obras.<br />

El plan de obras se encuentra en la página de Web de la CNE (www.cne.cl) bajo la sección “Electricidad” (documento<br />

“Fijación de Precios de Nudo. Informe Técnico Definitivo.”).<br />

3<br />

Horas comprendidas entre las 18 y las 23 horas de los meses de abril a septiembre inclusive.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!