12.11.2013 Views

Descripción general del sector eléctrico chileno 2 - GIZ

Descripción general del sector eléctrico chileno 2 - GIZ

Descripción general del sector eléctrico chileno 2 - GIZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Energías Renovables No Convencionales en el Mercado Eléctrico Chileno<br />

descrito. En el caso de la Figura 20, el contrato entre la empresa distribuidora y el cliente libre<br />

3 no participa directamente en el mercado mayorista y sólo forma parte de las transferencias<br />

de energía y potencia a través <strong>del</strong> contrato de suministro entre la empresa distribuidora y los<br />

generadores G1 y G3.<br />

3.3 El mercado spot<br />

El diseño <strong>del</strong> mercado <strong>eléctrico</strong> <strong>chileno</strong> se basa en la teoría marginalista antes descrita, que<br />

contempla un esquema de precios de energía y potencia a ser pagados por los consumidores.<br />

El mercado <strong>eléctrico</strong> <strong>chileno</strong> es <strong>del</strong> tipo pool 14 obligatorio con costos de generación auditados<br />

y un mercado mayorista spot (horario) cerrado a los generadores. Este aspecto distingue el<br />

mercado <strong>chileno</strong> de aquellos basados en bolsas de energía con ofertas libres de compra y venta.<br />

La Figura 21 muestra las interacciones de los diferentes agentes en el esquema de mercado<br />

<strong>chileno</strong>. Asimismo, cabe señalar que en el mercado <strong>eléctrico</strong> <strong>chileno</strong> no existe el concepto de<br />

contratos bilaterales físicos, típico en el mercado común europeo de electricidad, donde los<br />

contratos de suministro entre agentes privados tienen el derecho a ser informados al operador<br />

<strong>del</strong> sistema y traducirse en un despacho físico. En el caso de Chile, los contratos de suministro<br />

privados sólo tienen un carácter financiero, siendo el CDEC la entidad que realiza el despacho<br />

físico hora a hora, basado en la información de costos de operación de cada una de las unidades<br />

generadoras.<br />

El mercado <strong>eléctrico</strong> en Chile focaliza la competencia en la concreción de proyectos de<br />

generación eficientes (costos de inversión y operación) y en la buena gestión comercial de<br />

contratos bilaterales con clientes libres y regulados 15 . A diferencia de lo observado a nivel<br />

internacional, dado que en Chile no existe un esquema de ofertas, sino que una comunicación<br />

de los costos de generación, la definición de estrategias de ofertas para la compra y venta de<br />

energía no corresponde a un elemento crítico en el desempeño competitivo.<br />

En el mercado mayorista 16 , de acuerdo a compromisos contractuales de abastecimiento,<br />

se realizan transferencias de energía y potencia entre empresas generadoras. La energía es<br />

valorada al costo marginal horario de producción, mientras que la potencia es valorada al precio<br />

de nudo de la potencia.<br />

La Figura 21 muestra un esquema <strong>general</strong> <strong>del</strong> funcionamiento <strong>del</strong> mercado nacional.<br />

ERNC en el Mercado Eléctrico<br />

14<br />

Ibid 11<br />

15<br />

Los diferentes tipos de clientes se describen en detalle en las secciones 2.4.1 y 2.4.2.<br />

16<br />

La definición <strong>del</strong> mercado mayorista se encuentra en el glosario de términos, ver anexo 5.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!