09.02.2014 Views

TAXI159.qxd (Page 2) - Institut Metropolità del Taxi

TAXI159.qxd (Page 2) - Institut Metropolità del Taxi

TAXI159.qxd (Page 2) - Institut Metropolità del Taxi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TV: MEMORIA DE ESPAÑA<br />

Ha sido la gran polémica de la televisión, justo después <strong>del</strong> "caso Urdaci" y<br />

justo antes de la retirada de los enanos de Ibáñez Serrador en el Un, dos<br />

tres. Cuando se anunció a bombo y platillo el proyecto de Memoria de España llovieron las críticas<br />

sobre el –supuesto- tufillo centralista que iba a impregnar la serie. Ignoro si el historiador Fernando<br />

García de Cortázar, que es quien dirige la parte académica <strong>del</strong> asunto, está próximo al actual<br />

gobierno; lo que sí tengo claro tras tres capítulos es que quien corta el bacalao en Memoria de<br />

España es el coordinador de especialistas; vean sino la sucesión de batallas, ejecuciones, cabalgatas,<br />

esclavos flagelados y soldadescas en marcha. Pero como el presupuesto es limitado (no<br />

olvidemos el colosal déficit <strong>del</strong> Ente Público) las batallas son apenas escaramuzas, las cabalgatas<br />

más bien patrullas y los esclavos poquitos. Pero no critiquemos las escenificaciones; casi todos<br />

estos espacios de divulgación emplean recreaciones a medio camino entre Gladiator y Parque<br />

Jurásico pues el televidente desea, justamente, "ver", no que "le cuenten" que para eso ya están<br />

las enciclopedias, más ahora que las regalan con el diario.<br />

¿Me gusta Memoria de España? Ni sí ni no, y ésa ha sido la reacción general a tenor de los índices<br />

de audiencia, discretos sin ser catastróficos. ¿Observé alguna manipulación tendenciosa? No, aunque<br />

supongo que deberemos llegar a los Reyes Católicos a fin de juzgar este aspecto. Lo que sí<br />

me sorprende, y mucho, es la ausencia de anuncios en un programa de una hora de duración ubicado<br />

en la franja de máxima audiencia. Desde esta humilde tribuna alabo el esfuerzo de RTVE para<br />

mantener nuestra atención en materia tan noble como la historia, sin pesadas interrupciones<br />

comerciales, y tan sólo querría que extendieran esta saludable exención a las películas, las series,<br />

etcétera etcétera.<br />

REVISTA TAXI 159 • FEBRER-MARÇ 2004 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!