05.03.2014 Views

Introducción a los modelos climáticos simples utilizados en - IPCC

Introducción a los modelos climáticos simples utilizados en - IPCC

Introducción a los modelos climáticos simples utilizados en - IPCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción a <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> climáticos <strong>simples</strong> <strong>utilizados</strong> <strong>en</strong> el Segundo Informe de Evaluación del <strong>IPCC</strong><br />

13<br />

se prevé que la s<strong>en</strong>sibilidad climática con duplicación de CO 2<br />

oscilará <strong>en</strong>tre 1,5°C y 4,5°C. En la medida <strong>en</strong> que la respuesta de<br />

la temperatura media mundial dep<strong>en</strong>de sólo del forzami<strong>en</strong>to<br />

medio mundial, cualquier combinación de forzami<strong>en</strong>tos debidos<br />

a gases de efecto invernadero, luminosidad solar o aerosoles<br />

que arroje el mismo forzami<strong>en</strong>to neto que la duplicación de CO 2<br />

producirá la misma respuesta de la temperatura media mundial<br />

<strong>en</strong> régim<strong>en</strong> estacionario. Si la s<strong>en</strong>sibilidad climática es constante,<br />

la respuesta de la temperatura <strong>en</strong> régim<strong>en</strong> estacionario<br />

variará proporcionalm<strong>en</strong>te al forzami<strong>en</strong>to neto. No obstante,<br />

estas condiciones son aproximaciones toscas, como se analiza <strong>en</strong><br />

la sección sigui<strong>en</strong>te.<br />

2.3.4 S<strong>en</strong>sibilidad climática: persist<strong>en</strong>cia e indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Vista la cantidad de no linealidades asociadas con las retroalim<strong>en</strong>taciones<br />

rápidas, que determinan la s<strong>en</strong>sibilidad climática<br />

según se ha definido, cabría esperar que la s<strong>en</strong>sibilidad climática<br />

dep<strong>en</strong>da tanto de la magnitud como de la distribución vertical,<br />

latitudinal y estacional del forzami<strong>en</strong>to. Pero <strong>los</strong> experim<strong>en</strong>tos<br />

realizados con varios mode<strong>los</strong> indican que, para forzami<strong>en</strong>tos de<br />

magnitudes como <strong>los</strong> que podrían acaecer durante el siglo<br />

próximo, la s<strong>en</strong>sibilidad climática es aproximadam<strong>en</strong>te constante<br />

(es decir que la respuesta de la temperatura media mundial <strong>en</strong><br />

superficie es aproximadam<strong>en</strong>te proporcional al forzami<strong>en</strong>to<br />

medio mundial). Asimismo, para varios forzami<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes,<br />

la s<strong>en</strong>sibilidad climática es, <strong>en</strong> gran parte, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de las<br />

combinaciones específicas de <strong>los</strong> factores que produc<strong>en</strong> un determinado<br />

forzami<strong>en</strong>to medio mundial. En particular, la respuesta de<br />

la temperatura media mundial a <strong>los</strong> increm<strong>en</strong>tos de una mezcla de<br />

gases de efecto invernadero cae d<strong>en</strong>tro del 10% de la respuesta a<br />

un increm<strong>en</strong>to de sólo CO 2 que t<strong>en</strong>ga el mismo forzami<strong>en</strong>to<br />

medio mundial que el de la mezcla de gases (<strong>IPCC</strong>94, secciones<br />

4.1.1 y 4.8; y SIE GTI, sección 6.2.1.1).<br />

Por otra parte, la proporcionalidad aproximada que existe <strong>en</strong>tre<br />

el forzami<strong>en</strong>to medio mundial y la respuesta de la temperatura<br />

media mundial establecida para las variaciones de la luminosidad<br />

solar y <strong>los</strong> gases bi<strong>en</strong> mezclados puede desaparecer <strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

casos de forzami<strong>en</strong>tos muy grandes, o de forzami<strong>en</strong>tos espacial<br />

o estacionalm<strong>en</strong>te heterogéneos (como <strong>los</strong> ocasionados por las<br />

variaciones de la órbita de la Tierra, que ocurr<strong>en</strong> a lo largo de<br />

períodos de dec<strong>en</strong>as de miles de años), o cuando se produc<strong>en</strong><br />

interacciones particularm<strong>en</strong>te fuertes <strong>en</strong>tre el forzami<strong>en</strong>to y las<br />

nubes. Tal parece ser el caso de <strong>los</strong> cambios del ozono troposférico<br />

y <strong>los</strong> aerosoles troposféricos, que produc<strong>en</strong> variaciones<br />

espaciales del forzami<strong>en</strong>to radiativo mucho más int<strong>en</strong>sas que las<br />

de <strong>los</strong> cambios de <strong>los</strong> gases bi<strong>en</strong> mezclados, y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

estructura de forzami<strong>en</strong>to vertical claram<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te<br />

(<strong>IPCC</strong>94, secciones 4.1.1 y 4.8).<br />

Si bi<strong>en</strong> cabe la posibilidad de que la s<strong>en</strong>sibilidad climática media<br />

mundial a <strong>los</strong> cambios de <strong>los</strong> gases de efecto invernadero y <strong>los</strong><br />

aerosoles difiera de la correspondi<strong>en</strong>te a <strong>los</strong> cambios de otros<br />

gases de efecto invernadero, <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> climáticos <strong>simples</strong> usados<br />

<strong>en</strong> el SIE GTI (sección 6.3) están formulados con el supuesto<br />

de que a todos estos forzami<strong>en</strong>tos se les aplica la misma<br />

s<strong>en</strong>sibilidad. Pero la respuesta del clima a un aum<strong>en</strong>to específico<br />

de aerosoles dep<strong>en</strong>de tanto de la s<strong>en</strong>sibilidad climática a <strong>los</strong><br />

aum<strong>en</strong>tos de aerosoles como del forzami<strong>en</strong>to por aerosoles, y<br />

este último es muy incierto (oscila <strong>en</strong>tre -0,2 W m- 2 y<br />

-2,3 W m- 2 , ver el SIE GTI, sección 2.4.2). Por ello, la incertidumbre<br />

del cambio climático debida a las posibles difer<strong>en</strong>cias<br />

de la respuesta del clima a <strong>los</strong> aum<strong>en</strong>tos de aerosoles y de gases<br />

de efecto invernadero bi<strong>en</strong> mezclados es, actualm<strong>en</strong>te, m<strong>en</strong>or que<br />

la incertidumbre del forzami<strong>en</strong>to radiativo propiam<strong>en</strong>te dicho.<br />

2.3.5 Respuesta del clima regional<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te del grado <strong>en</strong> que la temperatura media<br />

mundial dep<strong>en</strong>da sólo del forzami<strong>en</strong>to medio mundial neto, las<br />

combinaciones difer<strong>en</strong>tes de forzami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>los</strong> que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

ozono, aerosoles y gases de efecto invernadero bi<strong>en</strong> mezclados<br />

producirán cambios climáticos significativam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

una región determinada. Esto es válido especialm<strong>en</strong>te para <strong>los</strong><br />

aum<strong>en</strong>tos de aerosoles troposféricos, que pued<strong>en</strong> producir un<br />

<strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to regional <strong>en</strong> medio del cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to medio<br />

mundial y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or grado, para <strong>los</strong> cambios de ozono troposférico<br />

y estratosférico (SIE GTI, capítulo 6). Por ello, el cambio<br />

climático de una región determinada asociado con un forzami<strong>en</strong>to<br />

medio mundial dado dep<strong>en</strong>de de <strong>los</strong> forzami<strong>en</strong>tos<br />

específicos que se produc<strong>en</strong> al combinar <strong>los</strong> forzami<strong>en</strong>tos por<br />

aerosoles y por ozono con <strong>los</strong> debidos a gases de efecto invernadero,<br />

aunque la respuesta de la temperatura media mundial sea<br />

aproximadam<strong>en</strong>te la misma. Además, cuando ocurr<strong>en</strong> forzami<strong>en</strong>tos<br />

por aerosoles netos negativos muy grandes a escala<br />

regional, <strong>los</strong> efectos del <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to no se s<strong>en</strong>tirán únicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> las regiones cercanas al lugar donde se pres<strong>en</strong>tan <strong>los</strong><br />

aerosoles debido a <strong>los</strong> efectos del transporte de calor que efectúan<br />

<strong>los</strong> vi<strong>en</strong>tos y las corri<strong>en</strong>tes oceánicas.<br />

También habrán fuertes variaciones regionales de la respuesta<br />

del clima a <strong>los</strong> aum<strong>en</strong>tos de gases de efecto invernadero, incluso<br />

<strong>los</strong> que están bi<strong>en</strong> mezclados, como CO 2 y CH 4 , cuyo forzami<strong>en</strong>to<br />

es relativam<strong>en</strong>te uniforme de una región a la sigui<strong>en</strong>te.<br />

Esto obedece a las variaciones espaciales de la naturaleza e<br />

int<strong>en</strong>sidad de <strong>los</strong> diversos procesos de retroalim<strong>en</strong>tación (como<br />

las que se produc<strong>en</strong> con las cubiertas de nieve y hielo marino y<br />

las nubes), y de <strong>los</strong> vi<strong>en</strong>tos atmosféricos y las corri<strong>en</strong>tes oceánicas,<br />

que pued<strong>en</strong> cambiar <strong>en</strong> respuesta a <strong>los</strong> cambios g<strong>en</strong>erales<br />

del clima mundial (ver el SIE GTI, capítulo 6).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!